MAR Fund – Protecting the Mesoamerican Reef
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • ARRECIFE MESOAMERICANO
    • MISIÓN Y VISIÓN
    • MIEMBROS FUNDADORES
    • ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
    • JUNTA DIRECTIVA
    • EQUIPO DE TRABAJO
    • CONTÁCTENOS
    • OPORTUNIDADES DE TRABAJO
    • NOTICIAS SAM
  • VICTORIAS
    • GENERAL
    • MÉXICO
    • BELICE
    • GUATEMALA
    • HONDURAS
  • PROGRAMAS
    • SALVANDO NUESTRAS ÁREAS PROTEGIDAS
      • PROGRAMA DE PEQUEÑAS DONACIONES
      • PROYECTO CONSERVACIÓN RECURSOS MARINOS EN C. A.
      • PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS MARÍTIMOS EN
        AMÉRICA CENTRAL III
      • RE-FINANCIAMIENTO DE OAK FOUNDATION
    • PESCA PARA EL FUTURO
      • MAR FISH
      • ZONAS DE RECUPERACIÓN PESQUERA (ZRP)
      • PEZ LEÓN
    • CAMBIO CLIMÁTICO
      • INICIATIVA MESOAMERICANA DE RESCATE DE ARRECIFES
      • MANGLARES
      • GAGGA
    • FONDO MARINO DE BELICE
    • AGUA LIMPIA PARA EL ARRECIFE
    • CROSS-CUTTING: MAR+INVEST
  • REDES
    • RED DE CONECTIVIDAD SAM
    • GRUPO DE TRABAJO REGIONAL
      PARA EL MANATÍ
    • RED DE RESTAURACIÓN DE ARRECIFES
  • DONANTES
  • SOCIOS
  • BIBLIOTECA
    • MEMORIA DE LABORES
    • ACTUALIZACIONES ACTIVIDADES
    • DOCUMENTOS MAR FUND
    • FACT SHEET FINANCIERO
    • FACT SHEETS TÉCNICOS
    • MBRS
    • GÉNERO Y PESCA
    • SOCIEDADES COSTERAS
      RESPONSABLES
    • MAREA
    • LA OLA
    • VIDEOS
  • DONAR
    • RAZONES PARA APOYAR
    • OPORTUNIDAD DE DAR
    • DONE AHORA
    • GLOBAL GIVING
  • WEBINARS
    • WEBINARS 2025
    • WEBINARS 2024
    • WEBINARS 2023
    • WEBINARS 2022
  • SALVAGUARDAS
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • ARRECIFE MESOAMERICANO
    • MISIÓN Y VISIÓN
    • MIEMBROS FUNDADORES
    • ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
    • JUNTA DIRECTIVA
    • EQUIPO DE TRABAJO
    • CONTÁCTENOS
    • OPORTUNIDADES DE TRABAJO
    • NOTICIAS SAM
  • VICTORIAS
    • GENERAL
    • MÉXICO
    • BELICE
    • GUATEMALA
    • HONDURAS
  • PROGRAMAS
    • SALVANDO NUESTRAS ÁREAS PROTEGIDAS
      • PROGRAMA DE PEQUEÑAS DONACIONES
      • PROYECTO CONSERVACIÓN RECURSOS MARINOS EN C. A.
      • PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS MARÍTIMOS EN
        AMÉRICA CENTRAL III
      • RE-FINANCIAMIENTO DE OAK FOUNDATION
    • PESCA PARA EL FUTURO
      • MAR FISH
      • ZONAS DE RECUPERACIÓN PESQUERA (ZRP)
      • PEZ LEÓN
    • CAMBIO CLIMÁTICO
      • INICIATIVA MESOAMERICANA DE RESCATE DE ARRECIFES
      • MANGLARES
      • GAGGA
    • FONDO MARINO DE BELICE
    • AGUA LIMPIA PARA EL ARRECIFE
    • CROSS-CUTTING: MAR+INVEST
  • REDES
    • RED DE CONECTIVIDAD SAM
    • GRUPO DE TRABAJO REGIONAL
      PARA EL MANATÍ
    • RED DE RESTAURACIÓN DE ARRECIFES
  • DONANTES
  • SOCIOS
  • BIBLIOTECA
    • MEMORIA DE LABORES
    • ACTUALIZACIONES ACTIVIDADES
    • DOCUMENTOS MAR FUND
    • FACT SHEET FINANCIERO
    • FACT SHEETS TÉCNICOS
    • MBRS
    • GÉNERO Y PESCA
    • SOCIEDADES COSTERAS
      RESPONSABLES
    • MAREA
    • LA OLA
    • VIDEOS
  • DONAR
    • RAZONES PARA APOYAR
    • OPORTUNIDAD DE DAR
    • DONE AHORA
    • GLOBAL GIVING
  • WEBINARS
    • WEBINARS 2025
    • WEBINARS 2024
    • WEBINARS 2023
    • WEBINARS 2022
  • SALVAGUARDAS

Noticias SAM

Ciencia, comunidad y colaboración en el III Simposio Nacional de Manglares

Liz HerreraGeneral, Guatemala, Noticias SAM21 julio, 20250

Del 16 al 18 de julio se llevó a cabo en Retalhuleu, Guatemala el III Simposio Nacional de Manglares: Conectando el ecosistema para la sostenibilidad, un espacio de intercambio técnico-científico que reunió a cerca de dos centenares de representantes del gobierno, la academia, organizaciones no gubernamentales y comunidades costeras, con el objetivo de reflexionar colectivamente, compartir experiencias y fortalecer capacidades en torno a la conservación, restauración y uso sostenible de los manglares del país.

