México conmemora 20 años de trabajo de MAR Fund por la conservación marina regional

La ciudad de Cancún fue el escenario del segundo encuentro conmemorativo por los 20 años del Mesoamerican Reef Fund (MAR Fund). La celebración se llevó a cabo el 26 de agosto y reunió a representantes gubernamentales, líderes comunitarios, organizaciones de la sociedad civil, responsables de proyectos y aliados estratégicos, junto a quienes MAR Fund ha trabajado durante dos décadas para fortalecer la conservación, restauración y uso sostenible de los recursos marinos y costeros en los cuatro países que comparten el Arrecife Mesoamericano: México, Belice, Guatemala y Honduras.
MAR Fund se estableció como una plataforma regional para canalizar recursos, fortalecer capacidades locales y articular esfuerzos en el Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM). María José González, directora ejecutiva de MAR Fund, ofreció un recorrido por los resultados alcanzados en estas dos décadas y agregó:
“Lo que hemos construido en conjunto es una base sólida para las acciones en los próximos años: más alianzas, más innovación y más acciones directas en el terreno”.
En el recorrido de la historia reconoció a los fondos fundadores –entre ellos Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza– por su papel clave en la consolidación institucional. También subrayó la importancia de las alianzas con entidades gubernamentales, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), la Secretaría de Medio Ambiente de Quintana Roo (SEMA) y el Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas del Estado de Quintana Roo (IBANQROO), quienes han sido socios estratégico en la implementación de acciones de conservación en México. Lo mismo ha sucedido con las autoridades ambientales homólogas en Belice, Guatemala y Honduras, que han contribuido a fortalecer el enfoque regional de MAR Fund.
Uno de los momentos destacados de la celebración fue la presentación de dos testimonios del trabajo que se ha construido con socios en Quintana Roo: Mariela Gómez Dzib, de la Cooperativa Mujeres del Mar, y Alejandro López Tamayo, director general de Centinelas del Agua, quienes compartieron el crecimiento e impacto que han tenido sus organizaciones gracias al apoyo de MAR Fund.
El evento también incluyó un homenaje a personas que han dejado huella en la historia del SAM. María del Carmen García Rivas y Lourdes Vásquez Yeomans recibieron reconocimientos por su trayectoria y compromiso con la conservación marina. Ambas biólogas e investigadoras representan pilares del conocimiento y la acción que continúan inspirando a nuevas generaciones.
Lorenzo de Rosenzweig, primer presidente de la junta directiva de MAR Fund durante su periodo como director general de FMCN, compartió una reflexión sobre el camino recorrido y el futuro del fondo. Recordó también como la creación de la Red de Fondos Ambientales de Latinoamérica y el Caribe (RedLAC) fue clave para todos los fondos ambientales de la región.
Javier Carballar Osorio, en representación de la Gobernadora de Quintana Roo, Lic. Mara Lezama Espinosa, reconoció el trabajo de MAR Fund en el sureste mexicano. Destacó el valor de las alianzas regionales como motor de la conservación y del fortalecimiento de la conectividad ecológica en el Arrecife Mesoamericano. Su intervención reafirmó el compromiso del gobierno estatal con la cooperación regional, la ciencia aplicada y el desarrollo sostenible de las comunidades costeras.
La jornada cerró con un brindis y una muestra de proyectos productivos liderados por mujeres: Xcal’arte (joyería hecha con pez león), Re-utilizando (joyería de upcycling) y Mujeres BioFaunTásticas (artesanías inspiradas en fauna marina), que reflejan el talento y la creatividad de las comunidades costeras.
Más allá de los resultados cuantificables, el legado de MAR Fund se refleja en comunidades más resilientes, ecosistemas mejor protegidos y una red regional de colaboración que sigue creciendo. El futuro del Arrecife Mesoamericano depende de la acción conjunta. Con esta visión, MAR Fund busca seguir construyendo soluciones sostenibles junto a sus aliados.
FOTOS: María José Hernández, Judith Morales, Cintia Landa, Amy Jones y Aaron Siller.
- Parte del equipo de MAR Fund en México