Arrecife Mesoamericano, un activo natural que se debe asegurar
Por Patricia González
La Iniciativa de Rescate de Arrecifes está trabajando para extender el seguro paramétrico a todo el Sistema Arrecifal Mesoamericano en un esfuerzo por proteger y conservar los arrecifes de coral a través de un financiamiento sostenible a largo plazo.
México, Belice, Guatemala y Honduras son los cuatro países que comparten el Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM), el cual se extiende por mil kilómetros de las costas caribeñas de dichas naciones. Es la barrera de arrecife de coral más grande del Atlántico que comprende una zona marina y costera que aporta al sustento económico de las comunidades de la región.
Los arrecifes de coral son de los ecosistemas más diversos del planeta, y a la vez, de los más amenazados. Por ejemplo, debido al cambio climático, enfrentan riesgos como tormentas, inundaciones y huracanes.
Ante tal situación, la Iniciativa Mesoamericana de Rescate de Arrecifes (RRI, por sus siglas en inglés) que es coordinada por el Fondo para el Sistema Arrecifal Mesoamericano (MAR Fund, por sus siglas en inglés), busca la protección y conservación de los arrecifes coralinos mediante acciones innovadoras que permitan asegurar el financiamiento sostenible y de largo plazo para su restauración, a través de la creación de un fondo de emergencia y un seguro paramétrico para arrecifes.
La RRI tiene como objetivo incrementar la resiliencia y la capacidad de recuperación de sitios de arrecifes del SAM y de sus servicios ambientales y culturales, por medio del desarrollo de capacidades de las comunidades, regulaciones, incentivos económicos y sostenibilidad financiera.
¿Qué es un seguro paramétrico?
Integrantes del Comité Técnico de la Iniciativa Mesoamericana de Rescate de Arrecifes durante su reciente reunión en Guatemala, en noviembre 2019. Foto: Eddy Chamalé/Viatori
Un seguro paramétrico para arrecifes es un mecanismo financiero innovador que permitirá cubrir los costos de las acciones de respuesta rápida para identificar y atender los daños en arrecifes después del impacto de un huracán.
Salvador Pérez, especialista en definir soluciones para el manejo de riesgos basado en métodos matemáticos y consultor para la RRI de MAR Fund, indicó que un seguro tradicional cubre contra un riesgo y en caso de que este se materialice se realiza una evaluación de daños para luego otorgar un pago.
Mientras que, un seguro paramétrico, es aquel que se construye bajo parámetros técnicos previamente analizados, tales como el tipo de evento, el grado de daño y las características que puedan generar un impacto negativo o catastrófico
¿Qué partes intervienen en el establecimiento de este tipo de seguro?
Dos partes intervienen en un seguro paramétrico para arrecifes. El ente o custodio de los arrecifes expuestos al riesgo de un evento catastrófico, en este caso un huracán -definido en el diseño del seguro-, y el ente asegurador, quien toma el riesgo, explicó Salvador Pérez.
Entre estas partes estará previamente acordado cuáles serán las características/parámetros del huracán o fenómeno climático que dispararán el pago del seguro. Si durante la vigencia del seguro paramétrico ocurriera un fenómeno natural, para efectuarse el pago respectivo, únicamente debe verificarse el cumplimiento o no de los parámetros, resaltó Pérez.
La verificación del cumplimiento del o los parámetros que se hayan establecido en la póliza la realizará un tercero independiente, como podría ser el Centro Nacional de Huracanes, división del Centro de Predicción Tropical del Servicio Meteorológico Nacional de los Estados Unidos.
En el caso de los sitios a asegurar en el SAM, se están evaluando los parámetros. Tentativamente, se podría determinar que un huracán con velocidad a partir de los 64 nudos -equivalente a unos 118.528 kilómetros por hora- sea uno de los parámetros del seguro.
Brigadas de respuesta a emergencias
Investigadores marinos se preparan para efectuar un monitoreo de arrecifes en Guatemala. Foto: HRI
Los países que tienen arrecifes de coral deberían contar con Brigadas de respuesta a emergencias en caso de que estos vitales ecosistemas sean dañados por fenómenos naturales o de otro tipo.
En el caso del SAM, MAR Fund apoyará la organización y equipamiento de las citadas brigadas, las cuales estarán integradas por profesionales que desde su experiencia aportarán al trabajo de restauración inmediata de los arrecifes de coral, tarea que incluye la limpieza del sitio. También incluirán a pescadores y prestadores de servicios locales en las comunidades costeras, indicó María José González, bióloga y directora ejecutiva de MAR Fund.
Las Brigadas de respuesta a emergencias aplicarán un protocolo de respuesta inmediata elaborado por The Nature Conservancy para los arrecifes de Quintana Roo, México. MAR Fund ha adoptado y ajustado el protocolo para el resto de los países del SAM. Para el 2020 comenzarán las capacitaciones respectivas a quienes integren las brigadas.
