MAR Fund – Protecting the Mesoamerican Reef
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • ARRECIFE MESOAMERICANO
    • MISIÓN Y VISIÓN
    • MIEMBROS FUNDADORES
    • ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
    • JUNTA DIRECTIVA
    • EQUIPO DE TRABAJO
    • CONTÁCTENOS
    • OPORTUNIDADES DE TRABAJO
    • NOTICIAS SAM
  • VICTORIAS
    • GENERAL
    • MÉXICO
    • BELICE
    • GUATEMALA
    • HONDURAS
  • PROGRAMAS
    • SALVANDO NUESTRAS ÁREAS PROTEGIDAS
      • PROGRAMA DE PEQUEÑAS DONACIONES
      • PROYECTO CONSERVACIÓN RECURSOS MARINOS EN C. A.
      • PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS MARÍTIMOS EN
        AMÉRICA CENTRAL III
      • RE-FINANCIAMIENTO DE OAK FOUNDATION
    • PESCA PARA EL FUTURO
      • MAR FISH
      • ZONAS DE RECUPERACIÓN PESQUERA (ZRP)
      • PEZ LEÓN
    • CAMBIO CLIMÁTICO
      • INICIATIVA MESOAMERICANA DE RESCATE DE ARRECIFES
      • MANGLARES
      • GAGGA
    • FONDO MARINO DE BELICE
    • AGUA LIMPIA PARA EL ARRECIFE
    • CROSS-CUTTING: MAR+INVEST
  • REDES
    • RED DE CONECTIVIDAD SAM
    • GRUPO DE TRABAJO REGIONAL
      PARA EL MANATÍ
    • RED DE RESTAURACIÓN DE ARRECIFES
  • DONANTES
  • SOCIOS
  • BIBLIOTECA
    • MEMORIA DE LABORES
    • ACTUALIZACIONES ACTIVIDADES
    • DOCUMENTOS MAR FUND
    • FACT SHEET FINANCIERO
    • FACT SHEETS TÉCNICOS
    • MBRS
    • GÉNERO Y PESCA
    • SOCIEDADES COSTERAS
      RESPONSABLES
    • MAREA
    • LA OLA
    • VIDEOS
  • DONAR
    • RAZONES PARA APOYAR
    • OPORTUNIDAD DE DAR
    • DONE AHORA
    • GLOBAL GIVING
  • WEBINARS
    • WEBINARS 2025
    • WEBINARS 2024
    • WEBINARS 2023
    • WEBINARS 2022
  • SALVAGUARDAS
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • ARRECIFE MESOAMERICANO
    • MISIÓN Y VISIÓN
    • MIEMBROS FUNDADORES
    • ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
    • JUNTA DIRECTIVA
    • EQUIPO DE TRABAJO
    • CONTÁCTENOS
    • OPORTUNIDADES DE TRABAJO
    • NOTICIAS SAM
  • VICTORIAS
    • GENERAL
    • MÉXICO
    • BELICE
    • GUATEMALA
    • HONDURAS
  • PROGRAMAS
    • SALVANDO NUESTRAS ÁREAS PROTEGIDAS
      • PROGRAMA DE PEQUEÑAS DONACIONES
      • PROYECTO CONSERVACIÓN RECURSOS MARINOS EN C. A.
      • PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS MARÍTIMOS EN
        AMÉRICA CENTRAL III
      • RE-FINANCIAMIENTO DE OAK FOUNDATION
    • PESCA PARA EL FUTURO
      • MAR FISH
      • ZONAS DE RECUPERACIÓN PESQUERA (ZRP)
      • PEZ LEÓN
    • CAMBIO CLIMÁTICO
      • INICIATIVA MESOAMERICANA DE RESCATE DE ARRECIFES
      • MANGLARES
      • GAGGA
    • FONDO MARINO DE BELICE
    • AGUA LIMPIA PARA EL ARRECIFE
    • CROSS-CUTTING: MAR+INVEST
  • REDES
    • RED DE CONECTIVIDAD SAM
    • GRUPO DE TRABAJO REGIONAL
      PARA EL MANATÍ
    • RED DE RESTAURACIÓN DE ARRECIFES
  • DONANTES
  • SOCIOS
  • BIBLIOTECA
    • MEMORIA DE LABORES
    • ACTUALIZACIONES ACTIVIDADES
    • DOCUMENTOS MAR FUND
    • FACT SHEET FINANCIERO
    • FACT SHEETS TÉCNICOS
    • MBRS
    • GÉNERO Y PESCA
    • SOCIEDADES COSTERAS
      RESPONSABLES
    • MAREA
    • LA OLA
    • VIDEOS
  • DONAR
    • RAZONES PARA APOYAR
    • OPORTUNIDAD DE DAR
    • DONE AHORA
    • GLOBAL GIVING
  • WEBINARS
    • WEBINARS 2025
    • WEBINARS 2024
    • WEBINARS 2023
    • WEBINARS 2022
  • SALVAGUARDAS

