MAR Fund – Protecting the Mesoamerican Reef
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • ARRECIFE MESOAMERICANO
    • MISIÓN Y VISIÓN
    • MIEMBROS FUNDADORES
    • ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
    • JUNTA DIRECTIVA
    • EQUIPO DE TRABAJO
    • CONTÁCTENOS
    • OPORTUNIDADES DE TRABAJO
    • NOTICIAS SAM
  • VICTORIAS
    • GENERAL
    • MÉXICO
    • BELICE
    • GUATEMALA
    • HONDURAS
  • PROGRAMAS
    • SALVANDO NUESTRAS ÁREAS PROTEGIDAS
      • PROGRAMA DE PEQUEÑAS DONACIONES
      • PROYECTO CONSERVACIÓN RECURSOS MARINOS EN C. A.
      • PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS MARÍTIMOS EN
        AMÉRICA CENTRAL III
      • RE-FINANCIAMIENTO DE OAK FOUNDATION
    • PESCA PARA EL FUTURO
      • MAR FISH
      • ZONAS DE RECUPERACIÓN PESQUERA (ZRP)
      • PEZ LEÓN
    • CAMBIO CLIMÁTICO
      • INICIATIVA MESOAMERICANA DE RESCATE DE ARRECIFES
      • MANGLARES
      • GAGGA
    • FONDO MARINO DE BELICE
    • AGUA LIMPIA PARA EL ARRECIFE
    • CROSS-CUTTING: MAR+INVEST
  • REDES
    • RED DE CONECTIVIDAD SAM
    • GRUPO DE TRABAJO REGIONAL
      PARA EL MANATÍ
    • RED DE RESTAURACIÓN DE ARRECIFES
  • DONANTES
  • SOCIOS
  • BIBLIOTECA
    • MEMORIA DE LABORES
    • ACTUALIZACIONES ACTIVIDADES
    • DOCUMENTOS MAR FUND
    • FACT SHEET FINANCIERO
    • FACT SHEETS TÉCNICOS
    • MBRS
    • GÉNERO Y PESCA
    • SOCIEDADES COSTERAS
      RESPONSABLES
    • MAREA
    • LA OLA
    • VIDEOS
  • DONAR
    • RAZONES PARA APOYAR
    • OPORTUNIDAD DE DAR
    • DONE AHORA
    • GLOBAL GIVING
  • WEBINARS
    • WEBINARS 2025
    • WEBINARS 2024
    • WEBINARS 2023
    • WEBINARS 2022
  • SALVAGUARDAS
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • ARRECIFE MESOAMERICANO
    • MISIÓN Y VISIÓN
    • MIEMBROS FUNDADORES
    • ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
    • JUNTA DIRECTIVA
    • EQUIPO DE TRABAJO
    • CONTÁCTENOS
    • OPORTUNIDADES DE TRABAJO
    • NOTICIAS SAM
  • VICTORIAS
    • GENERAL
    • MÉXICO
    • BELICE
    • GUATEMALA
    • HONDURAS
  • PROGRAMAS
    • SALVANDO NUESTRAS ÁREAS PROTEGIDAS
      • PROGRAMA DE PEQUEÑAS DONACIONES
      • PROYECTO CONSERVACIÓN RECURSOS MARINOS EN C. A.
      • PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS MARÍTIMOS EN
        AMÉRICA CENTRAL III
      • RE-FINANCIAMIENTO DE OAK FOUNDATION
    • PESCA PARA EL FUTURO
      • MAR FISH
      • ZONAS DE RECUPERACIÓN PESQUERA (ZRP)
      • PEZ LEÓN
    • CAMBIO CLIMÁTICO
      • INICIATIVA MESOAMERICANA DE RESCATE DE ARRECIFES
      • MANGLARES
      • GAGGA
    • FONDO MARINO DE BELICE
    • AGUA LIMPIA PARA EL ARRECIFE
    • CROSS-CUTTING: MAR+INVEST
  • REDES
    • RED DE CONECTIVIDAD SAM
    • GRUPO DE TRABAJO REGIONAL
      PARA EL MANATÍ
    • RED DE RESTAURACIÓN DE ARRECIFES
  • DONANTES
  • SOCIOS
  • BIBLIOTECA
    • MEMORIA DE LABORES
    • ACTUALIZACIONES ACTIVIDADES
    • DOCUMENTOS MAR FUND
    • FACT SHEET FINANCIERO
    • FACT SHEETS TÉCNICOS
    • MBRS
    • GÉNERO Y PESCA
    • SOCIEDADES COSTERAS
      RESPONSABLES
    • MAREA
    • LA OLA
    • VIDEOS
  • DONAR
    • RAZONES PARA APOYAR
    • OPORTUNIDAD DE DAR
    • DONE AHORA
    • GLOBAL GIVING
  • WEBINARS
    • WEBINARS 2025
    • WEBINARS 2024
    • WEBINARS 2023
    • WEBINARS 2022
  • SALVAGUARDAS

Noticias SAM

Activan en México Fondo de Emergencia para la atención de corales dañados por tormentas y huracanes

MAR FundMéxico, Noticias SAM, Victorias20 noviembre, 20204
Restauración de Arrecifes de Limones y Bocana, Puerto Morelos. Foto: María del Carmen García

El Fondo de Emergencia o instrumento financiero establecido para atender y reparar el daño que situaciones de emergencia o desastre ocasionen al Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM), aportó en octubre US$15,950 para la atención primaria y secundaria de los corales afectados en Puerto Morelos, México, tras el reciente paso de la tormenta tropical Gamma y el huracán Delta.

