MAR Fund – Protecting the Mesoamerican Reef
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • ARRECIFE MESOAMERICANO
    • MISIÓN Y VISIÓN
    • MIEMBROS FUNDADORES
    • ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
    • JUNTA DIRECTIVA
    • EQUIPO DE TRABAJO
    • CONTÁCTENOS
    • OPORTUNIDADES DE TRABAJO
    • NOTICIAS SAM
  • VICTORIAS
    • GENERAL
    • MÉXICO
    • BELICE
    • GUATEMALA
    • HONDURAS
  • PROGRAMAS
    • SALVANDO NUESTRAS ÁREAS PROTEGIDAS
      • PROGRAMA DE PEQUEÑAS DONACIONES
      • PROYECTO CONSERVACIÓN RECURSOS MARINOS EN C. A.
      • PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS MARÍTIMOS EN
        AMÉRICA CENTRAL III
      • RE-FINANCIAMIENTO DE OAK FOUNDATION
    • PESCA PARA EL FUTURO
      • MAR FISH
      • ZONAS DE RECUPERACIÓN PESQUERA (ZRP)
      • PEZ LEÓN
    • CAMBIO CLIMÁTICO
      • INICIATIVA MESOAMERICANA DE RESCATE DE ARRECIFES
      • MANGLARES
      • GAGGA
    • FONDO MARINO DE BELICE
    • AGUA LIMPIA PARA EL ARRECIFE
    • CROSS-CUTTING: MAR+INVEST
  • REDES
    • RED DE CONECTIVIDAD SAM
    • GRUPO DE TRABAJO REGIONAL
      PARA EL MANATÍ
    • RED DE RESTAURACIÓN DE ARRECIFES
  • DONANTES
  • SOCIOS
  • BIBLIOTECA
    • MEMORIA DE LABORES
    • ACTUALIZACIONES ACTIVIDADES
    • DOCUMENTOS MAR FUND
    • FACT SHEET FINANCIERO
    • FACT SHEETS TÉCNICOS
    • MBRS
    • GÉNERO Y PESCA
    • SOCIEDADES COSTERAS
      RESPONSABLES
    • MAREA
    • LA OLA
    • VIDEOS
  • DONAR
    • RAZONES PARA APOYAR
    • OPORTUNIDAD DE DAR
    • DONE AHORA
    • GLOBAL GIVING
  • WEBINARS
    • WEBINARS 2025
    • WEBINARS 2024
    • WEBINARS 2023
    • WEBINARS 2022
  • SALVAGUARDAS
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • ARRECIFE MESOAMERICANO
    • MISIÓN Y VISIÓN
    • MIEMBROS FUNDADORES
    • ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
    • JUNTA DIRECTIVA
    • EQUIPO DE TRABAJO
    • CONTÁCTENOS
    • OPORTUNIDADES DE TRABAJO
    • NOTICIAS SAM
  • VICTORIAS
    • GENERAL
    • MÉXICO
    • BELICE
    • GUATEMALA
    • HONDURAS
  • PROGRAMAS
    • SALVANDO NUESTRAS ÁREAS PROTEGIDAS
      • PROGRAMA DE PEQUEÑAS DONACIONES
      • PROYECTO CONSERVACIÓN RECURSOS MARINOS EN C. A.
      • PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS MARÍTIMOS EN
        AMÉRICA CENTRAL III
      • RE-FINANCIAMIENTO DE OAK FOUNDATION
    • PESCA PARA EL FUTURO
      • MAR FISH
      • ZONAS DE RECUPERACIÓN PESQUERA (ZRP)
      • PEZ LEÓN
    • CAMBIO CLIMÁTICO
      • INICIATIVA MESOAMERICANA DE RESCATE DE ARRECIFES
      • MANGLARES
      • GAGGA
    • FONDO MARINO DE BELICE
    • AGUA LIMPIA PARA EL ARRECIFE
    • CROSS-CUTTING: MAR+INVEST
  • REDES
    • RED DE CONECTIVIDAD SAM
    • GRUPO DE TRABAJO REGIONAL
      PARA EL MANATÍ
    • RED DE RESTAURACIÓN DE ARRECIFES
  • DONANTES
  • SOCIOS
  • BIBLIOTECA
    • MEMORIA DE LABORES
    • ACTUALIZACIONES ACTIVIDADES
    • DOCUMENTOS MAR FUND
    • FACT SHEET FINANCIERO
    • FACT SHEETS TÉCNICOS
    • MBRS
    • GÉNERO Y PESCA
    • SOCIEDADES COSTERAS
      RESPONSABLES
    • MAREA
    • LA OLA
    • VIDEOS
  • DONAR
    • RAZONES PARA APOYAR
    • OPORTUNIDAD DE DAR
    • DONE AHORA
    • GLOBAL GIVING
  • WEBINARS
    • WEBINARS 2025
    • WEBINARS 2024
    • WEBINARS 2023
    • WEBINARS 2022
  • SALVAGUARDAS

