Sea to Shore Alliance unveils a manatee photo mural in Belize

Excerpts are optional hand-crafted summaries of your content that can be used in your theme. In principio creavit Deus caelum et terram. Propterea sicut per unum hominem in hunc mundum peccatum intravit et per peccatum mors et ita in omnes homines mors pertransiit in quo omnes peccaverunt. Iustificati igitur ex fide pacem habeamus ad Deum per Dominum nostrum Iesum Christum. Omnes enim peccaverunt et egent gloriam Dei.
Continuar leyendoYou can be the next recipient of the MIDORI Prize for Biodiversity!

Excerpts are optional hand-crafted summaries of your content that can be used in your theme. In principio creavit Deus caelum et terram. Propterea sicut per unum hominem in hunc mundum peccatum intravit et per peccatum mors et ita in omnes homines mors pertransiit in quo omnes peccaverunt. Iustificati igitur ex fide pacem habeamus ad Deum per Dominum nostrum Iesum Christum. Omnes enim peccaverunt et egent gloriam Dei.
Continuar leyendoThree ways to support the sustainable management of the Mesoamerican Reef

Excerpts are optional hand-crafted summaries of your content that can be used in your theme. In principio creavit Deus caelum et terram. Propterea sicut per unum hominem in hunc mundum peccatum intravit et per peccatum mors et ita in omnes homines mors pertransiit in quo omnes peccaverunt. Iustificati igitur ex fide pacem habeamus ad Deum per Dominum nostrum Iesum Christum. Omnes enim peccaverunt et egent gloriam Dei.
Continuar leyendoMAR Fund and the Belize Marine Fund Supports Manatee Conservation in Belize

Excerpts are optional hand-crafted summaries of your content that can be used in your theme. In principio creavit Deus caelum et terram. Propterea sicut per unum hominem in hunc mundum peccatum intravit et per peccatum mors et ita in omnes homines mors pertransiit in quo omnes peccaverunt. Iustificati igitur ex fide pacem habeamus ad Deum per Dominum nostrum Iesum Christum. Omnes enim peccaverunt et egent gloriam Dei.
Continuar leyendoTIDE tours wins 2017 Caribbean Sustainable Tourism Award

Excerpts are optional hand-crafted summaries of your content that can be used in your theme. In principio creavit Deus caelum et terram. Propterea sicut per unum hominem in hunc mundum peccatum intravit et per peccatum mors et ita in omnes homines mors pertransiit in quo omnes peccaverunt. Iustificati igitur ex fide pacem habeamus ad Deum per Dominum nostrum Iesum Christum. Omnes enim peccaverunt et egent gloriam Dei.
Continuar leyendoMAR Fund Statement on Oil Extraction in the Mesoamerican Reef

Excerpts are optional hand-crafted summaries of your content that can be used in your theme. In principio creavit Deus caelum et terram. Propterea sicut per unum hominem in hunc mundum peccatum intravit et per peccatum mors et ita in omnes homines mors pertransiit in quo omnes peccaverunt. Iustificati igitur ex fide pacem habeamus ad Deum per Dominum nostrum Iesum Christum. Omnes enim peccaverunt et egent gloriam Dei.
Continuar leyendo10 Years of Collaboration and Conservation

Excerpts are optional hand-crafted summaries of your content that can be used in your theme. In principio creavit Deus caelum et terram. Propterea sicut per unum hominem in hunc mundum peccatum intravit et per peccatum mors et ita in omnes homines mors pertransiit in quo omnes peccaverunt. Iustificati igitur ex fide pacem habeamus ad Deum per Dominum nostrum Iesum Christum. Omnes enim peccaverunt et egent gloriam Dei.
Continuar leyendoVictorias en Guatemala – Sitios de Recuperación Pesquera

Foto: Fondo SAM
Sitios de Recuperación Pesquera
Una iniciativa impulsada por miembros de la comunidad para miembros de la comunidad

En la costa Este de Guatemala se encuentra el Refugio de Vida Silvestre Punta de Manabique, que contiene atributos naturales como arrecifes de coral, pasto marino, agua dulce y salobre, restos de bosques de hoja ancha incluyendo manglares. Es el hogar de una diversidad de moluscos, crustáceos, peces, anfibios, reptiles y aves. Debido a su variedad de peces, los lugareños viven principalmente de la pesca, lo que ha creado una presión indeseable sobre el recurso. Dado que la pesca sigue siendo una parte importante de la economía local, han entrado en juego nuevas formas de hacer más eficientes las operaciones pesqueras existentes.
Los miembros de la comunidad entienden la importancia del recurso y cómo con el tiempo, si la presión de la pesca no disminuye, no podrán pescar más. Esta es una de las principales razones por las que se llevó a cabo la primera iniciativa para crear sitios de recuperación pesquera en Guatemala. Impulsada por tres comunidades de pescadores del Refugio de Vida Silvestre Punta de Manabique: La Graciosa, Santa Isabel y Punta Gruesa, trabajando con el Comité de Pescadores Trasmalleros y Manjueros de Puerto Barrios. Juntos con el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), se crearon tres sitios, dos en la Bahía de La Graciosa, Mono Rojo y Punta Gruesa, y el otro, incluyendo toda la zona de la Laguna Santa Isabel.
La participación de los pescadores comunitarios locales ha tenido un impacto positivo en la demarcación de los sitios de recuperación pesquera, una buena práctica que ha demostrado ser un mecanismo eficaz para restaurar y mantener los ecosistemas oceánicos. Esto se ha respaldado con tres monitoreos realizados en diferentes meses, en los sitios, lo que resulta en un aumento de la abundancia de peces con un promedio de 323 individuos en comparación con la línea de base de 22.
Gracias a esta iniciativa se protegen un total de 312 hectáreas y se están logrando resultados.
Con cada día que pasa, se están implementando diferentes formas de conservación.
Galería de Fotos
Victorias en Honduras – Producción de Miel en Sandy Bay West End

