MAR Fund – Protecting the Mesoamerican Reef
  • INICIO
  • FONDO SAM
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • ARRECIFE MESOAMERICANO
    • MISIÓN Y VISIÓN
    • MIEMBROS FUNDADORES
    • ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
    • JUNTA DIRECTIVA
    • EQUIPO DE TRABAJO
    • INTRANET
      • JUNTA DIRECTIVA
      • PERSONAL
    • CONTÁCTENOS
    • OPORTUNIDADES DE TRABAJO
    • EVENTOS
    • NOTICIAS SAM
  • VICTORIAS
    • GENERAL
    • MÉXICO
    • BELICE
    • GUATEMALA
    • HONDURAS
  • INICIATIVAS
    • CONSERVACIÓN DE RECURSOS MARINO
      EN CENTRO AMÉRICA
    • PESQUERÍAS COMUNITARIAS
    • PROGRAMA DE PEQUEÑAS DONACIONES
    • INICIATIVA RESCATE DE ARRECIFES
    • FONDO MARINO DE BELICE
    • RE-FINANCIAMIENTO DE OAK FOUNDATION
    • GAGGA
    • MANGLARES
  • REDES
    • RED DE CONECTIVIDAD SAM
    • GRUPO DE TRABAJO REGIONAL
      PARA EL MANATÍ
    • RED DE RESTAURACIÓN DE ARRECIFES
  • DONANTES
  • SOCIOS
  • BIBLIOTECA
    • MEMORIA DE LABORES
    • DOCUMENTOS FONDO SAM
    • MBRS
    • GÉNERO Y PESCA
    • SOCIEDADES COSTERAS
      RESPONSABLES
    • MAREA
    • LA OLA
    • VIDEOS
  • DONAR
    • RAZONES PARA APOYAR
    • OPORTUNIDAD DE DAR
    • DONE AHORA
    • GLOBAL GIVING
  • BUZÓN RESILIENCIA
New title
  • INICIO
  • FONDO SAM
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • ARRECIFE MESOAMERICANO
    • MISIÓN Y VISIÓN
    • MIEMBROS FUNDADORES
    • ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
    • JUNTA DIRECTIVA
    • EQUIPO DE TRABAJO
    • INTRANET
      • JUNTA DIRECTIVA
      • PERSONAL
    • CONTÁCTENOS
    • OPORTUNIDADES DE TRABAJO
    • EVENTOS
    • NOTICIAS SAM
  • VICTORIAS
    • GENERAL
    • MÉXICO
    • BELICE
    • GUATEMALA
    • HONDURAS
  • INICIATIVAS
    • CONSERVACIÓN DE RECURSOS MARINO
      EN CENTRO AMÉRICA
    • PESQUERÍAS COMUNITARIAS
    • PROGRAMA DE PEQUEÑAS DONACIONES
    • INICIATIVA RESCATE DE ARRECIFES
    • FONDO MARINO DE BELICE
    • RE-FINANCIAMIENTO DE OAK FOUNDATION
    • GAGGA
    • MANGLARES
  • REDES
    • RED DE CONECTIVIDAD SAM
    • GRUPO DE TRABAJO REGIONAL
      PARA EL MANATÍ
    • RED DE RESTAURACIÓN DE ARRECIFES
  • DONANTES
  • SOCIOS
  • BIBLIOTECA
    • MEMORIA DE LABORES
    • DOCUMENTOS FONDO SAM
    • MBRS
    • GÉNERO Y PESCA
    • SOCIEDADES COSTERAS
      RESPONSABLES
    • MAREA
    • LA OLA
    • VIDEOS
  • DONAR
    • RAZONES PARA APOYAR
    • OPORTUNIDAD DE DAR
    • DONE AHORA
    • GLOBAL GIVING
  • BUZÓN RESILIENCIA

El Fondo Marino de Belice

El Fondo Marino de Belice

Mejora de la sostenibilidad financiera para la conservación del Arrecife Mesoamericano

¿Qué es el Fondo Marino de Belice?

El Fondo Marino de Belice (BMF por sus siglas en inglés) es una iniciativa reciente y un nuevo mecanismo financiero establecido en el Fondo para el Sistema Arrecifal Mesoamericano (Fondo SAM). El BMF, puesto en marcha en noviembre de 2016 en la 18ª Asamblea Anual de RedLAC en Brasilia, Brasil, se creó mediante una “subvención desafío” de USD 10 millones que la Oak Foundation aportó para el fondo patrimonial que estableció al dejar atrás su programa del Arrecife Mesoamericano en la región. El Fondo SAM debe recaudar USD 15 millones como fondos de contrapartida para movilizar el compromiso de la Oak Foundation. La visión del BMF es proporcionar sostenibilidad financiera a largo plazo para abordar cuestiones de alta prioridad en relación con el manejo y conservación de los recursos marinos de Belice a fin de lograr un mayor impacto a lo largo de ecorregión del Arrecife Mesoamericano.

¿Qué hace el Fondo Marino de Belice?

El BMF promueve el uso sostenible y manejo eficaz de ecosistemas marinos prioritarios de Belice, sobre todo aquellos recursos naturales que conforman el Sistema de la Barrera de Arrecifes de Belice (y que interactúan con el mismo). Apoya a organizaciones de conservación de la sociedad civil en actividades encaminadas a mejorar el manejo de los recursos, recaudar fondos adicionales para el manejo de los recursos, y fortalecer las reformas legislativas mediante intervenciones y acciones estratégicas.

