MAR Fund – Protecting the Mesoamerican Reef
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • ARRECIFE MESOAMERICANO
    • MISIÓN Y VISIÓN
    • MIEMBROS FUNDADORES
    • ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
    • JUNTA DIRECTIVA
    • EQUIPO DE TRABAJO
    • CONTÁCTENOS
    • OPORTUNIDADES DE TRABAJO
    • NOTICIAS SAM
  • VICTORIAS
    • GENERAL
    • MÉXICO
    • BELICE
    • GUATEMALA
    • HONDURAS
  • PROGRAMAS
    • SALVANDO NUESTRAS ÁREAS PROTEGIDAS
      • PROGRAMA DE PEQUEÑAS DONACIONES
      • PROYECTO CONSERVACIÓN RECURSOS MARINOS EN C. A.
      • PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS MARÍTIMOS EN
        AMÉRICA CENTRAL III
      • RE-FINANCIAMIENTO DE OAK FOUNDATION
    • PESCA PARA EL FUTURO
      • MAR FISH
      • ZONAS DE RECUPERACIÓN PESQUERA (ZRP)
      • PEZ LEÓN
    • CAMBIO CLIMÁTICO
      • INICIATIVA MESOAMERICANA DE RESCATE DE ARRECIFES
      • MANGLARES
      • GAGGA
    • FONDO MARINO DE BELICE
    • AGUA LIMPIA PARA EL ARRECIFE
    • CROSS-CUTTING: MAR+INVEST
  • REDES
    • RED DE CONECTIVIDAD SAM
    • GRUPO DE TRABAJO REGIONAL
      PARA EL MANATÍ
    • RED DE RESTAURACIÓN DE ARRECIFES
  • DONANTES
  • SOCIOS
  • BIBLIOTECA
    • MEMORIA DE LABORES
    • ACTUALIZACIONES ACTIVIDADES
    • DOCUMENTOS MAR FUND
    • FACT SHEET FINANCIERO
    • FACT SHEETS TÉCNICOS
    • MBRS
    • GÉNERO Y PESCA
    • SOCIEDADES COSTERAS
      RESPONSABLES
    • MAREA
    • LA OLA
    • VIDEOS
  • DONAR
    • RAZONES PARA APOYAR
    • OPORTUNIDAD DE DAR
    • DONE AHORA
    • GLOBAL GIVING
  • WEBINARS
    • WEBINARS 2025
    • WEBINARS 2024
    • WEBINARS 2023
    • WEBINARS 2022
  • SALVAGUARDAS
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • ARRECIFE MESOAMERICANO
    • MISIÓN Y VISIÓN
    • MIEMBROS FUNDADORES
    • ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
    • JUNTA DIRECTIVA
    • EQUIPO DE TRABAJO
    • CONTÁCTENOS
    • OPORTUNIDADES DE TRABAJO
    • NOTICIAS SAM
  • VICTORIAS
    • GENERAL
    • MÉXICO
    • BELICE
    • GUATEMALA
    • HONDURAS
  • PROGRAMAS
    • SALVANDO NUESTRAS ÁREAS PROTEGIDAS
      • PROGRAMA DE PEQUEÑAS DONACIONES
      • PROYECTO CONSERVACIÓN RECURSOS MARINOS EN C. A.
      • PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS MARÍTIMOS EN
        AMÉRICA CENTRAL III
      • RE-FINANCIAMIENTO DE OAK FOUNDATION
    • PESCA PARA EL FUTURO
      • MAR FISH
      • ZONAS DE RECUPERACIÓN PESQUERA (ZRP)
      • PEZ LEÓN
    • CAMBIO CLIMÁTICO
      • INICIATIVA MESOAMERICANA DE RESCATE DE ARRECIFES
      • MANGLARES
      • GAGGA
    • FONDO MARINO DE BELICE
    • AGUA LIMPIA PARA EL ARRECIFE
    • CROSS-CUTTING: MAR+INVEST
  • REDES
    • RED DE CONECTIVIDAD SAM
    • GRUPO DE TRABAJO REGIONAL
      PARA EL MANATÍ
    • RED DE RESTAURACIÓN DE ARRECIFES
  • DONANTES
  • SOCIOS
  • BIBLIOTECA
    • MEMORIA DE LABORES
    • ACTUALIZACIONES ACTIVIDADES
    • DOCUMENTOS MAR FUND
    • FACT SHEET FINANCIERO
    • FACT SHEETS TÉCNICOS
    • MBRS
    • GÉNERO Y PESCA
    • SOCIEDADES COSTERAS
      RESPONSABLES
    • MAREA
    • LA OLA
    • VIDEOS
  • DONAR
    • RAZONES PARA APOYAR
    • OPORTUNIDAD DE DAR
    • DONE AHORA
    • GLOBAL GIVING
  • WEBINARS
    • WEBINARS 2025
    • WEBINARS 2024
    • WEBINARS 2023
    • WEBINARS 2022
  • SALVAGUARDAS

Noticias SAM

Congreso RedLAC 2025: Un espacio para la conservación y las finanzas sostenibles

MAR FundBelice, General, Guatemala, Honduras, México, Noticias SAM, Victorias7 octubre, 20250

Foto: RedLAC


El Congreso RedLAC 2025, celebrado en Chile entre el 30 de septiembre y 3 de octubre, fue un encuentro de compromiso, innovación y esperanza para el futuro de nuestro planeta. MAR Fund estuvo presente en este espacio que anualmente reúne a fondos ambientales y actores clave para fortalecer las finanzas dedicadas a la conservación ambiental. 