Foto: Fondo SAM.
Producción de miel en una de las joyas del Arrecife Mesoamericano

La aldea Corozal está ubicada en la isla de Roatán, la más grande de las islas del Complejo de Islas de la Bahía de Honduras, dentro del Arrecife Mesoamericano.
Juanita, una muy joven y enérgica mujer y madre de dos, vive en Corozal y fue una de las primeras personas de la aldea en apuntarse a la travesía de producción de miel. Juanita dice que cuando decidió unirse a este emprendimiento, su hija pequeña le dijo: «Mama, y no tienes miedo que te piquen las abejas?!» Pero su fe en esta nueva fase de su vida, y su deseo de triunfar, evitaron que cualquier cosa la asustara. Más de veinte familias se unieron a la aventura. Utilizando tierra comunitaria dentro de la aldea, construyeron e instalaron cuarenta colmenas para producir miel y aprendieron a cómo manipularlas.
Como cualquier negocio en sus inicios, y debido a que ellos no estaban constituidos como una empresa formal, la miel solo podía ser vendida informalmente y no generó ingresos inmediatos, por lo que la mayoría de las familias que empezaron, se retiraron. Esto no desalentó a Juanita. La de ella y siete otras familias decidieron quedarse y dar a las abejas y a su deliciosa miel una oportunidad.
Ahora, después de aproximadamente dos años de trabajo contínuo, Juanita y las otras siete familias han recaudado suficiente dinero de la venta de la miel para establecerse como una figura legal. Y completaron todos los requerimientos y están esperando tener sus papeles legales con ellos. Esto les permitirá vender formalmente su producto a hotels y restaurants en Roatán, muchos de los cuales han realizado ya su pedido de miel a la Asociación de Apicultores de Corozal – APICOR.
Están planeando expandir su producción a cien colmenas.
Algunas de las familias que se retiraron cuando no vieron beneficio de la miel, trataron de regresar como miembros de APICOR. Desafortunadamente, no hay espacio en este momento.
Galería de Fotos
Victorias en México – Buenas prácticas en gestión hotelera en Isla Holbox Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam, México

Foto: Fondo SAM
Buenas prácticas en gestión hotelera en Isla Holbox
Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam, México

La isla de Holbox, localizada en la parte norte del estado de Quintana Roo, México, es un lugar único, con playas de arena blanca, una población amigable y donde los colores del océano van desde el turquesa, esmeralda hasta el azul marino. Cada año, este lugar recibe a muchos turistas principalmente por la actividad de nado y observación de tiburón ballena que ocurre entre mayo y septiembre. Sin embargo, en los últimos cinco años, el nivel de turismo ha incrementado considerablemente afectando la capacidad de la isla, generando más contaminación y mayor consumo de los recursos naturales.
Ante esta situación y con el propósito de contribuir a la conservación de los recursos naturales de Holbox, 12 hoteles se unieron para trabajar en un plan que les permitiera implementar buenas prácticas en gestión hotelera. Primero realizaron un diagnóstico de sus prácticas en términos de agua, energía y manejo de residuos. A partir de éste diagnóstico, cada hotel identificó sus áreas a fortalecer y diseñaron sus propios planes de ahorro de agua, energía y manejo de residuos; se crearon equipos verdes para implementar y dar seguimiento al plan.
Entre los cambios más destacados que los hoteles lograron en ocho meses de formación e implantación son: ahorro de agua (cambios de regaderas, programa de reúso de toallas, ahorro en jardinería); ahorro de energía (cambio de luminarias, concientización del huésped); manejo de residuos (separación de residuos in situ, almacenado adecuado, mejor manejo de residuos peligrosos y de manejo especial, eliminación del uso de popotes y desechables en bares y restaurantes, así como de envases de plástico para jabón y shampoo). Los hoteleros se asociaron con una empresa recicladora que les provee de contenedores, recoge los residuos en cada uno de los hoteles y los transporta fuera de la isla. Con estos cambios, los hoteleros reportan un ahorro en costos de operación y además pueden darle un valor agregado al servicio que ofrecen, el cuál es reconocido por sus huéspedes.
Al ver el éxito y los beneficios de implementar las mejores prácticas hoteleras, más hoteles están interesados en aplicarlas y están planeando integrar cuatro hoteles más en el proyecto. Es importante mencionar que la implementación de estas prácticas ha permeado de los equipos verdes al resto del personal de cada hotel, pero también a los familiares del personal, quienes comienzan a realizar mejores prácticas también en sus hogares.
Cada vez que visite Holbox o algún otro hotel dentro del Arrecife Mesoamericano, le invitamos a hospedarse en hoteles que implementan buenas prácticas de gestión como éstas!.