MAR Fund – Protecting the Mesoamerican Reef
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • ARRECIFE MESOAMERICANO
    • MISIÓN Y VISIÓN
    • MIEMBROS FUNDADORES
    • ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
    • JUNTA DIRECTIVA
    • EQUIPO DE TRABAJO
    • CONTÁCTENOS
    • OPORTUNIDADES DE TRABAJO
    • NOTICIAS SAM
  • VICTORIAS
    • GENERAL
    • MÉXICO
    • BELICE
    • GUATEMALA
    • HONDURAS
  • PROGRAMAS
    • SALVANDO NUESTRAS ÁREAS PROTEGIDAS
      • PROGRAMA DE PEQUEÑAS DONACIONES
      • PROYECTO CONSERVACIÓN RECURSOS MARINOS EN C. A.
      • PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS MARÍTIMOS EN
        AMÉRICA CENTRAL III
      • RE-FINANCIAMIENTO DE OAK FOUNDATION
    • PESCA PARA EL FUTURO
      • MAR FISH
      • ZONAS DE RECUPERACIÓN PESQUERA (ZRP)
      • PEZ LEÓN
    • CAMBIO CLIMÁTICO
      • INICIATIVA MESOAMERICANA DE RESCATE DE ARRECIFES
      • MANGLARES
      • GAGGA
    • FONDO MARINO DE BELICE
    • AGUA LIMPIA PARA EL ARRECIFE
    • CROSS-CUTTING: MAR+INVEST
  • REDES
    • RED DE CONECTIVIDAD SAM
    • GRUPO DE TRABAJO REGIONAL
      PARA EL MANATÍ
    • RED DE RESTAURACIÓN DE ARRECIFES
  • DONANTES
  • SOCIOS
  • BIBLIOTECA
    • MEMORIA DE LABORES
    • ACTUALIZACIONES ACTIVIDADES
    • DOCUMENTOS MAR FUND
    • FACT SHEET FINANCIERO
    • FACT SHEETS TÉCNICOS
    • MBRS
    • GÉNERO Y PESCA
    • SOCIEDADES COSTERAS
      RESPONSABLES
    • MAREA
    • LA OLA
    • VIDEOS
  • DONAR
    • RAZONES PARA APOYAR
    • OPORTUNIDAD DE DAR
    • DONE AHORA
    • GLOBAL GIVING
  • WEBINARS
    • WEBINARS 2025
    • WEBINARS 2024
    • WEBINARS 2023
    • WEBINARS 2022
  • SALVAGUARDAS
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • ARRECIFE MESOAMERICANO
    • MISIÓN Y VISIÓN
    • MIEMBROS FUNDADORES
    • ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
    • JUNTA DIRECTIVA
    • EQUIPO DE TRABAJO
    • CONTÁCTENOS
    • OPORTUNIDADES DE TRABAJO
    • NOTICIAS SAM
  • VICTORIAS
    • GENERAL
    • MÉXICO
    • BELICE
    • GUATEMALA
    • HONDURAS
  • PROGRAMAS
    • SALVANDO NUESTRAS ÁREAS PROTEGIDAS
      • PROGRAMA DE PEQUEÑAS DONACIONES
      • PROYECTO CONSERVACIÓN RECURSOS MARINOS EN C. A.
      • PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS MARÍTIMOS EN
        AMÉRICA CENTRAL III
      • RE-FINANCIAMIENTO DE OAK FOUNDATION
    • PESCA PARA EL FUTURO
      • MAR FISH
      • ZONAS DE RECUPERACIÓN PESQUERA (ZRP)
      • PEZ LEÓN
    • CAMBIO CLIMÁTICO
      • INICIATIVA MESOAMERICANA DE RESCATE DE ARRECIFES
      • MANGLARES
      • GAGGA
    • FONDO MARINO DE BELICE
    • AGUA LIMPIA PARA EL ARRECIFE
    • CROSS-CUTTING: MAR+INVEST
  • REDES
    • RED DE CONECTIVIDAD SAM
    • GRUPO DE TRABAJO REGIONAL
      PARA EL MANATÍ
    • RED DE RESTAURACIÓN DE ARRECIFES
  • DONANTES
  • SOCIOS
  • BIBLIOTECA
    • MEMORIA DE LABORES
    • ACTUALIZACIONES ACTIVIDADES
    • DOCUMENTOS MAR FUND
    • FACT SHEET FINANCIERO
    • FACT SHEETS TÉCNICOS
    • MBRS
    • GÉNERO Y PESCA
    • SOCIEDADES COSTERAS
      RESPONSABLES
    • MAREA
    • LA OLA
    • VIDEOS
  • DONAR
    • RAZONES PARA APOYAR
    • OPORTUNIDAD DE DAR
    • DONE AHORA
    • GLOBAL GIVING
  • WEBINARS
    • WEBINARS 2025
    • WEBINARS 2024
    • WEBINARS 2023
    • WEBINARS 2022
  • SALVAGUARDAS

