MAR Fund – Protecting the Mesoamerican Reef
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • ARRECIFE MESOAMERICANO
    • MISIÓN Y VISIÓN
    • MIEMBROS FUNDADORES
    • ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
    • JUNTA DIRECTIVA
    • EQUIPO DE TRABAJO
    • CONTÁCTENOS
    • OPORTUNIDADES DE TRABAJO
    • NOTICIAS SAM
  • VICTORIAS
    • GENERAL
    • MÉXICO
    • BELICE
    • GUATEMALA
    • HONDURAS
  • PROGRAMAS
    • SALVANDO NUESTRAS ÁREAS PROTEGIDAS
      • PROGRAMA DE PEQUEÑAS DONACIONES
      • PROYECTO CONSERVACIÓN RECURSOS MARINOS EN C. A.
      • PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS MARÍTIMOS EN
        AMÉRICA CENTRAL III
      • RE-FINANCIAMIENTO DE OAK FOUNDATION
    • PESCA PARA EL FUTURO
      • MAR FISH
      • ZONAS DE RECUPERACIÓN PESQUERA (ZRP)
      • PEZ LEÓN
    • CAMBIO CLIMÁTICO
      • INICIATIVA MESOAMERICANA DE RESCATE DE ARRECIFES
      • MANGLARES
      • GAGGA
    • FONDO MARINO DE BELICE
    • AGUA LIMPIA PARA EL ARRECIFE
    • CROSS-CUTTING: MAR+INVEST
  • REDES
    • RED DE CONECTIVIDAD SAM
    • GRUPO DE TRABAJO REGIONAL
      PARA EL MANATÍ
    • RED DE RESTAURACIÓN DE ARRECIFES
  • DONANTES
  • SOCIOS
  • BIBLIOTECA
    • MEMORIA DE LABORES
    • ACTUALIZACIONES ACTIVIDADES
    • DOCUMENTOS MAR FUND
    • FACT SHEET FINANCIERO
    • FACT SHEETS TÉCNICOS
    • MBRS
    • GÉNERO Y PESCA
    • SOCIEDADES COSTERAS
      RESPONSABLES
    • MAREA
    • LA OLA
    • VIDEOS
  • DONAR
    • RAZONES PARA APOYAR
    • OPORTUNIDAD DE DAR
    • DONE AHORA
    • GLOBAL GIVING
  • WEBINARS
    • WEBINARS 2025
    • WEBINARS 2024
    • WEBINARS 2023
    • WEBINARS 2022
  • SALVAGUARDAS
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • ARRECIFE MESOAMERICANO
    • MISIÓN Y VISIÓN
    • MIEMBROS FUNDADORES
    • ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
    • JUNTA DIRECTIVA
    • EQUIPO DE TRABAJO
    • CONTÁCTENOS
    • OPORTUNIDADES DE TRABAJO
    • NOTICIAS SAM
  • VICTORIAS
    • GENERAL
    • MÉXICO
    • BELICE
    • GUATEMALA
    • HONDURAS
  • PROGRAMAS
    • SALVANDO NUESTRAS ÁREAS PROTEGIDAS
      • PROGRAMA DE PEQUEÑAS DONACIONES
      • PROYECTO CONSERVACIÓN RECURSOS MARINOS EN C. A.
      • PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS MARÍTIMOS EN
        AMÉRICA CENTRAL III
      • RE-FINANCIAMIENTO DE OAK FOUNDATION
    • PESCA PARA EL FUTURO
      • MAR FISH
      • ZONAS DE RECUPERACIÓN PESQUERA (ZRP)
      • PEZ LEÓN
    • CAMBIO CLIMÁTICO
      • INICIATIVA MESOAMERICANA DE RESCATE DE ARRECIFES
      • MANGLARES
      • GAGGA
    • FONDO MARINO DE BELICE
    • AGUA LIMPIA PARA EL ARRECIFE
    • CROSS-CUTTING: MAR+INVEST
  • REDES
    • RED DE CONECTIVIDAD SAM
    • GRUPO DE TRABAJO REGIONAL
      PARA EL MANATÍ
    • RED DE RESTAURACIÓN DE ARRECIFES
  • DONANTES
  • SOCIOS
  • BIBLIOTECA
    • MEMORIA DE LABORES
    • ACTUALIZACIONES ACTIVIDADES
    • DOCUMENTOS MAR FUND
    • FACT SHEET FINANCIERO
    • FACT SHEETS TÉCNICOS
    • MBRS
    • GÉNERO Y PESCA
    • SOCIEDADES COSTERAS
      RESPONSABLES
    • MAREA
    • LA OLA
    • VIDEOS
  • DONAR
    • RAZONES PARA APOYAR
    • OPORTUNIDAD DE DAR
    • DONE AHORA
    • GLOBAL GIVING
  • WEBINARS
    • WEBINARS 2025
    • WEBINARS 2024
    • WEBINARS 2023
    • WEBINARS 2022
  • SALVAGUARDAS

Noticias SAM

Intercambio de experiencias binacional fortalece la vigilancia y la cooperación entre áreas marino-costeras de México y Belice

Liz HerreraBelice, Ideas Publicadas, México, Noticias SAM, Victorias4 noviembre, 20250

Foto: Ernesto Sánchez

Del 24 al 25 de septiembre, personal operativo de las áreas protegidas marino-costeras de México y Belice participó en un intercambio de experiencias orientado a fortalecer la cooperación técnica y el aprendizaje mutuo en temas de supervisión, vigilancia, manejo y conservación marina.

