Capacitación y coordinación para una implementación efectiva: Taller inicial de la 2da. Convocatoria de Fase III

Del 1 al 3 de julio, se llevó a cabo en Ciudad de Guatemala el Taller Inicial para los proyectos seleccionados en la segunda convocatoria del proyecto «Protección de los Recursos Marítimos en América Central III (Fase III)”, una iniciativa financiada por la Cooperación Alemana a través del KfW, en el marco del programa Salvando Nuestras Áreas Protegidas de MAR Fund.
Durante tres días, 31 representantes técnicos y administrativos de 16 áreas protegidas marino costeras de México, Belice, Guatemala y Honduras se reunieron para fortalecer capacidades, intercambiar experiencias y alinear estrategias para una implementación efectiva y coordinada de sus proyectos. También participaron organizaciones de sociedad civil que acompañarán la ejecución de estos proyectos.
Una plataforma para la acción regional
Durante el taller, Marco Cerezo, en representación de la Junta Directiva de MAR Fund, resaltó el valor de esta segunda convocatoria de Fase III como una oportunidad para dar continuidad al trabajo de fases anteriores, innovar en la gestión de áreas protegidas y reforzar la colaboración regional. Subrayó el rol de MAR Fund como una plataforma que articula recursos, alianzas y capacidades técnicas para fortalecer la conservación del Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM).
Formación práctica, diálogo e intercambio
El taller combinó sesiones técnicas y espacios de intercambio entre equipos, abordando temas clave como:
- Uso del Manual Operativo del Proyecto y del Sistema de Gestión de Proyectos en línea.
- Lineamientos para reportes técnicos y financieros.
- Implementación de los Planes de Acción Ambiental y Social y el monitoreo de los Mecanismo de Quejas y Reclamos.
- Estrategias para fomentar la colaboración entre proyectos y generar sinergias en el territorio.
Este espacio permitió conocer los proyectos que serán implementados por los administradores y coadministradores de las diferentes áreas protegidas marino costeras, fortalecer capacidades institucionales y sentar las bases para una ejecución sólida, eficiente y con visión regional.
Más proyectos, más impacto
Ana Beatriz Rivas, coordinadora de Fase III, agradeció la participación activa de los asistentes y reconoció el respaldo de la Cooperación Alemana a través del KfW, que hace posible el financiamiento de ocho nuevos proyectos en esta convocatoria, sumándose a los 12 ya apoyados en la primera convocatoria. Mencionó que el apoyo del KfW no solo financia proyectos, sino que fortalece capacidades locales, impulsa el trabajo en red y mejora la resiliencia de las áreas protegidas y comunidades costeras.
Mirando hacia adelante
Los aprendizajes, herramientas y conexiones generadas durante este taller se traducirán directamente en acciones concretas en el territorio. A través de estas iniciativas, MAR Fund y sus aliados refuerzan su compromiso con la conservación y el uso sostenible de los ecosistemas marino-costeros del SAM, contribuyendo a la resiliencia ambiental y al bienestar de las comunidades que dependen de estos valiosos recursos.
Fotos: Liz Herrera y Olga Centeno
Etiquetas: Protección de los recursos marítimos en América Central III (Fase III)