MAR Fund – Protecting the Mesoamerican Reef
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • ARRECIFE MESOAMERICANO
    • MISIÓN Y VISIÓN
    • MIEMBROS FUNDADORES
    • ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
    • JUNTA DIRECTIVA
    • EQUIPO DE TRABAJO
    • CONTÁCTENOS
    • OPORTUNIDADES DE TRABAJO
    • NOTICIAS SAM
  • VICTORIAS
    • GENERAL
    • MÉXICO
    • BELICE
    • GUATEMALA
    • HONDURAS
  • PROGRAMAS
    • SALVANDO NUESTRAS ÁREAS PROTEGIDAS
      • PROGRAMA DE PEQUEÑAS DONACIONES
      • PROYECTO CONSERVACIÓN RECURSOS MARINOS EN C. A.
      • PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS MARÍTIMOS EN
        AMÉRICA CENTRAL III
      • RE-FINANCIAMIENTO DE OAK FOUNDATION
    • PESCA PARA EL FUTURO
      • MAR FISH
      • ZONAS DE RECUPERACIÓN PESQUERA (ZRP)
      • PEZ LEÓN
    • CAMBIO CLIMÁTICO
      • INICIATIVA MESOAMERICANA DE RESCATE DE ARRECIFES
      • MANGLARES
      • GAGGA
    • FONDO MARINO DE BELICE
    • AGUA LIMPIA PARA EL ARRECIFE
    • CROSS-CUTTING: MAR+INVEST
  • REDES
    • RED DE CONECTIVIDAD SAM
    • GRUPO DE TRABAJO REGIONAL
      PARA EL MANATÍ
    • RED DE RESTAURACIÓN DE ARRECIFES
  • DONANTES
  • SOCIOS
  • BIBLIOTECA
    • MEMORIA DE LABORES
    • ACTUALIZACIONES ACTIVIDADES
    • DOCUMENTOS MAR FUND
    • FACT SHEET FINANCIERO
    • FACT SHEETS TÉCNICOS
    • MBRS
    • GÉNERO Y PESCA
    • SOCIEDADES COSTERAS
      RESPONSABLES
    • MAREA
    • LA OLA
    • VIDEOS
  • DONAR
    • RAZONES PARA APOYAR
    • OPORTUNIDAD DE DAR
    • DONE AHORA
    • GLOBAL GIVING
  • WEBINARS
    • WEBINARS 2025
    • WEBINARS 2024
    • WEBINARS 2023
    • WEBINARS 2022
  • SALVAGUARDAS
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • ARRECIFE MESOAMERICANO
    • MISIÓN Y VISIÓN
    • MIEMBROS FUNDADORES
    • ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
    • JUNTA DIRECTIVA
    • EQUIPO DE TRABAJO
    • CONTÁCTENOS
    • OPORTUNIDADES DE TRABAJO
    • NOTICIAS SAM
  • VICTORIAS
    • GENERAL
    • MÉXICO
    • BELICE
    • GUATEMALA
    • HONDURAS
  • PROGRAMAS
    • SALVANDO NUESTRAS ÁREAS PROTEGIDAS
      • PROGRAMA DE PEQUEÑAS DONACIONES
      • PROYECTO CONSERVACIÓN RECURSOS MARINOS EN C. A.
      • PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS MARÍTIMOS EN
        AMÉRICA CENTRAL III
      • RE-FINANCIAMIENTO DE OAK FOUNDATION
    • PESCA PARA EL FUTURO
      • MAR FISH
      • ZONAS DE RECUPERACIÓN PESQUERA (ZRP)
      • PEZ LEÓN
    • CAMBIO CLIMÁTICO
      • INICIATIVA MESOAMERICANA DE RESCATE DE ARRECIFES
      • MANGLARES
      • GAGGA
    • FONDO MARINO DE BELICE
    • AGUA LIMPIA PARA EL ARRECIFE
    • CROSS-CUTTING: MAR+INVEST
  • REDES
    • RED DE CONECTIVIDAD SAM
    • GRUPO DE TRABAJO REGIONAL
      PARA EL MANATÍ
    • RED DE RESTAURACIÓN DE ARRECIFES
  • DONANTES
  • SOCIOS
  • BIBLIOTECA
    • MEMORIA DE LABORES
    • ACTUALIZACIONES ACTIVIDADES
    • DOCUMENTOS MAR FUND
    • FACT SHEET FINANCIERO
    • FACT SHEETS TÉCNICOS
    • MBRS
    • GÉNERO Y PESCA
    • SOCIEDADES COSTERAS
      RESPONSABLES
    • MAREA
    • LA OLA
    • VIDEOS
  • DONAR
    • RAZONES PARA APOYAR
    • OPORTUNIDAD DE DAR
    • DONE AHORA
    • GLOBAL GIVING
  • WEBINARS
    • WEBINARS 2025
    • WEBINARS 2024
    • WEBINARS 2023
    • WEBINARS 2022
  • SALVAGUARDAS