Según explica Claudia Ruiz, coordinadora de la Iniciativa Mesoamericana de Rescate de Arrecifes (RRI, en inglés), de MAR Fund, a través de la cual se implementa el Fondo de Emergencia, por medio de este se proporcionó a Amigos de Contoy, A.C., los recursos financieros para agilizar la respuesta ante los impactos de los citados fenómenos naturales.

María del Carmen García, de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y brigadista para el Parque Nacional de Puerto Morelos, agrega que las colonias arrecifales que resultaron con más daños en varios sitios de dicho parque pertenecen al género Acropora.

Sin embargo, con los fondos recibidos, los grupos locales de respuesta -también conocidos como brigadas de emergencia-, han podido limpiar y remover escombros (atención primaria), así como recolectar y cementar los fragmentos de corales que quedaron dispersos tras el paso de los huracanes (atención secundaria).

Las tareas tanto de la atención primaria como secundaria que requieren las colonias arrecifales fragmentadas en Limones, Bocana y Cachaté en Puerto Morelos, Quintana Roo, las llevan a cabo desde el 16 de octubre, dos brigadas de emergencia integradas por ocho personas cada una.

Las acciones en esos sitios se han realizado según lo establecido en el Plan de Respuesta para la zona, así como en el Protocolo de Alerta Temprana y Respuesta Post Tormenta elaborado por The Nature Conservancy (TNC) para las costas de Quintana Roo, el cual es replicado por MAR Fund en el resto de los países que abarca el Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM).

Ruiz añade que los trabajos de los grupos locales de respuesta se extenderán hasta el 15 de diciembre de 2020.

Huracán Delta. Foto: Lauren Dauphin/Observatorio de la Tierra de la NASA

 

Acerca de RRI
La RRI es implementada en el SAM en colaboración con la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD). Se rige por un Comité Técnico de Proyecto (CTP) y cuenta con la participación de los cuatro países que comparten el SAM: México, Belice, Guatemala y Honduras. Además, esta iniciativa es posible gracias al generoso apoyo de Cooperación Alemana a través del KfW vía un fondo patrimonial de €7 millones.

Etiquetas: Acropora, Amigos de Contoy A. C., Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Comité Técnico de Proyecto (CTP), cooperación alemana KfW, Hurracán Delta, KfW, MAR Fund, Mesoamerican Reef Rescue Initiative (RRI), Mesoamericana de Rescate de Arrecifes, Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM), The Nature Conservancy (TNC), tormenta tropical Gamma

También podría gustarte

  • Capacitación en respuesta post-tormenta concluye con 17 nuevos brigadistas listos para actuar en el Caribe de Honduras - 10 abril, 2025
  • Celebrando 20 años de conservación del Arrecife Mesoamericano - 2 abril, 2025
  • Compromiso con el Océano: MAR Fund en la Semana del Clima - 2 octubre, 2024
  • Comités Coordinadores de Respuesta post-tormenta del Atlántico Hondureño se capacitan para proteger sus arrecifes de coral - 19 agosto, 2024

Conoce los retos de administrar un refugio biodiverso

¡El primer lugar de nuestro concurso fotográfico es para México!

Buscar

Descargue el libro «Mujeres del SAM – Impactos positivos a escala»

Descargue el libro «El mar en los ojos de Bildo: Un historia por la pesca de Belice»

Descargue el Libro «Escrito con Tinta Azul 2 – Aliento para el MAR»

Descargue el Libro «Escrito con Tinta Azul»

Entradas recientes

  • Capacitación en respuesta post-tormenta concluye con 17 nuevos brigadistas listos para actuar en el Caribe de Honduras
  • Celebrando 20 años de conservación del Arrecife Mesoamericano
  • MAR Fund participa en la 112ª reunión del Consejo de la UICN
  • Restauración Coralina en Akumal: Un enfoque comunitario hacia la sostenibilidad de los servicios ecosistémicos de los arrecifes
  • Empoderando a los Pescadores para Medios de Vida Sostenibles en Corona Caimán

Categorías

  • Noticias SAM
  • Sin categoría
  • Victorias
    • Belice
    • General
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
Derechos Reservados © 2025 Marfund.
20 años protegiendo el Arrecife Mesoamericano (2005-2025).