¿Qué se necesita para que los gobiernos inviertan en un seguro paramétrico para arrecifes?
Claudia Ruiz, coordinadora de la RRI, señaló que con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo se está trabajando en el impulso del Estudio de Valoración Económica de los Arrecifes del SAM. Con este se busca proveer a los gobiernos y al sector privado de información clara sobre el valor de los arrecifes, para que sea una base sobre la cual orienten la toma de decisiones e inviertan en la conservación de los recursos y en mecanismos financieros como el seguro paramétrico para arrecifes. Se prevé el inicio del diseño del estudio en 2020.
María José González dijo que actualmente se está trabajando en la recaudación de fondos para terminar el diseño del seguro paramétrico para arrecifes y luego comprar las primas piloto del seguro para los sitios definidos por cada país de la región. La idea es probar el concepto del seguro paramétrico para arrecifes de coral. Este proceso lo realizan con Willis Towers Watson, empresa líder a nivel mundial en consultoría financiera, la cual brinda soluciones para gestionar el riesgo y optimizar los beneficios de quien requiera sus servicios.
Ruiz explicó que MAR Fund condujo una revisión y análisis de las normativas existentes en cada país que abarca el SAM: “Identificación de legislación aplicable para la restauración de arrecifes en los cuatro países del Sistema Arrecifal Mesoamericano y recomendaciones para una legislación viable a nivel local y regional”.
Por otro lado, se llevó a cabo la sistematización de los resultados y hallazgos principales, recomendaciones y las lecciones aprendidas durante el proceso del análisis legal, para proporcionar información clave y discutirla con los gobiernos, entre otras acciones.
Para Guatemala, las normativas analizadas son:
- Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente Decreto 90 -2000.
- Ley de Creación del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales.
- Ley de Organismo Ejecutivo, Decreto 114-97 (modificado por Decreto No.63-98 y reformado por Decretos Nos. 22-99 y 90-2000.
- Reglamento de Evaluación, Control y Seguimiento Ambiental, Acuerdo Gubernativo 137-2016.
- Ley de Áreas Protegidas, Decreto 4 -89, reformado por Decreto 110 -96.
- Reglamento de la Ley de Áreas Protegidas.
- Ley General de Pesca y Acuicultura, Decreto 80 -2002.
- Ley de Cambio Climático, Decreto 7 -2013.
- Ley Reguladora de las Áreas de Reserva Territoriales del Estado de Guatemala.
- Estrategia Nacional de Diversidad Biológica y su Plan de Acción (2012).
- La Política para el Manejo Integral de las Zonas Marino Costeras de Guatemala (2009).
- Política Nacional de Cambio Climático (2009).
Infografía: Patricia González/Viatori
¿Qué sitios del SAM cubriría un seguro paramétrico?
Para la implementación de este mecanismo financiero piloto, los cuatro países que conforman la RRI, trabajan en la identificación de sitios clave de arrecifes en la región del SAM.
“MAR Fund condujo la identificación preliminar de 7 sitios de arrecifes en el SAM que serán pilotos para el seguro. Se incluirán al menos 2 sitios de arrecifes prioritarios en México, Belice, Honduras, y 1 en Guatemala. La priorización se llevó a cabo a través de un proceso participativo en los cuatro países, a través de reuniones de consulta con científicos, autoridades locales y regionales, y co-manejadores de áreas protegidas”, resaltó González.
En 2018 y 2019 se realizaron 16 reuniones de consulta en los cuatro países del SAM, en las cuales participaron 119 representantes de 49 organizaciones. En Guatemala se efectuaron dos reuniones con el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), y el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Gobernación Departamental, la Brigada de Infantería Marina del Ejército de Guatemala y la Empresa Portuaria Nacional, para identificar las áreas de arrecifes a proponer.
La validación incluye posiblemente un sitio clave en el área protegida de Punta de Manabique, situado en Izabal, Guatemala.
¿Cuáles son los beneficios de contar con un seguro paramétrico para arrecifes?
Salvador Nieto, Secretario Ejecutivo de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), órgano del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), valoró las acciones que se impulsan en busca de la implementación del seguro para arrecifes, ya que constituye una herramienta valiosa y aporta a los esfuerzos de conservación de uno de los activos naturales de mayor importancia para Centroamérica.
También apuntó que dichos esfuerzos deben ser reconocidos por los gobiernos de cada territorio que conforma el SAM, así como darle la valoración económica que corresponde. “Los acuerdos deben ser considerados colectivamente y tener en cuenta el factor costo-beneficio económico y político para la región”, dijo Nieto.
¿Por qué los gobiernos deben invertir en la recuperación de los arrecifes?
