MAR Fund – Protecting the Mesoamerican Reef
  • INICIO
  • FONDO SAM
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • ARRECIFE MESOAMERICANO
    • MISIÓN Y VISIÓN
    • MIEMBROS FUNDADORES
    • ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
    • JUNTA DIRECTIVA
    • EQUIPO DE TRABAJO
    • INTRANET
      • JUNTA DIRECTIVA
      • PERSONAL
    • CONTÁCTENOS
    • OPORTUNIDADES DE TRABAJO
    • EVENTOS
    • NOTICIAS SAM
  • VICTORIAS
    • GENERAL
    • MÉXICO
    • BELICE
    • GUATEMALA
    • HONDURAS
  • PROGRAMAS
    • SALVANDO NUESTRAS ÁREAS PROTEGIDAS
      • PROGRAMA DE PEQUEÑAS DONACIONES
      • PROYECTO CONSERVACIÓN RECURSOS MARINOS EN C. A.
      • RE-FINANCIAMIENTO DE OAK FOUNDATION
    • PESCA PARA EL FUTURO
      • MAR FISH
      • ZONAS DE RECUPERACIÓN PESQUERA (ZRP)
    • CAMBIO CLIMÁTICO
      • INICIATIVA MESOAMERICANA DE RESCATE DE ARRECIFES
      • MANGLARES
      • GAGGA
    • FONDO MARINO DE BELICE
    • AGUA LIMPIA PARA EL ARRECIFE
    • CROSS-CUTTING: MAR+INVEST
  • REDES
    • RED DE CONECTIVIDAD SAM
    • GRUPO DE TRABAJO REGIONAL
      PARA EL MANATÍ
    • RED DE RESTAURACIÓN DE ARRECIFES
  • DONANTES
  • SOCIOS
  • BIBLIOTECA
    • MEMORIA DE LABORES
    • ACTUALIZACIONES ACTIVIDADES
    • DOCUMENTOS FONDO SAM
    • FACT SHEET FINANCIERO
    • FACT SHEETS TÉCNICOS
    • MBRS
    • GÉNERO Y PESCA
    • SOCIEDADES COSTERAS
      RESPONSABLES
    • MAREA
    • LA OLA
    • VIDEOS
  • DONAR
    • RAZONES PARA APOYAR
    • OPORTUNIDAD DE DAR
    • DONE AHORA
    • GLOBAL GIVING
  • EVENTOS
  • SISTEMA SGAS
New title
  • INICIO
  • FONDO SAM
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • ARRECIFE MESOAMERICANO
    • MISIÓN Y VISIÓN
    • MIEMBROS FUNDADORES
    • ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
    • JUNTA DIRECTIVA
    • EQUIPO DE TRABAJO
    • INTRANET
      • JUNTA DIRECTIVA
      • PERSONAL
    • CONTÁCTENOS
    • OPORTUNIDADES DE TRABAJO
    • EVENTOS
    • NOTICIAS SAM
  • VICTORIAS
    • GENERAL
    • MÉXICO
    • BELICE
    • GUATEMALA
    • HONDURAS
  • PROGRAMAS
    • SALVANDO NUESTRAS ÁREAS PROTEGIDAS
      • PROGRAMA DE PEQUEÑAS DONACIONES
      • PROYECTO CONSERVACIÓN RECURSOS MARINOS EN C. A.
      • RE-FINANCIAMIENTO DE OAK FOUNDATION
    • PESCA PARA EL FUTURO
      • MAR FISH
      • ZONAS DE RECUPERACIÓN PESQUERA (ZRP)
    • CAMBIO CLIMÁTICO
      • INICIATIVA MESOAMERICANA DE RESCATE DE ARRECIFES
      • MANGLARES
      • GAGGA
    • FONDO MARINO DE BELICE
    • AGUA LIMPIA PARA EL ARRECIFE
    • CROSS-CUTTING: MAR+INVEST
  • REDES
    • RED DE CONECTIVIDAD SAM
    • GRUPO DE TRABAJO REGIONAL
      PARA EL MANATÍ
    • RED DE RESTAURACIÓN DE ARRECIFES
  • DONANTES
  • SOCIOS
  • BIBLIOTECA
    • MEMORIA DE LABORES
    • ACTUALIZACIONES ACTIVIDADES
    • DOCUMENTOS FONDO SAM
    • FACT SHEET FINANCIERO
    • FACT SHEETS TÉCNICOS
    • MBRS
    • GÉNERO Y PESCA
    • SOCIEDADES COSTERAS
      RESPONSABLES
    • MAREA
    • LA OLA
    • VIDEOS
  • DONAR
    • RAZONES PARA APOYAR
    • OPORTUNIDAD DE DAR
    • DONE AHORA
    • GLOBAL GIVING
  • EVENTOS
  • SISTEMA SGAS