Noticias SAM

Mujeres del SAM: emprendimientos que conservan el Caribe mexicano

Liz HerreraGeneral, México, Noticias SAM, Victorias24 octubre, 20251

Un grupo de 16 emprendedoras de Quintana Roo dio nuevos pasos para fortalecer sus negocios sostenibles y amplificar su contribución al cuidado del Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM). Gracias a una colaboración entre la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado (SEDE) y MAR Fund, del 15 al 17 de octubre, las integrantes de la iniciativa Mujeres del SAM participaron en talleres de fortalecimiento empresarial y ambiental. 

Estas actividades se desarrollaron en el marco del Día Internacional de las Mujeres Rurales que se conmemora cada 15 de octubre, con el propósito de reconocer el liderazgo, la resiliencia y las aportaciones de las mujeres que impulsan alternativas sostenibles desde los territorios costeros.

La capacitación ofreció un espacio de encuentro entre mujeres que lideran, transforman y conservan, además de brindar herramientas técnicas. Las sesiones fueron organizadas a través de la Dirección de Capacitación, Desarrollo Empresarial y Mejora Regulatoria de la SEDE, junto con una consultoría facilitada por Janett Acosta, con financiamiento de The Summit Foundation. Los temas impartidos durante las sesiones incluyeron:  SAT para Emprendedores, E-Mujer: Emoción, Emprendimiento y Bienestar y el Taller de identificación de oportunidades para la conservación con emprendedoras de la costa de Quintana Roo.

Entre los proyectos participantes hubo propuestas diversas e inspiradoras, como el aviturismo para personas con discapacidad visual, turismo comunitario, supra reciclaje, artesanías con enfoque de educación ambiental y joyería elaborada con escamas de pez león, una especie invasora que se transforma creativamente.

Durante el encuentro, el Lic. Paul Carrillo de Cáceres, Secretario de Desarrollo Económico de Quintana Roo, entregó diplomas a las participantes, y el M.V.Z Javier Carballar, Director del Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas (IBANQROO), resaltó la relevancia de vincular la economía local con la conservación de los ecosistemas costeros.

“Después de 17 años de lucha como mujeres emprendedoras, estuvimos a punto de tirar la toalla. Habíamos pasado por muchas altas y bajas, puertas que se cerraron, y pensamos que esto ya no era para nosotras. Pero cuando el IBANQROO nos contactó y nos dijo que MAR Fund quería apoyarnos porque nuestro emprendimiento ayuda al ecosistema al trabajar con el pez león, sentimos que nuestro esfuerzo sí le importaba a más personas. Después de ese apoyo, recuperamos el ánimo y comprendimos que no estábamos solas; habíamos tenido dificultades, pero decidimos seguir adelante gracias al acompañamiento de MAR Fund”, expresó Noemí Gómez, fundadora de Xcal’arte, una de las emprendedoras participantes.

