Resiliencia y atención al riesgo en el Sistema Arrecifal Mesoamericano

Foto: Fundación Albatros.

TALLER ESTRATÉGICO REGIONAL
La generación de resiliencia y atención al riesgo en el
Sistema Arrecifal Mesoamericano
COMUNICADO DE PRENSA
Del martes 23 noviembre al miércoles 24 de noviembre, la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) en el marco del proyecto Manejo Integrado de la Cuenca al Arrecife de la Ecorregión del Arrecife Mesoamericano (MAR2R/CCAD), en coordinación con el Fondo para el Sistema Arrecifal Mesoamericano (MAR Fund), a través de la Iniciativa de Rescate de Arrecifes (RRI) desarrollaron el taller estratégico regional “La generación de resiliencia y atención al riesgo en el Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM)”.
El taller tuvo como primordial objetivo fortalecer la gobernanza de la región del SAM, a través de la coordinación de actores de diversos sectores y sus agendas para alcanzar resultados sostenibles que contribuyan a la recuperación y resiliencia del arrecife mesoamericano.
Durante la actividad participaron representantes de autoridades nacionales y regionales del SAM, y de organismos no gubernamentales que colaboran con la conservación de este importante ecosistema marino. Entre los más de cien actores clave que atendieron al evento, estuvo el Secretario ejecutivo de la CCAD, Lic. Jair Urriola; la Secretaria Ejecutiva de la Secretaría de Integración Turística de Centroamérica (SITCA), Licda. Ilka Aguilar; el Director Ejecutivo de Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo (COCATRAM), Otto Noack Sierra; y, el Lic. Efraín Flores, Secretario Ejecutivo del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y la República Dominicana (COSEFIN), quien brindó una ponencia estratégica regional. Además, en el taller hubo representantes de ministerios de medio ambiente de Belice, Guatemala, Honduras y México, así como de importantes agencias cooperantes como KfW, el InsuResilience Fund (ISF), y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Entre los conferencistas destacados estuvo Jorge Cabrera, Director Ejecutivo de la Secretaría General del Sistema de Integración Económica (SICA); Simon Young, de Willis Towers Watson; Itziar Ruiz, de Metroeconomica; Ana Giró, de Healthy Reefs Initiative (HRI); José Funes, abogado ambiental experto en política pública, y Juan Carlos Huitrón, experto en respuesta post tormenta para arrecifes. Todos realizaron presentaciones temáticas para orientar la coordinación entre actores y sectores. Algunos de los temas abordados fueron los resultados de la valoración económica del SAM y de los servicios que este provee; los instrumentos financieros y políticas públicas para fortalecer la resiliencia y atención al riesgo; la gobernanza y participación local en la resiliencia y riesgo en arrecifes; y las distintas herramientas para el intercambio de información, la coordinación regional y la toma de decisión.
ACERCA DEL SISTEMA ARRECIFAL MESOAMERICANO -SAM-
El SAM es el sistema de arrecifes de coral más grande del océano Atlántico que se extiende por más de 1,000 kilómetros a lo largo de la costa de México, Belice, Guatemala y Honduras. El SAM alberga amplios bosques de manglares, praderas de pastos marinos y lagunas costeras, y sostiene diversidad de ecosistemas que ofrecen servicios ambientales esenciales que aportan a los medios de vida de las comunidades costeras y al crecimiento económico de la región. Sin embargo, a pesar de su riqueza e importancia económica, el SAM y los servicios ecosistémicos que proporciona están en riesgo a causa de actividades antropogénicas y eventos climáticos extremos.
SOBRE EL PROYECTO CCAD/MAR2R
El proyecto MAR2R es ejecutado por la CCAD en coordinación con los ministerios de ambiente de Belice, Guatemala, Honduras y México con el financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, siglas en inglés), a través del WWF como agencia implementadora. El objetivo del proyecto es apoyar la colaboración regional para la gestión integrada de la cuenca al arrecife de la ecorregión del Arrecife Mesoamericano, demostrando sus ventajas y mejorando las capacidades regionales, nacionales y locales para la gestión y gobernabilidad integrada de sus recursos de agua dulce, costeros y marinos.
A través de este proyecto, la CCAD busca potenciar el enfoque de la cuenca al arrecife, para fortalecer las políticas, instrumentos y acciones de restauración de paisajes, la economía azul y la armonización de estándares para vertidos, con el fin de obtener beneficios de manera integral y que estén conectados entre las áreas terrestres y marino-costeras.
SOBRE LA INICIATIVA DE RESCATE DE ARRECIFES DE MAR FUND -RA-
MAR Fund es un fondo ambiental regional, cuya misión es impulsar el financiamiento y las alianzas regionales para la conservación, la restauración y el uso sostenible del Arrecife Mesoamericano.
La Iniciativa de Rescate de Arrecifes es uno de los programas que MAR Fund desarrolla como parte de su programa de Cambio Climático. El objetivo de la Iniciativa es incrementar la resiliencia y la capacidad de recuperación del SAM y de los servicios ambientales y culturales que provee, a través de sostenibilidad financiera, análisis de políticas y legislación que faciliten la restauración y fortalecimiento de capacidades para apoyo a la ciencia de restauración.
La Iniciativa se lleva a cabo en colaboración con la CCAD, gracias al generoso apoyo de la Cooperación Alemana, a través de KfW.
CONTACTO
- Claudia Ruiz – MAR Fund-Iniciativa de Rescate de Arrecifes – cruiz@marfund.org
- Mario Escobedo – MAR2R/CCAD/GEF- mescobedo@sica.int