Si bien la subvención de USD 10 millones está sujeta a que el Fondo SAM recaude USD 15 millones adicionales, la Oak Foundation pondrá a disposición otros USD 500,000 anuales durante cinco años para apoyar iniciativas de conservación marina en Belice mientras que el Fondo SAM recauda los fondos de contrapartida.

Los programas de Pequeñas Donaciones y Subvenciones Específicas constituyen una parte fundamental de las iniciativas programáticas del BMF. Estos programas de subvenciones proporcionan los medios a través de los cuales el Fondo otorga el apoyo que sus socios locales necesitan para resolver algunos de los problemas ambientales más apremiantes de Belice y la región.

El Programa de Pequeñas Donaciones posee una solicitud anual de propuestas que se publica en el sitio web del Fondo SAM. Las solicitudes de propuestas se distribuyen a nivel nacional por correo electrónico y por medios impresos y contienen información específica, como el umbral de apoyo y el plazo para la presentación de solicitudes de subvención.

El Programa de Subvenciones Específicas no posee una solicitud de propuestas estructurada. En cambio, permite que las organizaciones presenten, de acuerdo con sus áreas de especialización y las necesidades específicas del BMF, notas conceptuales para posibles proyectos e iniciativas. Los proyectos e iniciativas presentados se evalúan de manera continua. Además, el BMF debe determinar el panorama para iniciativas de interés que sean estratégicas a fin de lograr más acciones ambientales generales a nivel nacional que requerirían de mayores inversiones que las pequeñas donaciones.

Proyectos que apoya el BMF y organizaciones idóneas

En la ejecución de sus funciones de asignación de subvenciones, el BMF procura encontrar organizaciones idóneas no gubernamentales, comunitarias, educativas y académicas, o científicas cuyos proyectos cumplan los siguientes criterios:

  • que trabajen por hacer frente a (las causas fundamentales de) algunos de los problemas más urgentes de manejo de los recursos ambientales y marinos de Belice y la región;
  • que se puedan reproducir a nivel local, nacional y a lo largo de un área geográfica extensa;
  • que incorporen planes (consideraciones) para la sostenibilidad a largo plazo del trabajo;
  • que sean de naturaleza colaborativa;
  • que se basen en proyectos e iniciativas más amplios a nivel nacional y regional para el manejo y conservación del Arrecife Mesoamericano;
  • que cuenten con otras fuentes de fondos de contrapartida que sean entidades que no están relacionadas con el BMF; y
  • que respondan a planes y objetivos de conservación a nivel nacional, regional o mundial.

Para orientar sus inversiones, el BMF establece anualmente áreas prioritarias de enfoque para sus programas de Pequeñas Donaciones y Subvenciones Específicas. Estas áreas prioritarias de enfoque se centran en el plan estratégico del Fondo, un análisis de Belice y el panorama ambiental de la región, y las ideas del comité directivo del BMF, que es el órgano rector encargado de orientar la labor del Fondo

Aunque las áreas prioritarias pueden evolucionar, las áreas temáticas generales para el financiamiento incluyen las siguientes:

1. Manejo y conservación de áreas protegidas;

2. Uso sostenible de los recursos naturales;

3. Adaptación al cambio climático; y

4. Financiamiento sostenible para el manejo de los recursos marinos.

Conforme a estos temas, las categorías específicas de los proyectos también pueden incluir iniciativas relacionadas con el manejo de la pesca, políticas de conservación marina, fortalecimiento de capacidades institucionales para organizaciones de la sociedad civil dedicadas a la conservación marina, resiliencia al cambio climático y economía azul, creación y expansión de áreas protegidas, protección y restauración de ecosistemas frágiles o degradados, actividades sostenibles de generación de ingresos para comunidades costeras locales y organizaciones comunitarias, y manejo de desechos sólidos y efluentes para la sostenibilidad de los recursos.

Importancia de este trabajo

El Arrecife Mesoamericano sigue siendo el mayor ecosistema transfronterizo de arrecifes. Se le reconoce por su biodiversidad y por ser la fuente de medios de vida para 1.5 millones de personas que habitan a todo lo largo de las costas cribeñas de México, Belice, Guatemala y Honduras. La región del Arrecife Mesoamericano se conoce a nivel internacional por estar a la vanguardia de iniciativas innovadoras de manejo de los arrecifes. La región ha realizado progresos considerables en el manejo y la conservación de los recursos marinos a lo largo de los años. Sin embargo, todavía queda mucho por hacer. Es de importancia fundamental que la Barrera de Arrecifes de Belice, sitio de Patrimonio de la Humanidad, permanezca en la lista de sitios de Patrimonio de la Humanidad que están en peligro, y es necesario intensificar la protección de las áreas de recuperación de las poblaciones de peces y los sitios de agregaciones de desove de peces en la región, entre otras necesidades estratégicas de conservación. Por lo tanto, debemos mantener nuestro afán colectivo regional y mundial para que los recursos marinos y los océanos sean duraderos y dinámicos. La iniciativa del BMF de trabajar por mantener algunos de los recursos marinos más importantes del mundo es un paso crucial hacia el logro de nuestro objetivo colectivo.

Recursos

Belize Marine Fund Investment Strategy 2019 -2021

Derechos Reservados © 2020 Marfund.
15 años protegiendo el Arrecife Mesoamericano (2005-2020).