Noticias SAM

Primera cohorte del Programa de Aceleración de MAR+Invest

MAR FundNoticias SAM6 junio, 20233

Foto: Fundación Albatros

31 de mayo de 2023

COMUNICADO DE PRENSA

 

Primera cohorte del Programa de Aceleración de MAR+Invest

La iniciativa MAR+Invest, respaldada por el Global Fund for Coral Reefs (GFCR), e implementada por una alianza de las siguientes organizaciones: Mesoamerican Reef Fund (MAR Fund), Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN)/Sureste Sostenible, Arrecifes Saludables para Gente Saludable (HRI, por sus siglas en inglés) y New Ventures/VIWALA, se complace en anunciar los proyectos seleccionados para la primera cohorte del Programa de Aceleración, cuyo objetivo es apoyar el crecimiento de empresas con un impacto positivo en los corales del Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM) y las comunidades dependientes de este.

Se recibieron 87 solicitudes de proyectos; se entrevistó a 20 solicitantes y se preseleccionaron 15, los cuales fueron evaluados por el Comité de Selección y de Inversión de Proyectos MAR+Invest, el cual recomendó 8 finalistas, aprobados por el Comité Directivo.

Los criterios de selección se basaron en el modelo de negocio, en su impacto ambiental y social positivo en los arrecifes de coral, y la capacidad para abordar al menos una de las principales amenazas para el SAM como la falta de tratamiento de aguas residuales y residuos sólidos, la sobrepesca y el cambio climático, con un enfoque en 18 áreas marinas y costeras protegidas (AMCP) en los países del SAM.

MAR+Invest y sus socios se complacen en anunciar la primera cohorte del Programa de Aceleración:

Aquosmic (México): se especializa en el uso de imágenes de satélite para la evaluación de la calidad del agua, con énfasis en el monitoreo de los componentes biológicos de los desechos de la acuicultura mediante la evaluación de factores como los niveles de nutrientes, las concentraciones de contaminantes y las proliferaciones de algas dañinas. Aquosmic ayuda a identificar problemas de calidad del agua que pueden respaldar el desarrollo de sistemas de alerta para la adopción de medidas proactivas en el arrecife.

BioPlaster (México): es una empresa que remueve directamente el sargazo del océano y lo utiliza como materia prima para crear materiales avanzados incluyendo biofertilizantes, espuma sólida, termoplásticos y otros bio-componentes. Al proporcionar una alternativa biodegradable a los plásticos de un solo uso, la empresa contribuye a reducir la cantidad de estos residuos que llegan al arrecife.

Natoure (México): es una plataforma de turismo sostenible que conecta a viajeros responsables, comunidades locales, directores de ANP y gestores de destinos sostenibles. Este enfoque en la sostenibilidad y la participación comunitaria tiene el potencial de crear conciencia sobre el turismo responsable, reducir las presiones antropogénicas e impactar positivamente el arrecife.

Sarteneja Alliance for Conservation and Development SACD (Belice): es una organización no gubernamental y socia co-manejadora del Santuario de Vida Silvestre de la Bahía de Corozal. Establece y gestiona AMPs, promueve prácticas pesqueras sostenibles, realiza monitoreo de arrecifes de coral y opera expediciones de ecoturismo, desempeñando un papel crucial en la protección de los arrecifes y promoción del bienestar de las comunidades locales.

Tela Marine (Honduras): es el co-manejador del Refugio de Vida Silvestre Marina de Tela, que efectúa múltiples actividades generadoras de ingresos como el manejo de un acuario, un restaurante y gestión de tours de buceo. También realiza talleres educativos con el objetivo de promover prácticas pesqueras sostenibles y motivar a las comunidades locales a adoptar alternativas turísticas sostenibles, promoviendo así la conservación de los recursos marinos costeros.