El encuentro fue organizado por el Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos (PNAPM), el Parque Nacional Isla Contoy (PNIC) y la Reserva de la Biosfera Caribe Mexicano (RBCM), de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), como parte de los proyectos “Conservación y restauración de los ecosistemas marino-costeros del PNAPM” y “Manejo sustentable y conservación de los recursos marino-costeros del PNIC y zona norte de la RBCM”. Ambos forman parte del Proyecto Protección de los Recursos Marítimos en América Central III (Fase III), ejecutado por MAR Fund y financiado por la Cooperación Alemana a través del KfW.

En total, 54 personas participaron en el intercambio: 46 representantes de México y ocho representantes de Belice. Por México, asistió personal de la Dirección Regional Península de Yucatán y Caribe Mexicano, del Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) Manglares de Nichupté, APFF Isla Mujeres–Punta Cancún–Punta Nizuc, y del Complejo de Áreas Protegidas de Sian Ka’an.

Por Belice, participaron representantes del Departamento de Pesca, la Turneffe Atoll Sustainability Association (TASA), la Sarteneja Alliance for Conservation and Development (SACD) y Bacalar Chico.

También participaron representantes de MAR Fund y grupos comunitarios como Centinelas del Arrecife, Guardianes del Arrecife y la Brigada Tortuguera, quienes compartieron avances, buenas prácticas y retos en la conservación, destacando las acciones de vigilancia comunitaria para la protección de tortugas marinas, arrecifes de coral y otros ecosistemas prioritarios.

 

Foto: Paloma Ladrón de Guevara


Durante dos días de diálogo, trabajo técnico y recorridos de campo, el intercambio fortaleció la coordinación binacional, promovió el aprendizaje conjunto y fomentó la búsqueda de soluciones innovadoras ante desafíos como la pesca ilegal, el turismo no regulado y el cambio de uso de suelo. 

Al cierre del intercambio, las áreas protegidas anfitrionas presentaron una síntesis de sus fortalezas, necesidades y oportunidades de colaboración futura en temas clave como el uso de tecnología para la vigilancia, la revisión del marco jurídico y los modelos de participación comunitaria. 

El encuentro representa un paso importante hacia una cooperación regional más sólida, impulsando la protección efectiva del Sistema Arrecifal Mesoamericano y reconociendo la participación de las autoridades ambientales y las comunidades locales en la conservación de los recursos marino–costeros. 

Agradecemos la colaboración y coordinación de la CONANP y el Departamento de Pesca de Belice, la participación de todas y todos los asistentes, así como el apoyo financiero de la Cooperación Alemana a través del KfW, que hizo posible este encuentro.

Etiquetas: Protección de los recursos marítimos en América Central III (Fase III)

También podría gustarte

  • Acciones conjuntas impulsan la protección de Cayos Cochinos y sus comunidades - 25 agosto, 2025
  • Taller inicial para las propuestas seleccionadas de la 2.ª convocatoria de la Fase III - 10 julio, 2025
  • Lanzamiento del proyecto Protección de los recursos marítimos en América Central III (Fase III) - 31 julio, 2023

Mujeres del SAM: emprendimientos que conservan el Caribe mexicano

Buscar

Descargue el libro «Mujeres del SAM – Impactos positivos a escala»

Descargue el libro «El mar en los ojos de Bildo: Un historia por la pesca de Belice»

Descargue el Libro «Escrito con Tinta Azul 2 – Aliento para el MAR»

Descargue el Libro «Escrito con Tinta Azul»

Entradas recientes

  • Intercambio de experiencias binacional fortalece la vigilancia y la cooperación entre áreas marino-costeras de México y Belice
  • Mujeres del SAM: emprendimientos que conservan el Caribe mexicano
  • Financiamiento innovador para la protección, reparación y restauración de los arrecifes de coral en San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Colombia
  • Congreso RedLAC 2025: Un espacio para la conservación y las finanzas sostenibles
  • MAR Fund comparte aprendizajes en el Taller Global de Clausura del Acelerador de Innovación Climática de UNDP-AFCIA

Categorías

  • Ideas Publicadas
  • Noticias SAM
  • Sin categoría
  • Victorias
    • Belice
    • General
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
Derechos Reservados © 2025 Marfund.
20 años protegiendo el Arrecife Mesoamericano (2005-2025).