MAR Fund – Protecting the Mesoamerican Reef
  • HOME
  • ABOUT US
    • WHAT IS MAR FUND?
    • MESOAMERICAN REEF
    • MISSION & VISION
    • FOUNDING MEMBERS
    • ORGANIZATIONAL STRUCTURE
    • BOARD OF DIRECTORS
    • THE TEAM
    • INTRANET
      • BOARD OF DIRECTORS
      • STAFF
    • CONTACT US
    • JOB OPPORTUNITIES
    • EVENTS
    • MAR NEWS
  • VICTORIES
    • GENERAL
    • MEXICO
    • BELIZE
    • GUATEMALA
    • HONDURAS
  • PROGRAMS
    • SAVING OUR PROTECTED AREAS
    • FISHING FOR THE FUTURE
    • CLIMATE CHANGE
    • BELIZE MARINE FUND
    • CLEAN WATER FOR THE REEF
    • CROSS-CUTTING: MAR+INVEST
  • NETWORKS
    • MAR CONNECTIVITY NETWORK
    • REGIONAL MANATEE WORKING GROUP
    • REEF RESTORATION NETWORK
  • DONORS
  • ALLIES
  • LIBRARY
    • ANNUAL REPORTS
    • UPDATES ON ACTIVITIES
    • MAR FUND DOCUMENTS
    • FINANCIAL FACT SHEET
    • MBRS
    • GENDER AND FISHING
    • RESPONSIBLE COASTAL SOCIETIES
    • MAREA
    • LA OLA
    • VIDEOS
  • DONATE
    • CASE FOR SUPPORT
    • GIVING
      OPPORTUNITIES
    • DONATE NOW
    • GLOBAL GIVING
  • RESILIENCE MAILBOX
New title
  • HOME
  • ABOUT US
    • WHAT IS MAR FUND?
    • MESOAMERICAN REEF
    • MISSION & VISION
    • FOUNDING MEMBERS
    • ORGANIZATIONAL STRUCTURE
    • BOARD OF DIRECTORS
    • THE TEAM
    • INTRANET
      • BOARD OF DIRECTORS
      • STAFF
    • CONTACT US
    • JOB OPPORTUNITIES
    • EVENTS
    • MAR NEWS
  • VICTORIES
    • GENERAL
    • MEXICO
    • BELIZE
    • GUATEMALA
    • HONDURAS
  • PROGRAMS
    • SAVING OUR PROTECTED AREAS
    • FISHING FOR THE FUTURE
    • CLIMATE CHANGE
    • BELIZE MARINE FUND
    • CLEAN WATER FOR THE REEF
    • CROSS-CUTTING: MAR+INVEST
  • NETWORKS
    • MAR CONNECTIVITY NETWORK
    • REGIONAL MANATEE WORKING GROUP
    • REEF RESTORATION NETWORK
  • DONORS
  • ALLIES
  • LIBRARY
    • ANNUAL REPORTS
    • UPDATES ON ACTIVITIES
    • MAR FUND DOCUMENTS
    • FINANCIAL FACT SHEET
    • MBRS
    • GENDER AND FISHING
    • RESPONSIBLE COASTAL SOCIETIES
    • MAREA
    • LA OLA
    • VIDEOS
  • DONATE
    • CASE FOR SUPPORT
    • GIVING
      OPPORTUNITIES
    • DONATE NOW
    • GLOBAL GIVING
  • RESILIENCE MAILBOX

MAR News

Mapean los manglares de la ecorregión del Arrecife Mesoamericano

MAR FundBelize, MAR News08/06/20223
Paisaje marino de manglares en Belice. Photo: Steven Canty / Smithsonian Institution

Por Lucy Calderón

Con una resolución espacial de 10 metros y utilizando la plataforma Google Earth Engine, los manglares de la ecorregión del Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM) ya están mapeados.  Este trabajo lo realizaron Jordan R. Cissell, del Departamento de Geografía de la Universidad de Samford, Steven W.J. Canty, de la Estación Marina de Smithsonian Institution del Museo Nacional de Historia Natural y la iniciativa Paisajes y Marinos en Funcionamiento también del Smithsonian Institution.

De acuerdo con el informe final de este estudio -financiado por el proyecto “Manejo integrado de la cuenca al arrecife de la ecorregión del Arrecife Mesoamericano (MAR2R)” (CCAD/WWF/GEF)-, esta es la primera vez que se mapean los ecosistemas de manglar de los cuatro países del SAM utilizando una metodología estandarizada y con alta resolución espacial.