Organizado en esta edición por el Fondo Naturaleza Chile junto a la Red de Fondos Ambientales de América Latina y el Caribe (RedLAC), el congreso se llevó a cabo en las ciudades de Santiago y Frutillar. Desde voces locales hasta expertos internacionales, el diálogo fluyó en torno a cómo la innovación financiera y la cooperación son claves para enfrentar los grandes desafíos ambientales de la actualidad.

RedLAC es una comunidad sólida y en constante crecimiento que reúne a 34 fondos de 20 países desde su creación en 1999. RedLAC fomenta conexiones entre los Fondos Ambientales de nuestra región mediante iniciativas que refuerzan nuestras capacidades y gestionan el conocimiento, con el objetivo de conservar la biodiversidad y promover el desarrollo sostenible. Los miembros de RedLAC apoyan la protección de más de 900 áreas naturales, convirtiéndose en un actor clave para impulsar soluciones financieras innovadoras y colaborativas que protegen los ecosistemas más importantes de América Latina y el Caribe.

MAR Fund compartió su experiencia y siguió aprendiendo de otras organizaciones que, como nosotros, tienen la convicción de que la conservación es posible cuando actuamos juntos.

Nuestra directora ejecutiva, María José González, participó en el panel sobre la trayectoria y el impacto de los fondos ambientales, en el que compartió la historia sobre la creación de la Red y el momento clave de RedLAC actualmente al haberse institucionalizado. También participó en el panel titulado “Océanos en peligro: conservación y manejo sostenible del ecosistema marino”, en el que se conversó sobre la urgencia de proteger nuestros océanos.

María José compartió la visión de MAR Fund sobre las estrategias más efectivas para la conservación y el manejo sostenible de los ecosistemas costeros y marinos y su mirada sobre el rol de los fondos ambientales en el establecimiento de mecanismos financieros efectivos y sostenibles a largo plazo. Señaló que los fondos ambientales deben actuar como “agregadores de socios y aliados” en el diseño, establecimiento y operación de mecanismos novedosos, pero complicados en estructura y gestión. Se discutieron estrategias para fortalecer la resiliencia de estos ecosistemas frente a amenazas como el cambio climático, la contaminación y la sobreexplotación, enfatizando que la conservación efectiva requiere combinar el conocimiento científico con financiamiento innovador y el trabajo conjunto entre comunidades, gobiernos y científicos.

Las ponencias y los múltiples paneles abordaron temas pertinentes: la salud de los océanos, el poder de la inteligencia artificial para la conservación, la restauración de cuencas y la urgencia de un enfoque Nature Positive, entre otros. Además, la salida final al Parque Nacional Vicente Pérez Rosales fue un recordatorio vivo e inspirador de lo que estamos protegiendo y por qué cada esfuerzo vale la pena.

 

Fotos cortesía RedLAC

Etiquetas: RedLAC

También podría gustarte

  • El Arrecife Mesoamericano presente en el diálogo global por los océanos - 2 julio, 2025

MAR Fund comparte aprendizajes en el Taller Global de Clausura del Acelerador de Innovación Climática de UNDP-AFCIA

Financiamiento innovador para la protección, reparación y restauración de los arrecifes de coral en San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Colombia

Buscar

Descargue el libro «Mujeres del SAM – Impactos positivos a escala»

Descargue el libro «El mar en los ojos de Bildo: Un historia por la pesca de Belice»

Descargue el Libro «Escrito con Tinta Azul 2 – Aliento para el MAR»

Descargue el Libro «Escrito con Tinta Azul»

Entradas recientes

  • Financiamiento innovador para la protección, reparación y restauración de los arrecifes de coral en San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Colombia
  • Congreso RedLAC 2025: Un espacio para la conservación y las finanzas sostenibles
  • MAR Fund comparte aprendizajes en el Taller Global de Clausura del Acelerador de Innovación Climática de UNDP-AFCIA
  • Celebrar para Recordar, Construir para Trascender: 20 Años de MAR Fund
  • México conmemora 20 años de trabajo de MAR Fund por la conservación marina regional

Categorías

  • Ideas Publicadas
  • Noticias SAM
  • Sin categoría
  • Victorias
    • Belice
    • General
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
Derechos Reservados © 2025 Marfund.
20 años protegiendo el Arrecife Mesoamericano (2005-2025).