Thalasso (México): es una empresa que está desarrollando barcos no tripulados autónomos y operados de forma remota para recolectar sargazo. Utilizarán micro-biorrefinerías para transformar las algas marinas en productos valiosos como alginato, fucoidanos y otros compuestos de uso industrial. Los esfuerzos de Thalasso en la remoción del sargazo contribuyen a la salud de los arrecifes y ayudan a mitigar los riesgos asociados.

The Chilam Group (México y Belice): es una empresa de ecoturismo que administra negocios de viajes de aventura y hospitalidad en múltiples AMPs, con un fuerte énfasis en prácticas sostenibles y la implementación de esquemas regenerativos en colaboración con las comunidades locales. Sus instalaciones en Xcalak son totalmente autosuficientes, equipadas con sistemas para conservar agua dulce, tratar las aguas residuales y minimizar los desechos sólidos. También tienen una organización sin fines de lucro dedicada a la restauración de corales y planes para implementar un vivero de coral.

Tobacco Caye Marine Station (Belice): es un centro de investigación y estudio en el Santuario de Vida Silvestre de Monkey Bay. Ofrece programas inmersivos para el aprendizaje de la ecología marina del Caribe en la Barrera del Arrecife de Belice. A través de su investigación y monitoreo activos, generan conocimientos científicos valiosos para informar estrategias de conservación y prácticas de manejo sostenible para la protección de los arrecifes de coral.

A través del Programa de Aceleración de MAR+Invest, que se llevará a cabo de junio a noviembre de 2023, los emprendedores tendrán acceso a capacitación personalizada, desarrollo de indicadores de impacto y sistemas de medición, alianzas estratégicas, formación en Sistemas de Gestión Ambiental y Social (SGAS) y acceso a soluciones financieras para impulsar sus negocios.

MAR+Invest se complace en trabajar y apoyar a estos proyectos seleccionados, contribuyendo a su crecimiento durante los próximos meses.

Para más información, favor comunicarse con:

Graciela Suárez | graciela@nvgroup.org
Amy Jones | ajones@marfund.org

Etiquetas: / Sureste Sostenible, Aquosmic, Áreas Marinas y Costeras Protegidas (AMCP), Arrecifes Saludables para Gente Saludable (HRI), BioPlaster, Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN), Global Fund for Coral Reefs (GFCR), MAR+Invest, MAR+Invest initiative, Natoure, New Ventures, Sarteneja Alliance for Conservation and Development SACD, Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM), Sistemas de Gestión Ambiental y Social (SGAS), Tela Marine, Thalasso, The Chilam Group, Tobacco Caye Marine Station, Viwala

También podría gustarte

  • COP16: Un momento clave para la defensa de los arrecifes de coral - 20 octubre, 2024
  • Compromiso con el Océano: MAR Fund en la Semana del Clima - 2 octubre, 2024
  • ¡MAR+Invest inicia su segunda fase! - 6 junio, 2024
  • Boletín de Prensa: Taller Regional Virtual para el Intercambio de Experiencias en Capacidad de Respuesta Post Tormenta para Mitigar el Impacto de Huracanes en Arrecifes de Coral - 30 noviembre, 2023

Organizaciones unen esfuerzos para “Encontrar las Ballenas” en el Sistema Arrecifal Mesoamericano

Capacitación de Brigadas Post-Tormenta para la atención a arrecifes en el Caribe de Honduras

Buscar

Descargue el libro «Mujeres del SAM – Impactos positivos a escala»

Descargue el libro «El mar en los ojos de Bildo: Un historia por la pesca de Belice»

Descargue el Libro «Escrito con Tinta Azul 2 – Aliento para el MAR»

Descargue el Libro «Escrito con Tinta Azul»

Entradas recientes

  • Capacitación en respuesta post-tormenta concluye con 17 nuevos brigadistas listos para actuar en el Caribe de Honduras
  • Celebrando 20 años de conservación del Arrecife Mesoamericano
  • MAR Fund participa en la 112ª reunión del Consejo de la UICN
  • Restauración Coralina en Akumal: Un enfoque comunitario hacia la sostenibilidad de los servicios ecosistémicos de los arrecifes
  • Empoderando a los Pescadores para Medios de Vida Sostenibles en Corona Caimán

Categorías

  • Noticias SAM
  • Sin categoría
  • Victorias
    • Belice
    • General
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
Derechos Reservados © 2025 Marfund.
20 años protegiendo el Arrecife Mesoamericano (2005-2025).