Acciones conjuntas impulsan la protección de Cayos Cochinos y sus comunidades

Diversos proyectos de conservación marina en Cayos Cochinos, Honduras, buscan fortalecer capacidades locales, incorporar tecnologías para monitoreo biológico y promover alternativas sostenibles para comunidades costeras. Estas iniciativas buscan alcanzar a más de 566 personas de comunidades costeras en y alrededor del Monumento Natural Marino Archipiélago de Cayos Cochinos (MNMACC), contribuyendo a su resiliencia y al cuidado de la biodiversidad.
El pasado 6 y 7 de agosto, representantes de la Embajada de Alemania en Honduras, de la oficina regional del KfW para Centroamérica y de MAR Fund visitaron el MNMACC en La Ceiba, junto al personal de la Fundación Cayos Cochinos (FCC), co-administrador del área protegida, como parte del proyecto Protección de los Recursos Marítimos en América Central III (Fase III).
Durante la visita, la delegación conoció de primera mano avances en el monitoreo de agregaciones reproductivas de peces, estudios del emblemático mero (Epinephelus striatus), intercambios con organizaciones aliadas como Comunidad y Biodiversidad A.C. (COBI) de México, campañas de sensibilización y apoyo a emprendimientos locales que promueven ingresos adicionales a la pesca. También se compartieron avances de otras iniciativas impulsadas por MAR Fund, como el Programa de Pequeñas Donaciones y la Iniciativa de Rescate de Arrecifes.
Innovación en la conservación
El recorrido inició en la Estación Científica de la FCC en Cayo Menor, donde el equipo técnico presentó los avances y el uso de metodologías innovadoras para el control, la vigilancia y el monitoreo científico, como drones e hidrófonos.
Emprendimientos comunitarios
En la comunidad de East End, la delegación conversó con mujeres emprendedoras del restaurante y hostal Larubeya, quienes buscan dar mayor visibilidad a su proyecto turístico sostenible.
En Chachahuate, otro grupo de mujeres compartió cómo su trabajo ha fortalecido la conservación y la equidad de género en la gestión de recursos naturales. Ambos emprendimientos generan ingresos adicionales a la pesca y contribuyen a reducir la presión sobre los ecosistemas costeros.
Un compromiso que crece
La visita concluyó en la oficina de la FCC en La Ceiba, donde se discutieron los próximos pasos para potenciar las iniciativas en marcha. MAR Fund reiteró su agradecimiento a la Cooperación Alemana, a través del KfW, cuyo apoyo ha sido clave para avanzar hacia ecosistemas saludables, economías regenerativas y comunidades resilientes en el SAM.
Fotos: MAR Fund
- Representantes de la Embajada de Alemania en Honduras, de la oficina regional del KfW para Centroamérica, de MAR Fund y de la Fundación Cayos Cochinos
- Representantes de la Embajada de Alemania en Honduras, de la oficina regional del KfW para Centroamérica, de MAR Fund y de la Fundación Cayos Cochinos.
- Personal de la Fundación Cayos Cochinos presentando avances de actividades.
- Personal de la Fundación Cayos Cochinos presentando avances de actividades.
- Representantes de la Embajada de Alemania en Honduras, de la oficina regional del KfW para Centroamérica y de MAR Fund visitando la comunidad de East End, Cayos Cochinos, Honduras.
- Representantes de la Embajada de Alemania en Honduras, de la oficina regional del KfW para Centroamérica y de MAR Fund visitando la comunidad de East End, Cayos Cochinos, Honduras.
Etiquetas: Fundación Cayos Cochinos, Oficina Regional para Centroamérica del Banco de Desarrollo del Estado de la República Federal de Alemania (KfW), Protección de los recursos marítimos en América Central III (Fase III)