El encuentro también dio pie a nuevas conversaciones con la SEDE para fortalecer el acompañamiento a mujeres rurales emprendedoras cuyos negocios generan impactos positivos en el SAM. Con ello se busca apoyar, potencialmente, con la revisión de planes de negocio, el diseño de producto y registro de marca, formalización fiscal y legal, así como el acceso a créditos, ampliando las oportunidades de desarrollo sostenible en la región.

Además, las participantes identificaron acciones concretas para reducir sus impactos ambientales y fortalecer sus contribuciones a la conservación marino costera, desde la reducción de residuos hasta la educación ambiental comunitaria.

“La experiencia, anhelos e inquietudes de las mujeres emprendedoras facilitaron momentos de reflexión emotivos e inspiradores, semillas para una futura red de aprendizaje. Las ideas expresadas contribuyen a transformar los actuales retos y problemáticas que enfrentan sus comunidades para conservar su biodiversidad, desde diferentes ángulos y perspectivas, al tiempo que fortalecen el liderazgo y compromiso social, una fuente de inspiración para las generaciones más jóvenes”, señaló Jeannett Acosta, facilitadora de los talleres ambientales. 

Dentro de su serie de seminarios web, MAR Fund presentará el 30 de octubre el panel “Mujeres por el SAM: de la conservación al emprendimiento”, donde lideresas compartirán sus experiencias en sostenibilidad, emprendimiento y liderazgo en el ámbito marino-costero. Este evento será una antesala al Intercambio Regional de Experiencias de Mujeres del SAM, que reunirá a emprendedoras de los cuatro países del SAM, generando impactos positivos en la región y fortaleciendo una comunidad comprometida con el desarrollo sostenible a partir de la acción local con enfoque de género. 

 


Con estas iniciativas, MAR Fund reafirma su compromiso con la economía azul y regenerativa y la conservación del Sistema Arrecifal Mesoamericano. A través de sus acciones, las emprendedoras demuestran que el liderazgo de las mujeres rurales del Caribe mexicano impulsa soluciones para el bienestar de sus comunidades y la salud de los territorios costeros, mostrando que el emprendimiento puede ser también una herramienta de transformación ambiental y social.

 

Fotos: Mariana Borja




Etiquetas: chetumal, Economía Azul y Regenerativa, Mujeres del SAM

También podría gustarte

  • Inversión con enfoque de género para una economía regenerativa en el SAM - 27 junio, 2025
  • Los guardianes comunitarios del Santuario del Manatí son aliados en su protección - 1 febrero, 2017

Financiamiento innovador para la protección, reparación y restauración de los arrecifes de coral en San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Colombia

Intercambio de experiencias binacional fortalece la vigilancia y la cooperación entre áreas marino-costeras de México y Belice

Buscar

Descargue el libro «Mujeres del SAM – Impactos positivos a escala»

Descargue el libro «El mar en los ojos de Bildo: Un historia por la pesca de Belice»

Descargue el Libro «Escrito con Tinta Azul 2 – Aliento para el MAR»

Descargue el Libro «Escrito con Tinta Azul»

Entradas recientes

  • Intercambio de experiencias binacional fortalece la vigilancia y la cooperación entre áreas marino-costeras de México y Belice
  • Mujeres del SAM: emprendimientos que conservan el Caribe mexicano
  • Financiamiento innovador para la protección, reparación y restauración de los arrecifes de coral en San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Colombia
  • Congreso RedLAC 2025: Un espacio para la conservación y las finanzas sostenibles
  • MAR Fund comparte aprendizajes en el Taller Global de Clausura del Acelerador de Innovación Climática de UNDP-AFCIA

Categorías

  • Ideas Publicadas
  • Noticias SAM
  • Sin categoría
  • Victorias
    • Belice
    • General
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
Derechos Reservados © 2025 Marfund.
20 años protegiendo el Arrecife Mesoamericano (2005-2025).