MAR Fund – Protecting the Mesoamerican Reef
  • HOME
  • ABOUT US
    • WHAT IS MAR FUND?
    • MESOAMERICAN REEF
    • MISSION & VISION
    • FOUNDING MEMBERS
    • ORGANIZATIONAL STRUCTURE
    • BOARD OF DIRECTORS
    • THE TEAM
    • CONTACT US
    • JOB OPPORTUNITIES
    • MAR NEWS
  • VICTORIES
    • GENERAL
    • MEXICO
    • BELIZE
    • GUATEMALA
    • HONDURAS
  • PROGRAMS
    • SAVING OUR PROTECTED AREAS
      • SMALL GRANTS PROGRAM
      • CONSERVATION OF MARINE RESOURCES IN C. A. PROJECT
      • PROTECTION OF MARITIME RESOURCES IN
        CENTRAL AMERICA III
      • RE-GRANTING WITH OAK FOUNDATION
    • FISHING FOR THE FUTURE
      • MAR FISH
      • FISH REPLENISHMENT ZONES (FRZ)
      • LIONFISH
    • CLIMATE CHANGE
      • REEF RESCUE INITIATIVE
      • MANGROVES
      • GAGGA
    • BELIZE MARINE FUND
    • CLEAN WATER FOR THE REEF
    • CROSS-CUTTING: MAR+INVEST
  • NETWORKS
    • MAR CONNECTIVITY NETWORK
    • REGIONAL MANATEE WORKING GROUP
    • REEF RESTORATION NETWORK
  • DONORS
  • ALLIES
  • LIBRARY
    • ANNUAL REPORTS
    • UPDATES ON ACTIVITIES
    • MAR FUND DOCUMENTS
    • FINANCIAL FACT SHEET
    • TECHNICAL FACT SHEETS
    • MBRS
    • GENDER AND FISHING
    • RESPONSIBLE COASTAL SOCIETIES
    • MAREA
    • LA OLA
    • VIDEOS
  • DONATE
    • CASE FOR SUPPORT
    • GIVING
      OPPORTUNITIES
    • DONATE NOW
    • GLOBAL GIVING
  • WEBINARS
    • WEBINARS 2025
    • WEBINARS 2024
    • WEBINARS 2023
    • WEBINARS 2022
  • ESMS SYSTEM
  • HOME
  • ABOUT US
    • WHAT IS MAR FUND?
    • MESOAMERICAN REEF
    • MISSION & VISION
    • FOUNDING MEMBERS
    • ORGANIZATIONAL STRUCTURE
    • BOARD OF DIRECTORS
    • THE TEAM
    • CONTACT US
    • JOB OPPORTUNITIES
    • MAR NEWS
  • VICTORIES
    • GENERAL
    • MEXICO
    • BELIZE
    • GUATEMALA
    • HONDURAS
  • PROGRAMS
    • SAVING OUR PROTECTED AREAS
      • SMALL GRANTS PROGRAM
      • CONSERVATION OF MARINE RESOURCES IN C. A. PROJECT
      • PROTECTION OF MARITIME RESOURCES IN
        CENTRAL AMERICA III
      • RE-GRANTING WITH OAK FOUNDATION
    • FISHING FOR THE FUTURE
      • MAR FISH
      • FISH REPLENISHMENT ZONES (FRZ)
      • LIONFISH
    • CLIMATE CHANGE
      • REEF RESCUE INITIATIVE
      • MANGROVES
      • GAGGA
    • BELIZE MARINE FUND
    • CLEAN WATER FOR THE REEF
    • CROSS-CUTTING: MAR+INVEST
  • NETWORKS
    • MAR CONNECTIVITY NETWORK
    • REGIONAL MANATEE WORKING GROUP
    • REEF RESTORATION NETWORK
  • DONORS
  • ALLIES
  • LIBRARY
    • ANNUAL REPORTS
    • UPDATES ON ACTIVITIES
    • MAR FUND DOCUMENTS
    • FINANCIAL FACT SHEET
    • TECHNICAL FACT SHEETS
    • MBRS
    • GENDER AND FISHING
    • RESPONSIBLE COASTAL SOCIETIES
    • MAREA
    • LA OLA
    • VIDEOS
  • DONATE
    • CASE FOR SUPPORT
    • GIVING
      OPPORTUNITIES
    • DONATE NOW
    • GLOBAL GIVING
  • WEBINARS
    • WEBINARS 2025
    • WEBINARS 2024
    • WEBINARS 2023
    • WEBINARS 2022
  • ESMS SYSTEM

