Victorias en Belice – Cocina Cultural

Foto: Fondo SAM.
Punta Negra Grill and Tavern (Cocina Cultural)
Reserva Marina Port Honduras

Al Norte de la Reserva Marina Port Honduras, en el Distrito de Toledo en Belice, se encuentra una de las comunidades costeras más pequeñas con alrededor de seis a ocho familias. El pueblo de Punta Negra está muy lejos de otras ciudades y pueblos grandes y se encuentra en aproximadamente 14 – 20 millas de playa natural prístina, siendo accesible sólo en barco. Las principales fuentes de ingresos para los residentes de esta comunidad incluyen la pesca y servicios de turismo a pequeña escala. Debido a su atractivo turístico, playas arenosas y dos estanques que se han utilizado para la pesca con mosca, el Toledo Institute for Development and Environment (TIDE), con el apoyo del Proyecto MAR Fund, apoyó al Grupo de Mujeres Seabreeze con la construcción de una cocina cultural.
Después del desarrollo de estudios pertinentes se creó el restaurante Punta Negra Grill and Tavern, donde se ofrece comida local a los visitantes, proporcionando así medios de vida alternos a las mujeres de Punta Negra. El Proyecto las equipó con todas las herramientas y entrenamientos necesarios en el sentido de crear un lugar de trabajo apropiado y profesional, empoderando a las mujeres.
Después de tres años de servicio, el restaurante manejado por cuatro mujeres del grupo, trabaja de manera ordenada y sus ingresos se reinvierten en él, haciéndolo sostenible a través del tiempo.
Estamos más que felices de compartir esto con ustedes, para que todos puedan visitar este remoto pueblo y disfrutar de comida local cocinada por gente local.
Galería de Fotos
Iniciativa Mesoamericana de Rescate de Arrecifes

Foto: Oceanus, A.C.

Iniciativa Mesoamericana de Rescate de Arrecifes
En diciembre de 2014, se firmó un Acuerdo de Cooperación Financiera entre el Gobierno de Alemania y el Fondo SAM. En virtud de este acuerdo, la Cooperación Alemana a través del KfW otorgó una donación de US$ 8.5 millones en la dotación del Fondo SAM, la cual será administrada como una subcuenta específica para la implementación de la Iniciativa Mesoamericana de Rescate Arrecifal..
El objetivo de la Iniciativa Mesoamericana de Rescate de Arrecifes es incrementar la resiliencia y la capacidad de recuperación del Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM) y de los servicios ambientales y culturales que proporciona a través del desarrollo de capacidades, regulaciones, incentivos económicos y sostenibilidad financiera requerida para desarrollar restauración efectiva y oportuna de los arrecifes de coral. En esta iniciativa la restauración de arrecifes se abordará de dos maneras:
- Restauración continua. Desarrollada con base en técnicas de viveros de coral, a través de los cuales se cultivan fragmentos para ser transferidos a zonas de arrecife que han sido degradadas o dañadas.
- Respuesta de emergencia. Reacción a huracanes o encallamientos. En estos casos, la meta es recuperar y pegar fragmentos de coral vivo (que morirá si queda soterrado en la arena) para prevenir daño secundario, como el ocasionado por el movimiento y golpeteo repetido de escombros sobre el arrecife debido al oleaje.
Existen cuatro estrategias principales que guiarán la iniciativa:
- Asegurar el financiamiento sostenible y de largo plazo para la restauración continua y de emergencia a través de la creación de un Fondo de Emergencia y otros mecanismos innovadores, como por ejemplo la creación de un seguro para arrecifes.
- Apoyar y desarrollar la restauración y rehabilitación de arrecifes en la región.
- Desarrollar fuentes alternas de ingresos y nuevas oportunidades de empleo para comunidades locales, con base en la conservación de recursos y
- Promover el compromiso de los gobiernos de los cuatro países de la región a través del desarrollo de políticas y regulaciones que faciliten la restauración de arrecifes.
Este innovador proyecto será ejecutado por el Mesoamerican Reef Fund (MAR Fund – Fondo SAM) y la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) –específicamente con la participación de los cuatro países que comparten el arrecife: México, Belice, Guatemala y Honduras.
El KfW ha otorgado y depositado US$ 8.5 millones en el Fondo Patrimonial del Fondo SAM, los cuales serán administrados como una sub-cuenta específica para este proyecto. Con los fondos otorgados, el Fondo Patrimonial del Fondo SAM asciende a US$23.5 millones, dedicados a la conservación y uso sostenible del Arrecife Mesoamericano, de los bienes y servicios que proporciona y del desarrollo de las comunidades y pueblos que dependen directamente del arrecife.
Este apoyo financiero crucial y la confianza del Gobierno de Alemania, los esfuerzos conjuntos de los cuatro países de la región SAM, la CCAD y el Fondo SAM, impulsarán la visión compartida de un arrecife próspero, manejado y conservado como un tesoro regional para que pueda seguir siendo disfrutado por las presentes y las futuras generaciones.
10o. Aniversario