Con su participación, MAR Fund busca fortalecer el conocimiento técnico y estratégico en torno a los avances más recientes en investigación, gestión comunitaria y soluciones innovadoras aplicadas a estos ecosistemas vitales. La participación también reafirmó la conexión entre los esfuerzos nacionales y las experiencias regionales desarrolladas en el marco del Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM).

Participantes durante el primer día del Simposio
Foto: INAB

Un ecosistema que conecta territorio, clima y comunidad

Durante el simposio, se abordaron temas prioritarios para el fortalecimiento de los ecosistemas de manglar, a través de charlas magistrales, sesiones temáticas, un foro de cierre y una visita de campo. El simposio giró en torno a tres ejes clave:

  • Biodiversidad y resiliencia ecosistémica
  • Identidad, cultura y bienestar social
  • Economía azul e innovación para el desarrollo sostenible

Conectando esfuerzos en el SAM

El manglar es un tema transversal dentro de diversos programas y proyectos de MAR Fund, tales como el programa de Cambio Climático y el proyecto Protección de los recursos marítimos en América Central III (Fase III).  Esto resalta la importancia de abordar su restauración mediante un enfoque integral que contemple:

  • Conocimiento científico y técnico actualizado
  • Participación activa y empoderada de las comunidades locales
  • Articulación efectiva entre instituciones y actores clave
  • Escalabilidad de las iniciativas y sostenibilidad financiera a largo plazo

«Los manglares no conocen fronteras, y protegerlos requiere que todos estemos en el mismo sentir: gobiernos, comunidades, organizaciones y empresas. Este simposio nos recuerda que solo trabajando juntos podemos asegurar su futuro», expresó la bióloga Ana Beatriz Rivas, representante de MAR Fund y Coordinadora de Fase III.

Este simposio trae consigo retos y aprendizajes sobre la necesidad de integrar ciencia, comunidad y políticas públicas para una gestión efectiva y sostenible. En MAR Fund, valoramos la colaboración multisectorial y el enfoque territorial, elementos clave para fortalecer la conservación y restauración de manglares en Guatemala y la región del SAM. Seguimos comprometidos a aplicar estas lecciones para fortalecer nuestro trabajo y contribuir a ecosistemas más resilientes y comunidades mejor preparadas.

El “III Simposio Nacional de Manglares en Guatemala” fue organizado por: el Instituto Nacional de Bosques – INAB-, el Consejo Nacional de Áreas Protegidas -CONAP-, la Fundación para el Ecodesarrollo y la Conservación -FUNDAECO- con el apoyo del Fondo Francés para el Medio Ambiente -FFEM-, Rainforest Alliance, MAR Fund, WWF, The Summit Foundation, Instituto Privado de Investigación sobre Cambio Climático -ICC-, Alianza Intersectorial Marino Costera de Guatemala, Wildlife Conservation Society -WCS-, Universidad de San Carlos de Guatemala -USAC – Centro de Estudios Conservacionistas -CECON-, Centro de Estudios del Mar y Acuicultura -CEMA-, Universidad del Valle de Guatemala -UVG-, AgroAceite, AgroAmérica, Grepalma, Grupo Hame, Magdalena y El Ingrediente del Cambio.


🔗  Estrategia Regional de Manejo, Conservación, Restauración y Monitoreo de Manglares en el Arrecife Mesoamericano 2020-2025



Fotos: Ana Beatriz Rivas

Etiquetas: cambio climático, Manglares

También podría gustarte

  • Narcotráfico, minería y monocultivo amenazan el ecosistema manglar del Caribe guatemalteco - 14 febrero, 2020
  • Cambio climático: ¿adaptarse o sucumbir? Casos exitosos de algunas comunidades del Caribe guatemalteco - 12 septiembre, 2019
  • MAR Fund conectó a las personas con el Arrecife Mesoamericano durante La Hora del Planeta - 2 abril, 2019

Fortaleciendo la capacidad regional: Curso para brigadas de respuesta post tormenta para arrecifes en el Caribe de Guatemala

Buscar

Descargue el libro «Mujeres del SAM – Impactos positivos a escala»

Descargue el libro «El mar en los ojos de Bildo: Un historia por la pesca de Belice»

Descargue el Libro «Escrito con Tinta Azul 2 – Aliento para el MAR»

Descargue el Libro «Escrito con Tinta Azul»

Entradas recientes

  • Ciencia, comunidad y colaboración en el III Simposio Nacional de Manglares
  • Fortaleciendo la capacidad regional: Curso para brigadas de respuesta post tormenta para arrecifes en el Caribe de Guatemala
  • Capacitación y coordinación para una implementación efectiva: Taller inicial de la 2da. Convocatoria de Fase III
  • El Arrecife Mesoamericano presente en el diálogo global por los océanos
  • Inversión con enfoque de género para una economía regenerativa en el SAM

Categorías

  • Noticias SAM
  • Sin categoría
  • Victorias
    • Belice
    • General
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
Derechos Reservados © 2025 Marfund.
20 años protegiendo el Arrecife Mesoamericano (2005-2025).