MAR Fund – Protecting the Mesoamerican Reef
  • INICIO
  • FONDO SAM
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • ARRECIFE MESOAMERICANO
    • MISIÓN Y VISIÓN
    • MIEMBROS FUNDADORES
    • ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
    • JUNTA DIRECTIVA
    • EQUIPO DE TRABAJO
    • INTRANET
      • JUNTA DIRECTIVA
      • PERSONAL
    • CONTÁCTENOS
    • OPORTUNIDADES DE TRABAJO
    • EVENTOS
    • NOTICIAS SAM
  • VICTORIAS
    • GENERAL
    • MÉXICO
    • BELICE
    • GUATEMALA
    • HONDURAS
  • INICIATIVAS
    • CONSERVACIÓN DE RECURSOS MARINO
      EN CENTRO AMÉRICA
    • PESQUERÍAS COMUNITARIAS
    • PROGRAMA DE PEQUEÑAS DONACIONES
    • INICIATIVA RESCATE DE ARRECIFES
    • FONDO MARINO DE BELICE
    • RE-FINANCIAMIENTO DE OAK FOUNDATION
    • GAGGA
    • MANGLARES
  • REDES
    • RED DE CONECTIVIDAD SAM
    • GRUPO DE TRABAJO REGIONAL
      PARA EL MANATÍ
    • RED DE RESTAURACIÓN DE ARRECIFES
  • DONANTES
  • SOCIOS
  • BIBLIOTECA
    • MEMORIA DE LABORES
    • DOCUMENTOS FONDO SAM
    • MBRS
    • GÉNERO Y PESCA
    • SOCIEDADES COSTERAS
      RESPONSABLES
    • MAREA
    • LA OLA
    • VIDEOS
  • DONAR
    • RAZONES PARA APOYAR
    • OPORTUNIDAD DE DAR
    • DONE AHORA
    • GLOBAL GIVING
  • BUZÓN RESILIENCIA
New title
  • INICIO
  • FONDO SAM
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • ARRECIFE MESOAMERICANO
    • MISIÓN Y VISIÓN
    • MIEMBROS FUNDADORES
    • ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
    • JUNTA DIRECTIVA
    • EQUIPO DE TRABAJO
    • INTRANET
      • JUNTA DIRECTIVA
      • PERSONAL
    • CONTÁCTENOS
    • OPORTUNIDADES DE TRABAJO
    • EVENTOS
    • NOTICIAS SAM
  • VICTORIAS
    • GENERAL
    • MÉXICO
    • BELICE
    • GUATEMALA
    • HONDURAS
  • INICIATIVAS
    • CONSERVACIÓN DE RECURSOS MARINO
      EN CENTRO AMÉRICA
    • PESQUERÍAS COMUNITARIAS
    • PROGRAMA DE PEQUEÑAS DONACIONES
    • INICIATIVA RESCATE DE ARRECIFES
    • FONDO MARINO DE BELICE
    • RE-FINANCIAMIENTO DE OAK FOUNDATION
    • GAGGA
    • MANGLARES
  • REDES
    • RED DE CONECTIVIDAD SAM
    • GRUPO DE TRABAJO REGIONAL
      PARA EL MANATÍ
    • RED DE RESTAURACIÓN DE ARRECIFES
  • DONANTES
  • SOCIOS
  • BIBLIOTECA
    • MEMORIA DE LABORES
    • DOCUMENTOS FONDO SAM
    • MBRS
    • GÉNERO Y PESCA
    • SOCIEDADES COSTERAS
      RESPONSABLES
    • MAREA
    • LA OLA
    • VIDEOS
  • DONAR
    • RAZONES PARA APOYAR
    • OPORTUNIDAD DE DAR
    • DONE AHORA
    • GLOBAL GIVING
  • BUZÓN RESILIENCIA

Noticias SAM

Desarrollarán estrategia para la conservación y restauración del mangle en el arrecife mesoamericano

MAR FundNoticias SAM12 junio, 20198

De izq. a derecha: Hannes Schaefer, Asesor de Cooperación de la Embajada de Alemania; Michael Grewe, Jefe de Cooperación de la Embajada de Alemania, Harald Klein, Embajador de Alemania en Guatemala; María José González, Directora Ejecutiva de MAR Fund; y Claudio González, Director Técnico de MAR Fund. Foto: Lucy Calderón

 

Por Lucy Calderón

El Fondo para el Sistema Arrecifal Mesoamericano (MAR Fund, por sus siglas en inglés) y la Embajada de Alemania en Guatemala firmaron recientemente un convenio de cooperación para efectuar un taller regional en el que se desarrollará una estrategia para la conservación, restauración y uso sostenible de los manglares del arrecife mesoamericano, con el objetivo de que sigan brindando servicios ecosistémicos y apoyando la resiliencia climática de la zona.