Noticias SAM

Capacitan y certifican a 15 nuevos brigadistas y 3 instructores en Mahahual, Quintana Roo

MAR FundMéxico, Noticias SAM13 mayo, 20250

Entre el 28 de abril y el 2 de mayo, se llevó a cabo en Mahahual, Quintana Roo, una capacitación para Brigadas Post Tormenta, para la atención de los arrecifes del Caribe de México. El objetivo principal fue brindar a los participantes de conocimientos y habilidades para implementar acciones de respuestas inmediatas antes, durante y después de un huracán, siguiendo el Protocolo de Alerta Temprana y Respuesta Inmediata, el cual define las acciones clave para minimizar el impacto de huracanes en los arrecifes de coral.

Durante el entrenamiento, 15 nuevos brigadistas (seis mujeres y nueve hombres) fueron capacitados y certificados. En este curso participaron habitantes de Xcalak, guías de buceo, integrantes de organizaciones de la sociedad civil, guardaparques y miembros de cooperativas de pescadores.

En esta oportunidad, los diferentes entrenamientos fueron liderados por un instructor mexicano, quien guió de manera técnica y práctica el proceso de formación. Durante la jornada, también se certificaron tres nuevos instructores (2 hombres y 1 mujer) quienes apoyaron activamente al líder del entrenamiento, aplicando habilidades adquiridas en el curso de formación para brigadas post tormenta, realizado en Puerto Morelos en agosto de 2024.

Irving Chávez, nuevo instructor de Brigadas, comparte sobre esta certificación:

 «Mi participación en este curso para certificarme como instructor de brigadas ha sido una valiosa oportunidad, ya que no solo permitirá incrementar progresivamente la capacidad de respuesta de nuestras brigadas, sino que también abre la puerta a la integración de diversos sectores de la sociedad en el cuidado y conservación de los arrecifes del Parque Nacional Arrecifes de Xcalak y la Reserva de la Biósfera Banco Chinchorro. Además, esta experiencia me ha fortalecido en distintos aspectos, desde la organización hasta la implementación de salvaguardas ambientales y sociales, reafirmando el trabajo colaborativo como un elemento clave. Siempre será la mejor vía para enfrentar retos emergentes y generar resultados positivos.»- agregó.

Foto: María José Hernández

Los entrenamientos fueron coordinados por la Iniciativa de Rescate de Arrecifes del Mesoamerican Reef Fund (MAR Fund), con el apoyo del la Reserva de la Biósfera Banco Chinchorro y el Parque Nacional Arrecifes de Xcalak de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). La capacitación contó con el financiamiento del Adaptation Fund Climate Innovation Accelerator (AFCIA), a través de la plataforma de pequeñas donaciones AF-EU-PNUD (UNDP) Innovation Small Grant Aggregator (ISGAP).

Con la incorporación de estos nuevos brigadistas e instructores, se fortalece la capacidad regional para actuar con rapidez y eficacia ante emergencias post tormenta. Esta preparación es clave para proteger la biodiversidad y asegurar la recuperación sostenible de los ecosistemas y minimizar daños en los arrecifes.

La capacidad de respuesta post tormenta en el Arrecife Mesoamericano (SAM) es posible gracias al apoyo de los gobiernos de la región y al esfuerzo conjunto de socios locales y donantes.

Foto: André Herrera
Foto: André Herrera

Foto: CONANP
Foto: CONANP

Foto: CONANP
Foto: CONANP

Foto: CONANP
Foto: CONANP

Capacitación en respuesta post-tormenta concluye con 17 nuevos brigadistas listos para actuar en el Caribe de Honduras

Programa de Pequeñas Donaciones y Bosques & Co: ampliando el impacto en ecosistemas marinos

Buscar

Descargue el libro «Mujeres del SAM – Impactos positivos a escala»

Descargue el libro «El mar en los ojos de Bildo: Un historia por la pesca de Belice»

Descargue el Libro «Escrito con Tinta Azul 2 – Aliento para el MAR»

Descargue el Libro «Escrito con Tinta Azul»

Entradas recientes

  • ¡Súmate al Programa de Aceleración MAR+Invest edición 2025!
  • Programa de Pequeñas Donaciones y Bosques & Co: ampliando el impacto en ecosistemas marinos
  • Capacitan y certifican a 15 nuevos brigadistas y 3 instructores en Mahahual, Quintana Roo
  • Capacitación en respuesta post-tormenta concluye con 17 nuevos brigadistas listos para actuar en el Caribe de Honduras
  • Celebrando 20 años de conservación del Arrecife Mesoamericano

Categorías

  • Noticias SAM
  • Sin categoría
  • Victorias
    • Belice
    • General
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
Derechos Reservados © 2025 Marfund.
20 años protegiendo el Arrecife Mesoamericano (2005-2025).