Capacitan y certifican a 15 nuevos brigadistas y 3 instructores en Mahahual, Quintana Roo

Entre el 28 de abril y el 2 de mayo, se llevó a cabo en Mahahual, Quintana Roo, una capacitación para Brigadas Post Tormenta, para la atención de los arrecifes del Caribe de México. El objetivo principal fue brindar a los participantes de conocimientos y habilidades para implementar acciones de respuestas inmediatas antes, durante y después de un huracán, siguiendo el Protocolo de Alerta Temprana y Respuesta Inmediata, el cual define las acciones clave para minimizar el impacto de huracanes en los arrecifes de coral.
Durante el entrenamiento, 15 nuevos brigadistas (seis mujeres y nueve hombres) fueron capacitados y certificados. En este curso participaron habitantes de Xcalak, guías de buceo, integrantes de organizaciones de la sociedad civil, guardaparques y miembros de cooperativas de pescadores.
En esta oportunidad, los diferentes entrenamientos fueron liderados por un instructor mexicano, quien guió de manera técnica y práctica el proceso de formación. Durante la jornada, también se certificaron tres nuevos instructores (2 hombres y 1 mujer) quienes apoyaron activamente al líder del entrenamiento, aplicando habilidades adquiridas en el curso de formación para brigadas post tormenta, realizado en Puerto Morelos en agosto de 2024.
Irving Chávez, nuevo instructor de Brigadas, comparte sobre esta certificación:
«Mi participación en este curso para certificarme como instructor de brigadas ha sido una valiosa oportunidad, ya que no solo permitirá incrementar progresivamente la capacidad de respuesta de nuestras brigadas, sino que también abre la puerta a la integración de diversos sectores de la sociedad en el cuidado y conservación de los arrecifes del Parque Nacional Arrecifes de Xcalak y la Reserva de la Biósfera Banco Chinchorro. Además, esta experiencia me ha fortalecido en distintos aspectos, desde la organización hasta la implementación de salvaguardas ambientales y sociales, reafirmando el trabajo colaborativo como un elemento clave. Siempre será la mejor vía para enfrentar retos emergentes y generar resultados positivos.»- agregó.

Foto: María José Hernández
Los entrenamientos fueron coordinados por la Iniciativa de Rescate de Arrecifes del Mesoamerican Reef Fund (MAR Fund), con el apoyo del la Reserva de la Biósfera Banco Chinchorro y el Parque Nacional Arrecifes de Xcalak de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). La capacitación contó con el financiamiento del Adaptation Fund Climate Innovation Accelerator (AFCIA), a través de la plataforma de pequeñas donaciones AF-EU-PNUD (UNDP) Innovation Small Grant Aggregator (ISGAP).
Con la incorporación de estos nuevos brigadistas e instructores, se fortalece la capacidad regional para actuar con rapidez y eficacia ante emergencias post tormenta. Esta preparación es clave para proteger la biodiversidad y asegurar la recuperación sostenible de los ecosistemas y minimizar daños en los arrecifes.
La capacidad de respuesta post tormenta en el Arrecife Mesoamericano (SAM) es posible gracias al apoyo de los gobiernos de la región y al esfuerzo conjunto de socios locales y donantes.
- Foto: André Herrera
- Foto: André Herrera
- Foto: CONANP
- Foto: CONANP
- Foto: CONANP
- Foto: CONANP
- Foto: CONANP
- Foto: CONANP