Noticias SAM

Los guardianes comunitarios del Santuario del Manatí son aliados en su protección

MAR FundNoticias SAM1 febrero, 20170

La planificación, gestión y monitoreo para la conservación de los bienes y servicios ambientales de la reserva, incluye la participación de guardianes comunitarios. Foto: Víctor Hernández.

 

Para vigilar y controlar actividades ilícitas como la caza, pesca y tala ilegal en el área protegida Santuario del Manatí, en la Bahía de Chetumal, México, la brigada de guardianes comunitarios de la localidad de Raudales comenzó el ciclo de patrullajes 2018 en coordinación con el Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas y la Procuraduría de Protección del Ambiente del Estado de Quintana Roo.

Víctor Hernández, director de la reserva explicó que cada tres meses se efectúa una reunión de retroalimentación y planeación estratégica con los integrantes de la brigada para acordar los recorridos que efectuarán, las rutas, fechas, horarios y quiénes participarán.

Don Samuel es uno de los guardianes comunitarios que participa en el patrullaje de la reserva. Foto: Víctor Hernández.

Todos los guardianes comunitarios viven en ejidos o localidades situadas dentro del área protegida, donde se requiere vigilancia para disminuir las actividades ilícitas mencionadas, por lo que una de las maneras exitosas en las que se ha motivado y propiciado su involucramiento en la conservación del ecosistema es a través de su colaboración en los patrullajes.

Cada integrante de la brigada cuenta con la acreditación emitida por la Procuraduría de Protección del Ambiente, la cual les fue otorgada después de recibir la capacitación que se efectuó con recursos del Proyecto Conservación de Recursos Marinos en Centroamérica Fase II, que impulsa el Fondo del Sistema Arrecifal Mesoamericano (MAR Fund, por sus siglas en inglés) con apoyo del Gobierno de Alemania, a través de KfW.

Con el apoyo del citado proyecto se ha fortalecido la capacidad de los guardianes comunitarios, quienes actualmente cuentan con una caseta de vigilancia, pluma para el control del acceso a la localidad y la Reserva, equipo de radio comunicación, cámara fotográfica y GPS.

De manera colectiva se elaboró el logotipo del grupo y próximamente se le dotará de uniformes para empezar a posicionar su identidad e imagen. La experiencia exitosa de la brigada comunitaria será tomada como ejemplo para motivar a los habitantes de otras localidades y ejidos que hay en la Reserva a sumarse a su manejo, fomentando con ello la participación comunitaria y la gobernanza.

La garita de vigilancia para el control de entradas y salidas a la localidad y la reserva fue financiada por KfW. Foto: Víctor Hernández.

 

Etiquetas: brigada, chetumal, manatí

Tulum +20 – COP 13 Biodiversidad en Cancún, México.

Buscar

Descargue el libro “Mujeres del SAM – Impactos positivos a escala”

Descargue el libro “El mar en los ojos de Bildo: Un historia por la pesca de Belice”

Descargue el Libro “Escrito con Tinta Azul 2 – Aliento para el MAR”

Descargue el Libro “Escrito con Tinta Azul”

Entradas recientes

  • Anuncian curso de brigadas para la atención de arrecifes en Guatemala
  • Los programas de mentoría, establecimiento de redes y aceleración de proyectos de MAR+Invest están en marcha
  • Formalizan el Comité Coordinador de Respuesta Post Tormenta para el Rescate de Arrecifes en el Caribe de Guatemala
  • Roatan Marine Park continuó combatiendo la pesca ilegal en Roatán, Honduras, durante la pandemia
  • TASA implementó un plan de negocios para administrar la Reserva Marina Turneffe Atoll utilizando una modalidad de financiamiento combinado

Categorías

  • Noticias SAM
  • Victorias
    • Belice
    • General
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
Derechos Reservados © 2022 Marfund.
16 años protegiendo el Arrecife Mesoamericano (2005-2022).