Dicha metodología fue la misma que emplearon los autores para un estudio piloto en Belice -cuyos resultados fueron publicados en la revista Applied Sciences en mayo de 2021 (Cissell et al., 2021)- y después de verificar su eficacia, la extendieron al área del SAM para Guatemala, Honduras y México.

mar_figure-mapa
Figura del Arrecife Mesoamericano que muestra la cobertura de manglares mapeada con el motor de Google Earth e imágenes Sentinel-2 de 10 m de resolución. Foto: Jordan Cissell
Steven-Canty---Smithsonian-Institution-02
Jordan Cissell recogiendo puntos de datos en ecosistemas de manglares altos y enanos en Belice. Hay una gama de diferentes ecosistemas de manglar en todo el SAM, la incorporación de todos estos diferentes ecotipos fue fundamental para aumentar la precisión de los mapas. Foto: Steven Canty / Smithsonian Institution

“Por fin se tiene este primer mapa regional que ofrece una descripción detallada y precisa de los ecosistemas de manglar del SAM para el año 2020 y una línea base consistente para monitorear los cambios futuros de estos en la región. La idea es usar los mapas como herramienta para el monitoreo y evaluación del ecosistema manglar; para saber dónde se tiene que mantener la cobertura existente y dónde aumentar la cobertura con actividades de restauración”, dijo Canty en entrevista.

Debido a que la plataforma usada para crear los mapas es de código abierto, quienes estén interesados en conocer la cobertura del mangle en el Caribe mesoamericano, solo tendrán que ingresar las coordenadas respectivas de las zonas de interés y listo.

Loraé-Simpson---foto---manglares
Steve Canty participa en la colecta de datos en un cayo de manglares en la Reserva Marina de Port Honduras, Belice. Foto: Loraé Simpson

Los mapas creados con esta herramienta tienen el 95 por ciento de precisión y al usar imágenes con resolución de 10 metros, en lugar de 30, como la de otras herramientas parecidas, se obtienen más detalles. Asimismo, indica Canty, para un investigador no es fácil salir al campo todos los días, ni por tiempo ni por disponibilidad de recursos. Pero, con esta herramienta podrán manejar mejor ambos factores, porque solo saldrán al campo cuando sea necesario verificar in situ, lo que hayan detectado a través de la herramienta”.

Canty comentó que en el Smithsonian Institution están considerando la posibilidad de ofrecer un curso gratuito en el uso de esta herramienta, así que los mantendremos informados al respecto.

Por el momento, es posible consultar el informe de este estudio haciendo clic en este enlace. Y los mapas puede verlos en este enlace.

Tags: Arrecife Mesoamericano (MAR2R), Departamento de Geografía de la Universidad de Samford, Estación Marina de Smithsonian Institution, Museo Nacional de Historia Natural, Revista Applied Sciences, Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM), Smithsonian Institution, Steven Canty

You might also like

  • El Caribe mexicano actualizará su plan de acción nacional para el control del pez león invasor - 30/05/2022
  • Guatemala podría implementar brigadas de respuesta post tormenta para la atención de arrecifes de coral - 28/04/2022
  • Usan ciencia y tecnología en favor de la sostenibilidad pesquera de México - 17/03/2022
  • México ya cuenta con dos bancos genéticos para salvaguardar especies emblemáticas de coral - 01/12/2021

Niveles bajos en la salud del Arrecife Mesoamericano

Download the book “The Women of the MAR – Positive impact on a relevant scale”

Download the book “The Sea in Bildo’s eyes – A story for the fisheries of Belize”

Download the book “Written with Blue Ink 2”

Download the book “Written with Blue Ink”

Recent posts

  • Mapean los manglares de la ecorregión del Arrecife Mesoamericano
  • Niveles bajos en la salud del Arrecife Mesoamericano
  • El Caribe mexicano actualizará su plan de acción nacional para el control del pez león invasor
  • Training of brigade members for post-coral storm care continues in the MAR
  • Guatemala podría implementar brigadas de respuesta post tormenta para la atención de arrecifes de coral

Categories

  • MAR News
  • Victories
    • Belize
    • General
    • Guatemala
    • Honduras
    • Mexico
Copyright © 2022 MAR Fund.
16 years protecting Mesoamerican Reef (2005-2022).