MAR News

ESCRITO CON TINTA AZUL, HISTORIAS DE CONSERVACIÓN DEL SISTEMA ARRECIFAL MESOAMERICANO (SAM)

MAR FundMAR News26/04/20182

 Presentación del Libro – “Escrito con tinta azul, Historias de Conservación del Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM)”

Créditos Fotografía: Julieta Ordóñez.

 

Por Lucy Calderón

El Fondo para el Sistema Arrecifal Mesoamericano (Fondo SAM o MAR Fund, por sus siglas en inglés), publica el libro “Escrito con tinta azul, historias de conservación del SAM”, de la escritora mexicana Adriana Navarro.

El libro recopila historias narradas por distintas personas que participaron de y se vieron beneficiadas por la Fase I del proyecto Conservación de Recursos Marinos en Centroamérica apoyado por la Cooperación Financiera Alemana a través del KfW. Para ello, Adriana visitó las cuatro áreas protegidas meta del proyecto: Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam, en México; Reserva Marina Port Honduras, en Belice; Refugio de Vida Silvestre Punta de Manabique, en Guatemala y Zona de Protección Especial Marina Sandy Bay West End, en Honduras. El objetivo del proyecto fue contribuir a la conservación de las funciones ecológicas del Sistema Arrecifal Mesoamericano a través de consolidar las áreas protegidas costeras y marinas seleccionadas y asegurar el uso de sus recursos marino-costeros a mediano plazo.

La autora de los relatos es licenciada en comunicación y ha trabajado 17 años en medios de comunicación como periodista, coeditora y editora. Siempre le ha apasionado el tema de medio ambiente y recursos naturales. En su visita a las cuatro áreas en junio y julio de 2017 entrevistó a distintos actores. De estas entrevistas y visitas de campo surgieron los protagonistas de las historias de cada área protegida.

 

 Escritora: Adriana Navarro

Créditos Fotografía: Julieta Ordóñez.

 

 El poder de la narrativa

Durante la velada de presentación de su obra, Adriana cuenta que visitó lugares bellamente decorados por la naturaleza, conoció a personas con inmenso talento y amor incalculable por su tierra.

También pasó grandes aventuras. Conversó con un maya que tiene el don de hacer crecer la selva, porque ha sembrado más de nueve mil árboles para proteger al río y dar sombra a las montañas de Belice. Estuvo con pescadores guatemaltecos que trabajaron por la recuperación pesquera; se lanzó al mar en HolBox para nadar con el tiburón ballena y descubrió lo que significa bucear; se impresionó con los jardines hundidos en el océano y los colores de los cardúmenes.

Sin embargo, este libro no es solo la recopilación de sus experiencias personales. Es la voz del mar, de las comunidades y de las personas que con pasión, fortaleza, acciones e ideas, preservan la vida. Es una ventana para ver el esfuerzo que realizan a diario todos los integrantes del Fondo SAM y de las instituciones donantes y comprometidas, que se convierten en la luz de tierras que estaban perdiendo la esperanza.

Escrito con tinta azul son crónicas de cómo se han superado las dificultades por medio de la cooperación y la confianza, afirma Adriana.