Imagen por: Fondo SAM
Introducción
Después de realizar esfuerzos conjuntos de conservación en el Arrecife Mesoamericano, y aprovechando el cumplimiento de 10 años del establecimiento del MAR Fund, se hizo necesario devolverle a las áreas protegidas marino costeras, a sus administradores, sus socios, las comunidades locales y a los actores y sectores de los diferentes niveles de intervención en la región, una fotografía visible del trabajo realizado gracias a ese esfuerzo colaborativo. Es por ello que el Fondo SAM realizó una serie de eventos conmemorativos para visibilizar el trabajo realizado y el impacto alcanzado por cada una de las acciones estratégicas llevadas a cabo en este período de tiempo.
La celebración conllevó una serie de eventos a nivel regional y otros a nivel nacional y local para involucrar a los socios y beneficiarios en actividades que recuerden que cuando el trabajo se comparte se hace más sencillo y por ende con mayor impacto para la salud del arrecife y para las vidas humanas que dependen de él.
Durante el año 2015 se celebró el 10º aniversario de MAR Fund, realizando una serie de eventos conmemorativos aprobados por la Junta Directiva del MAR Fund en mayo 2014.
En alianza con el CICA (Consejo Indígena Centroamericano) y CIMA (Consejo Indígena Mesoamericano) y la Asociación Sotz´il se celebró una Ceremonia Maya en agradecimiento a la Madre Naturaleza por los recursos naturales y culturales que sustentan la vida humana.
Se escogió un lugar con un significado especial para desarrollar la celebración y la ceremonia, la idea fue conectar espiritualmente a muchas personas con el arrecife, alrededor del Fuego Sagrado o Fuego Ceremonial.
La Ceremonia se realizó el 01 de mayo del 2015 en Punta de Palma, Puerto Barrios, Izabal Guatemala. Se contó con la participación de al menos 70 participantes de diferentes países de la región.
Galería de Fotos
Se diseñó e imprimió una litografía de una especie que representa a los cuatro países de la región: Pez loro.
El pez loro es una especie emblemática, muy importante para mantener la salud de los arrecifes. Su presencia es un indicador de pasos positivos en el manejo de los recursos costeros y marinos, que necesariamente involucran el esfuerzo de diferentes actores y sectores.
Pez Loro
En el Marco de la XXIV Reunión Ordinaria de la Junta Directiva del MAR Fund realizada en Ciudad de Guatemala el 15 de mayo 2015, se aprovechó la oportunidad para compartir con amigos y socios en la conservación del Sistema del Arrecife Mesoamericano (SAM), los diez años de trabajo del MAR Fund en México, Belice, Guatemala, y Honduras.
Se hizo un reconocimiento a los miembros de la Junta Directiva y al personal de la oficina coordinadora en Guatemala por su compromiso y mística de trabajo.
Gallery Photos
Infografía del Arrecife Mesoamericano

Libro Conmemorativo Virtual – Historias del Arrecife

Imagen por: Fondo SAM
Historias acerca del Arrecife Mesoamericano

La idea al elaborar este libro fue transmitir la importancia de las áreas protegidas costeras y marinas, a través de historias contadas por los jóvenes de la región del Arrecife Mesoamericano y sus áreas protegidas. Esta actividad requirió de la participación de aquellos que quisieron compartir sus experiencias sobre la vida cerca de y en el mar.
La actividad tuvo varias fases que iniciaron con el lanzamiento de una convocatoria para presentar historias sobre experiencias alrededor del arrecife, los manglares y otros ecosistemas costeros y marinos. Las historias entraron a un concurso y, al tener las historias ganadoras, se editó un libro virtual.
El lanzamiento virtual del libro se hizo a través de las páginas web y redes sociales de MAR Fund y Fondos Miembro, así como de socios estratégicos que ofrecieron sus espacios para la distribución.
Libro Conmemorativo Virtual

Sellos Postales para 10o. Aniversario

Imagen por: Fondo SAM
Sellos postales para 10o. Aniversario

La idea principal fue diseñar e imprimir un juego de sellos postales que acompañaran una serie de eventos para celebrar la creación del Fondo para el Sistema Arrecifal Mesoamericano – Fondo SAM -. La idea de diseñar estos sellos postales fue plasmar en la historia la importancia que tiene esta importante región marino costera para las comunidades que viven alrededor del arrecife, los sellos reflejan la belleza escénica del arrecife, las especies marinas que este alberga y que se encuentran en peligro de extinción, las personas y comunidades de personas que viven de los recursos naturales y culturales del arrecife y finalmente visibilizar las bondades de mantener saludables los ecosistemas en esta región compartida entre Guatemala, México, Belice y Honduras. Los diseños fueron aprobados por la el Consejo Nacional Filatélico de Guatemala.
Galería de Sellos Postales
Evento de Lanzamiento de Sellos Postales

Tulum +20 – COP 13 Biodiversidad en Cancún, México.

Photo: MAR Fund.
Tulum +20 – Asegurando el bienestar en el Arrecife Mesoamericano a través de una Economía Azul en la COP 13 de Biodiversidad en Cancún, México.

Sobre la COP13 del Convenio sobre la Diversidad Biológica en Cancún, México
El 5 y 6 de diciembre, en ocasión de la 13ª reunión de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica en Cancún, México, el Programa Liderazgo SAM, la Healthy Reefs Initiative y el Fondo SAM organizaron dos eventos paralelos con el objetivo de revisar los logros en la conservación y el uso sostenible de los recursos costeros y marinos en el Arrecife Mesoamericano desde la Declaración de Tulum de 1997.
Se hizo énfasis en las alianzas sólidas entre la sociedad civil, los gobiernos locales y nacionales, el ámbito académico, OSC internacionales y mecanismos regionales como impulsores del cambio. Se destacaron las amenazas actuales al Arrecife Mesoamericano y se subrayó la manera de adoptar la Economía Azul como un camino hacia el bienestar.
El documento completo se puede leer aquí:
El Universal México
Los guardianes comunitarios del Santuario del Manatí son aliados en su protección

Excerpts are optional hand-crafted summaries of your content that can be used in your theme. In principio creavit Deus caelum et terram. Propterea sicut per unum hominem in hunc mundum peccatum intravit et per peccatum mors et ita in omnes homines mors pertransiit in quo omnes peccaverunt. Iustificati igitur ex fide pacem habeamus ad Deum per Dominum nostrum Iesum Christum. Omnes enim peccaverunt et egent gloriam Dei.
Continuar leyendo