Justo Rodríguez, técnico de la Fundación para el Eco Desarrollo y la Conservación (FUNDAECO), ha apoyado en la capacitación a comunitarios y pescadores en Lívingston, Izabal, Guatemala. Foto: Eddy Chamalé/Viatori
Justo Rodríguez, técnico de la Fundación para el Eco Desarrollo y la Conservación (FUNDAECO), quien nació y creció en Livingston, Izabal, región guatemalteca del SAM, y quien desde hace 15 años ha contribuido en temas de conservación para varias entidades, comentó que en su trayectoria personal y laboral ha observado el beneficio que tienen los arrecifes tanto para la vida marina como para la humana.
“Los arrecifes son áreas de reproducción para diversidad de especies acuáticas y a la vez son fuente de alimentación para los pescadores de la localidad. Por eso, es importante que el Estado regule y agilice acciones preventivas en favor de estos ecosistemas y se deben establecer procedimientos para saber cómo atenderlos después de la ocurrencia de un fenómeno natural”, señaló Rodríguez.
Ricardo Rabotín, asesor de la Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas de Honduras, quien representó al ministro por ley, Elvis Rodas, ante el Comité Técnico de la RRI durante la Séptima Reunión Ordinaria del Comité Técnico de Proyecto, desarrollada el 7 y 8 de noviembre de 2019, manifestó que el impulso del seguro paramétrico para arrecifes es factible, por medio del desarrollo de un instrumento jurídico que tome en cuenta el análisis de las normativas legales de cada país. “De esta manera se pueden concatenar criterios y crear un protocolo que permita la protección integral”, indicó.
En el caso del gobierno hondureño, se están evaluando las zonas arrecifales a incluir, las cuales podrían ser Islas de la Bahía y Cayos Cochinos, indicó Rabotín.
Luisa María Fernández, jefa interina del Departamento de Ecosistemas del MARN Guatemala e integrante del Comité Técnico de la RRI, indicó que con un seguro paramétrico para arrecifes se obtendrán beneficios en favor de los ecosistemas naturales del país, en especial el económico.
Hendryc Obed Acevedo Catalán, encargado de la Unidad Técnica Punta de Manabique del CONAP en Izabal, expresó que con la adopción del seguro paramétrico para arrecifes se tendría una mayor capacidad de reacción y recuperación de los sitios. Dependiendo del daño, un arrecife puede recuperarse en no menos de 10 años, pero con esta iniciativa puede lograrse en la mitad del tiempo.
México, el primer país con seguro paramétrico para arrecifes
El estado de Quintana Roo, México ha sido el primero en pagar un seguro paramétrico para arrecifes contra huracanes para los arrecifes de Cancún y Puerto Morelos en 2019.
María del Carmen García Rivas, doctora en Ecología y Desarrollo Sustentable con Orientación en Conservación de la Biodiversidad, directora del Parque Nacional de Arrecife Puerto Morelos de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) México y punto focal para la RRI, indicó que el seguro paramétrico para arrecifes es una herramienta necesaria, ya que en los escenarios que se prevén debido al cambio climático, el ecosistema arrecifal es el más vulnerable.
“No es suficiente con aprender técnicas de restauración y reforestación; hay que tener los recursos para cubrir gastos de recuperación”, puntualizó.“Con el impulso del seguro paramétrico para arrecifes se otorga la certeza al sector hotelero, a los prestadores de servicio y a los gobiernos de que se podrá mitigar el daño que los arrecifes experimenten ante la llegada de un huracán”, añadió García.
“La importancia de los arrecifes para las comunidades humanas radica no solo en su atractivo visual, su biodiversidad y sus aguas, sino en los bienes y servicios que brindan a los pescadores, a los turistas, y al mundo en general, a la vez que evitan la erosión de las playas y contribuyen a la protección costera, segura y eficiente”, afirmó García.
“El trabajo que MAR Fund ha realizado coordinando la RRI y el diseño del seguro paramétrico para arrecifes del SAM es importante, ya que ha logrado la homologación de criterios, identificado el mapa de actores para trabajar en esta temática y tiene claros los desafíos que esta plantea”, concluyó la funcionaria.
Los arrecifes guatemaltecos tienen mala salud
Pez Loro (familia Scaridae) se alimenta de las algas que afectan a los arrecifes; además es productor de arena blanca. Foto: Ana Giró/HRI
La costa del Caribe de Guatemala se extiende 150 kilómetros en el Golfo de Honduras. Esta región tiene bosques tropicales húmedos, extensos manglares que bordean la Bahía La Graciosa y la desembocadura de los ríos Dulce, Temash, Sarstún y Motagua; pastos marinos alrededor de la Bahía de Amatique, lagunas costeras y playas de arena blanca.