Noticias SAM

Roatan Marine Park continuó combatiendo la pesca ilegal en Roatán, Honduras, durante la pandemia

MAR FundHonduras, Noticias SAM, Victorias21 noviembre, 20220
Corales hondureños en la región del Sistema Arrecifal Mesoamericano. Foto: Antonio Busiello

Durante la crisis sanitaria producida por el COVID-19, las organizaciones de conservación de los océanos -muchas de las cuales dependen en gran medida de los ingresos del turismo- se enfrentaron de forma abrupta a retos sin precedentes en su tarea de protección de la vida marina y los ecosistemas asociados.

La buena noticia es que, gracias a una donación, CORAL Reef Alliance en colaboración con el Mesoamerican Reef Fund (MAR Fund), apoyaron durante la emergencia internacional de salud a varias de estas organizaciones que dependen del turismo. Estas organizaciones de forma creativa, mantuvieron sus programas en funcionamiento.

Tal es el caso de  Roatan Marine Park (RMP), en Honduras, que priorizó su programa de control y vigilancia y actuó rápidamente para que los guardarrecursos permanecieran en el agua a tiempo completo. El resto del personal, que no forma parte de las patrullas, aceptaron reducir temporalmente sus horas de trabajo para asegurar la presencia de los guardarrecursos.

Los guardaparques del Parque Nacional Marino de las Islas de la Bahía mantuvieron sus tareas de control y vigilancia durante la pandemia por COVID-19. Foto: Antonio Busiello

La buena disposición y coordinación del personal de RMP contribuyó a que en 2020 se combatiera la pesca ilegal, que incrementó en 150%, y es una amenaza para las áreas marinas protegidas hondureñas, incluido el Parque Nacional Marino Islas de la Bahía, que es co-manejado por RMP. “Sin los guardarrecursos que patrullan las aguas, disminuirían las vibrantes poblaciones de peces y los ecosistemas coralinos podrían verse afectados”, señala CORAL al respecto.

En la actualidad, cinco embarcaciones siguen vigilando el área protegida. Los guardarrecursos, junto con la naval hondureña, han confiscado y registrado un total de 905 artículos de pesca ilegal desde el año 2020, mejorando así la salud de los ecosistemas de los arrecifes de coral de Roatán.

Según Francis Lean, Directora Ejecutiva de RMP, su equipo aumentó el número de patrullajes en el agua para hacer frente al aumento exponencial de la pesca ilegal. «El trabajo de nuestros guardarrecursos tiene una importancia vital. Si no fuera por ellos, el arrecife de coral no sería lo que es hoy», dice Lean.

Etiquetas: Coral Reef Alliance (CORAL), Mesoamerican Reef Fund (MAR Fund), Parque Nacional Marino Islas de la Bahía, Roatan Marine Park, Roatan Marine Park - RMP

También podría gustarte

  • COP16: Un momento clave para la defensa de los arrecifes de coral - 20 octubre, 2024
  • ¡MAR+Invest inicia su segunda fase! - 6 junio, 2024
  • Lanzamiento del proyecto Protección de los recursos marítimos en América Central III (Fase III) - 31 julio, 2023
  • Efectúan el evento de lanzamiento del Programa de Aceleración de MAR+Invest - 21 julio, 2023

TASA implementó un plan de negocios para administrar la Reserva Marina Turneffe Atoll utilizando una modalidad de financiamiento combinado

Formalizan el Comité Coordinador de Respuesta Post Tormenta para el Rescate de Arrecifes en el Caribe de Guatemala

Buscar

Descargue el libro «Mujeres del SAM – Impactos positivos a escala»

Descargue el libro «El mar en los ojos de Bildo: Un historia por la pesca de Belice»

Descargue el Libro «Escrito con Tinta Azul 2 – Aliento para el MAR»

Descargue el Libro «Escrito con Tinta Azul»

Entradas recientes

  • Capacitación en respuesta post-tormenta concluye con 17 nuevos brigadistas listos para actuar en el Caribe de Honduras
  • Celebrando 20 años de conservación del Arrecife Mesoamericano
  • MAR Fund participa en la 112ª reunión del Consejo de la UICN
  • Restauración Coralina en Akumal: Un enfoque comunitario hacia la sostenibilidad de los servicios ecosistémicos de los arrecifes
  • Empoderando a los Pescadores para Medios de Vida Sostenibles en Corona Caimán

Categorías

  • Noticias SAM
  • Sin categoría
  • Victorias
    • Belice
    • General
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
Derechos Reservados © 2025 Marfund.
20 años protegiendo el Arrecife Mesoamericano (2005-2025).