Restauración de arrecifes de Cozumel para contar con más corales vivos.
Foto: Félix Vásquez
Autor. Biol. Blanca Alicia Quiroga García
El Colectivo Corales Vivos Cozumel es un grupo multidisciplinario que junto con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) desde el 2019, tiene la misión de recuperar el ecosistema arrecifal y sus servicios, así como las especies de corales Acroporas en Cozumel, debido al deterioro ecológico que han causado diversos factores antropogénicos.
A través de subvenciones de MAR Fund, se ha operado este proyecto de Restauración Integral de Arrecifes, bajo dos fases iniciales (2020-2021 y 2022-2023), integrando la técnica de reproducción asexual (fragmentación) de corales Acroporas y la restauración pasiva, mediante el involucramiento de diversos sectores de la comunidad.
En una segunda fase del proyecto, en el periodo de 2022-2023, se capacitaron a 15 personas en las técnicas de restauración y monitoreo de su efectividad con el apoyo de la Dra. Claudia Padilla del Centro Regional de Investigación Acuícola y Pesquera (CRIAP)-Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura (IMIPAS antes INAPESCA) de Puerto Morelos. Así mismo se visitó al Centro Ecológico Akumal (CEA) para realizar un taller de intercambio de experiencias en los trabajos de restauración.
Con esos nuevos conocimientos, se intervinieron cuatro sitios arrecifales costeros de Cozumel dentro del Parque Nacional Arrecifes de Cozumel (Paraíso Norte, Paraíso Sur, La Palmata y Palancar-Herradura), logrando sembrar 1,081 fragmentos de corales de Acropora palmata y 369 de Acropora cervicornis.
Los resultados de las intervenciones se dieron a conocer en el primer Festival del Coral Cuerno de Alce, realizado en el Auditorio del Planetario Cha’an Ka’an de la Isla Cozumel al cual asistieron alrededor de 35 personas (19 mujeres y 16 hombres) de cuatro sectores de la comunidad.
Foto: Corales Vivos Cozumel
Por otro lado, se realizaron dinámicas participativas con cinco desarrollos turísticos de la isla, elegidos mediante un análisis diagnóstico, lo que permitió sensibilizarlos sobre los servicios ecosistémicos de los arrecifes, realizar un ecomapa para encontrar áreas de oportunidad y un análisis PARD (Preservar, Agregar, Remover y Dejar fuera) para conocer su percepción de algún sitio de restauración, y proponer soluciones y acciones a problemáticas comunes. De dichas dinámicas resultaron acciones elegidas para desarrollar a corto y mediano plazo, principalmente en el tema de la pesca furtiva, y de residuos sólidos, las cuales promovieron la participación de los desarrollos turísticos en la elaboración de infografías y el interés de seguir generando y compartiendo material de divulgación para los turistas y visitantes, así como el vínculo con el Colectivo Corales Vivos para el apoyo en diversas actividades para el mantenimiento de los corales.
Foto: Corales Vivos Cozumel
A su vez, se realizaron 13 pláticas tituladas “Hablemos de corales” con el objetivo de fomentar la educación ambiental respecto al arrecife, debido a que existe poco conocimiento de su importancia, de la presencia de los corales Acropora, su valor ecosistémico y su conservación en Cozumel. Se obtuvo una participación de 524 personas, de los cuales fueron 274 hombres y 250 mujeres de dos sectores de la comunidad (social y privado).