Cuenta con manatíes (Trichechus manatus) en peligro de extinción, tortugas verdes (Chelonia mydas) y de carey (Eretmochelys imbricata), entre otras especies, según el reporte del estado de salud emitido por la Iniciativa Arrecifes Saludables para Gente Saludable (HRI, por sus siglas en inglés) en 2015.
Ana Giró, licenciada en ciencias del mar y acuicultura, coordinadora para Guatemala de la HRI, manifestó que de acuerdo con los monitoreos arrecifales que la organización que representa efectúa desde hace 10 años en el SAM y en específico durante el realizado en 2018, el 70% de los arrecifes de coral del país se encuentran en mal estado de salud y el 30% restante, en estado crítico. Los cuatro indicadores que se evalúan y que arrojan estos resultados son: cobertura de coral, cobertura de macroalgas carnosas, biomasa de peces herbívoros y biomasa de peces comerciales.
Giró añadió que, a pesar de que en 2019 se observó una mejoría en el indicador referente a peces herbívoros (los cuales favorecen la salud del arrecife al comerse las macroalgas que lo cubren) se necesitan más acciones para que estas algas marinas no invadan los espacios arrecifales y reduzcan tanto el reclutamiento de corales como su crecimiento, según indica el Reporte 2018 de la Salud del Arrecife Mesoamericano.
Por esta razón, enfatizó Giró, es necesaria la protección de peces loro (familia Scaridae), ya que al ser herbívoros se alimentan de las algas y contribuyen al buen crecimiento de coral. Con relación a este asunto y gracias al trabajo de la HRI con pescadores de Livingston, Izabal, se logró que el 20 de abril de 2015 y por medio de un decreto ministerial, se prohibiera la pesca y comercialización de dicha especie, según acuerdo 175-2015 emitido por el Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación de Guatemala (MAGA) y publicado en el Diario de Centro América el 26 de marzo de 2015.
“Es de suma importancia que los gobiernos inviertan en el resguardo de los recursos naturales como lo son los arrecifes, porque de ellos depende la subsistencia y economía de las comunidades costeras, las cuales serán las primeras afectadas de registrarse un huracán”, señaló la experta en acuicultura.
Arrecifes benefician a pescadores artesanales
Rebeca Gisela Troches López, pescadora y líder comunitaria, presidenta del Comité de Pescadores Artesanales de la aldea San Juan, situada cerca del río Sarstún, en Lívingston, Izabal. Foto: Eddy Chamalé/Viatori
“Me dedico a la pesca desde que tenía 14 años, y desde entonces, he aprendido que los arrecifes son importantes para nuestra sobrevivencia, pues son espacios de reproducción de diversas especies de peces, entre ellos, los que comercializamos, porque por medio de la pesca buscamos el desarrollo económico sostenible de nuestras familias y comunidades”, indicó Rebeca Gisela Troches López, pescadora y líder comunitaria, presidenta del Comité de Pescadores Artesanales de la aldea San Juan, situada cerca del río Sarstún, en Livingston, Izabal, Guatemala.
Ella, junto a otros habitantes de la localidad, impulsa un centro de acopio para la compra-venta de la captura del día de cada pescador que integra el citado comité, para luego ofrecer el producto en el mercado, directamente con los compradores, a precios convenientes y sin intermediarios.
Dicho proyecto pretende contribuir a que cada pescador reciba sus ingresos de forma inmediata, en lugar de tener que esperar a vender en el mercado el producto para recibir su paga.
Según cuenta Troches López, de común acuerdo, el comité de pescadores que preside aceptó ser drástico en el cumplimiento de vedas (prohibición de pesca) establecidas por las autoridades de la Dirección de la Normativa de la Pesca y la Acuicultura del MAGA en las áreas que han sido identificadas como espacios de reproducción de ciertas especies marinas de interés comercial, tales como el camarón, el colorado, la sierra, el mero, entre otras provenientes de los arrecifes.
“Por medio de capacitaciones que nos impartieron técnicos de FUNDAECO y la Red de Pescadores nos dimos cuenta del recurso que tenemos a la mano y que debemos cuidarlo, porque garantiza nuestro trabajo y sustento. Pero esta tarea no es solo responsabilidad de nosotros los comunitarios o de las organizaciones que nos apoyan, también debe ser del Gobierno, quien debiera ser el principal interesado en invertir en el resguardo y recuperación los bienes naturales que poseemos”, señaló la presidenta del comité.
“Este reportaje fue publicado originalmente en Revista Viatori y fue producido con el apoyo de la Earth Journalism Network de Internews”
Etiquetas: Chelonia mydas, Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), Eretmochelys imbricata, Fundación para el Eco Desarrollo y la Conservación (FUNDAECO), Iniciativa Mesoamericana de Rescate de Arrecifes (RRI), Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación de Guatemala (MAGA), Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), seguro paramétrico para arrecifes, Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), The Nature Conservancy, Trichechus manatus, Willis Towers Watson