

Introducción
El Sistema de Gestión Ambiental y Social (SGAS) de MAR Fund busca garantizar que todas las subvenciones tengan un beneficio neto sustancial para el medio ambiente y las comunidades de la región del Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM), para de esta forma evitar, minimizar y mitigar sus riesgos e impactos ambientales y sociales.
Los donantes internacionales solicitan que los proyectos que apoyan minimicen activamente sus riesgos y mitiguen sus posibles impactos negativos, además de maximizar sus beneficios. MAR Fund está cumpliendo con esta solicitud a través de su Sistema de Gestión Ambiental y Social (SGAS) y estamos listos para implementarlo con nuestros socios en la región.
En esta página encontrará los siguientes elementos del SGAS:
Esta sección describe los procedimientos de evaluación y gestión de los riesgos e impactos ambientales y sociales que deben seguir los proyectos apoyados por MAR Fund
El SGAS requiere que todas las propuestas presentadas a MAR Fund lleven a cabo un proceso de evaluación ambiental y social para determinar sus riesgos e impactos potenciales, su categoría de riesgo (una de cuatro categorías posibles), la evaluación ambiental y social requerida, y los probables instrumentos de salvaguardas que deberán desarrollar. Este es un proceso colaborativo llevado a cabo a lo largo del ciclo de proyectos entre los proponentes/beneficiarios y MAR Fund. Ambos tienen la responsabilidad compartida de evaluar y gestionar sistemáticamente los aspectos ambientales y sociales de los proyectos para mejorar su sostenibilidad y evitar, reducir y mitigar sus riesgos e impactos ambientales y sociales adversos.
La “SAS 1: Evaluación y Gestión de Riesgos e Impactos Ambientales y Sociales” describe los requisitos y procedimientos de evaluación y gestión ambiental y social de MAR Fund. Todas las propuestas de proyectos seguirán el proceso ilustrado en la Figura 1: Evaluación y gestión de riesgos e impactos a lo largo del ciclo de proyectos.
Figura 1. Evaluación y gestión de riesgos e impactos a lo largo del ciclo de proyectos
Cuestionario Ambiental y Social
Procedimiento para Hallazgos Fortuitos (en inglés, en proceso de traducción al español)
Plan de Acción Ambiental y Social (PAAS)
Código de Prácticas Ambientales y Sociales (CPAS) (en inglés, en proceso de traducción al español)
Estudio de Impacto Ambiental y Social (EIAS) (en inglés, en proceso de traducción al español)
Plan de Acción de Género (PAG) (en inglés, en proceso de traducción al español)
Marco del Proceso (MP) (en inglés, en proceso de traducción al español)
Plan de Participación y Comunicación con los Actores Claves (PPCAC) (en inglés, en proceso de traducción al español)
Mecanismo de Quejas de MAR Fund
El mecanismo de quejas de MAR Fund ofrece a cualquier persona que se sienta afectada negativamente por un proyecto o actividad apoyada por MAR Fund la oportunidad de presentar una queja y obtener una respuesta. MAR Fund se compromete a brindarle una respuesta dentro de los 25 días hábiles siguientes a la recepción de su queja.
Puede presentar una queja o reclamo a través de cualquiera de los siguientes canales:
- Llenar el formulario en línea (haga clic aquí).
- Enviar un correo electrónico a la dirección quejas@marfund.org
- Llamar a este número de teléfono y/o dejar un mensaje: +502 3047-1169
- Enviar un mensaje de WhatsApp a este número: +502 3047-1169
- Descargar este formulario, completarlo y: 1) entregarlo al oficial de proyecto o al técnico responsable en campo, 2) enviarlo por correo postal a 22 avenida 0-59, Zona 15 Vista Hermosa II, Guatemala, Guatemala 01015, o 3) escanear o fotografiar el formulario completo y enviarlo por correo electrónico a quejas@marfund.org o por WhatsApp: +502 3047-1169.
Puede realizar denuncias anónimas. En ese caso, MAR Fund tramitará la denuncia, e incluirá los resultados de este proceso en la base de datos de información consolidada de denuncias tramitadas.