“Es imposible conservar algo si no lo entendemos, si no lo leemos, si no lo apreciamos, y creo que una forma amena y práctica de hacerlo, es a través de una buena publicación. Por eso, en el Fondo SAM nos animamos a producir este libro que será parte de una serie que tenemos planificada y que estará disponible de forma electrónica”, señala Lorenzo de Rosenzweig, Presidente de la Junta Directiva de la organización.

Jens Mackensen, Jefe de la División de Agricultura y Gestión de Recursos Naturales para Latinoamérica y el Caribe de KfW añade sentirse orgulloso de que su organización sea socia del Fondo SAM, porque es una entidad comprometida con su labor. Además, está complacido con la publicación del libro, porque  las historias que relata Adriana son reales, de personas que viven en, de y con la naturaleza.

Para Thomas Cieslik, Jefe de Cooperación de la Embajada de la República Federal de Alemania en Guatemala, hacer el lanzamiento de “Escrito con tinta azul, historias de conservación en el SAM”, en el marco del Día Internacional del Libro es interesante, porque los libros coronan la cultura y en el caso de esta publicación, ayudará a reflexionar, discutir y entender por qué se ejecuta el tipo de proyectos que ahí se mencionan.

Minor García, Sub Secretario del Consejo Nacional de Áreas Protegidas comenta que difundir las historias compiladas en el libro puede ayudar a que sean replicadas en otros países de la región y a hacer conciencia de la importante función que el ecosistema arrecifal tiene para las personas y la vida marina.

García, además de felicitar al Fondo SAM por su incansable trabajo en beneficio de las áreas marino-costeras de la región, aprovechó para instarlo a seguir liderando programas que fomenten la efectiva administración del SAM, legado para nuestros hijos y las futuras generaciones.

María José González, Directora Ejecutiva del Fondo SAM comenta que ha sido un privilegio desarrollar este proyecto con el apoyo de Cooperación Alemana. El Fondo SAM agradece el apoyo y confianza del KfW para llevar adelante esta iniciativa en el Arrecife Mesoamericano. Las historias narradas por Adriana han abierto una ventana adicional para conocer los impactos del proyecto desde la perspectiva de varios usuarios de los recursos de cada área protegida, más allá de los indicadores numéricos e informes técnicos tradicionales. Se espera a través de este libro también comunicar lo que las áreas protegidas y sus recursos significan para cada uno de ellos.

 

Digital Book
(clic imagen):

Discurso de la autora del libro,
Adriana Navarro

 

Contactos:

Carlos Rodríguez, MAR Fund, crodriguez@marfund.org – Tel.  (502) 2369-3188

 

Fotos del Evento:

foto-galeria-02
foto-galeria-03
foto-galeria-04
foto-galeria-15
foto-galeria-14
foto-galeria-16
foto-galeria-17
foto-galeria-06
foto-galeria-05
foto-galeria-09
foto-galeria-11
foto-galeria-12
foto-galeria-07
foto-galeria-10
foto-galeria-13
foto-galeria-02
Adriana Navarro - Escritora

Créditos Fotografía: Julieta Ordóñez.

 

 

 

Tags: Libro Escrito con Tinta Azul, Presentación Libro

Verdes y sorprendentes paisajes bajo el agua

La ruta hacia nuevas zonas de recuperación pesquera en Honduras

Download the book “The Women of the MAR – Positive impact on a relevant scale”

Download the book “The Sea in Bildo’s eyes – A story for the fisheries of Belize”

Download the book “Written with Blue Ink 2”

Download the book “Written with Blue Ink”

Recent posts

  • 20 Years Building a Legacy
  • Dive the wave of change! MAR+Invest Acceleration Programme 2025
  • Celebrating 20 Years of Mesoamerican Reef Conservation
  • Deepwater Snappers and Groupers of Mesoamerica
  • Empowering Fishers for Sustainable Livelihoods in Cayman Crown

Categories

  • Announcements
  • Belize
  • General
  • Guatemala
  • Honduras
  • MAR News
  • Mexico
Copyright © 2025 MAR Fund.
20 years protecting Mesoamerican Reef (2005-2025).