MAR Fund será el encargado de coordinar el taller durante el cual se pretende comprender el estado actual del mangle, realizar un análisis de vacíos y elaborar un plan de acción de monitoreo, restauración y conservación del ecosistema manglar para la ecorregión. También participará como organizador de la estrategia, el Instituto Smithsonian con sede en Washington, Estados Unidos, cuyo representante, Steven Canty, creó la Red Mesoamericana de Manglares y Pastos Marinos.

 

La firma del convenio se llevó a cabo en la sede de la Embajada de Alemania en Guatemala. Foto: Lucy Calderón

De acuerdo con el convenio citado, el taller se basará en el modelo de “Manejo Adaptativo de Riesgo y la Protección en Sitios de Conservación” (MARISCO), que representa una caja de herramientas y un enfoque para la gestión adaptable basada en ecosistemas. Este modelo facilita la integración del riesgo dinámico y la vulnerabilidad en el manejo de los sitios de conservación, protegiendo los manglares como un recurso natural en las áreas rurales y asegurando que se utilicen de manera sostenible y respetuosa con el clima. Está diseñado para garantizar que el impacto del cambio climático se tenga en cuenta en la gestión estratégica de los sitios, al ser considerado este como un riesgo general que afectará a los ecosistemas y al bienestar humano directa e indirectamente. El objetivo del modelo es equilibrar la protección de los manglares y el interés de la población en su uso.

¿Cuál es la importancia de este taller?

Tras la Declaración de Tulum en 1997 en la región del Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM) se ha promovido y apoyado el manejo adaptativo y la implementación activa de acciones que están comenzado a mostrar resultados ecológicos a escala regional.

Sin embargo, el trabajo se ha centrado principalmente en los arrecifes de coral y las pesquerías de los cuatro países que lo comparten, y se carece de una estrategia unificada para la conservación, restauración y uso sostenible del mangle.

Además, pese a que los cuatro países que abarca el SAM han tomado medidas para conservar este ecosistema, a través de legislación, fortalecimiento de sus órganos de gobierno y declarando áreas protegidas, la región continúa perdiendo cobertura de manglar (Canty et al 2018). Quintana Roo, a lo largo de la costa caribeña de México ha perdido 5.5% de cobertura de mangle desde que se creó el estado en 1974 (CONABIO 2016); Belice perdió 2% entre 1980 y 2010 (Cherrington et al. 2010); Honduras perdió cerca del 12% de 1985 a 2013 (Chi-Farn Chen 2013); y no hay información del cambio de cobertura en Guatemala.

De izq. a derecha; Michael Grewe, Jefe de Cooperación de la Embajada de Alemania, Claudio González, Director Técnico de MAR Fund; María José González, Directora Ejecutiva de MAR Fund; y Harald Klein, Embajador de Alemania en Guatemala. Foto: Lucy Calderón
Etiquetas: Embajada de Alemania en Guatemala, Instituto Smithsonian, Manejo Adaptativo de Riesgo y la Protección en Sitios de Conservación” (MARISCO), Red Mesoamericana de Manglares y Pastos Marinos

You might also like

  • Resultados 2019 en la protección y conservación del Arrecife Mesoamericano - 5 febrero, 2020
  • Biólogo marino británico alerta sobre amenazas a manglares - 20 enero, 2020
  • Los manglares del Arrecife Mesoamericano contarán con una estrategia regional de manejo sostenible - 3 octubre, 2019
  • Únete a la Red Mesoamericana de Manglares y Pastos Marinos - 3 junio, 2019

Únete a la Red Mesoamericana de Manglares y Pastos Marinos

Pescadores de Barra Cocolí inauguran proyecto de turismo comunitario

Buscar

Descargue el libro “Mujeres del SAM – Impactos positivos a escala”

Descargue el libro “El mar en los ojos de Bildo: Un historia por la pesca de Belice”

Descargue el Libro “Escrito con Tinta Azul 2 – Aliento para el MAR”

Descargue el Libro “Escrito con Tinta Azul”

Entradas recientes

  • La conservación ambiental y el empoderamiento comunitario en Utila: el rol de la FIB y sus ecolíderes
  • La práctica del turismo sustentable prospera en el Arrecife Mesoamericano
  • ¡El primer lugar de nuestro concurso fotográfico es para México!
  • Conoce los retos de administrar un refugio biodiverso
  • El mar en los ojos de Bildo: Un historia por la pesca de Belice

Categorías

  • Noticias SAM
  • Victorias
    • Belice
    • General
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
Derechos Reservados © 2020 Marfund.
15 años protegiendo el Arrecife Mesoamericano (2005-2020).