
16ª CONVOCATORIA A PROYECTOS
21 de agosto 2023
El Fondo para el Sistema Arrecifal Mesoamericano (MAR Fund) se complace en anunciar la convocatoria anual a proyectos con dos ventanas financieras:
1. Programa Tradicional de Pequeñas Donaciones:
Apoyo a la gestión y protección de los recursos costeros y marinos en el Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM).
Esta convocatoria apoyará: 1) Empresas/negocios sostenibles que puedan demostrar un impacto positivo en los recursos del SAM, 2) Resiliencia de áreas protegidas, comunidades costeras y ONG, y 3) Manejo de aguas residuales y residuos sólidos. Esta convocatoria aplica en áreas protegidas priorizadas (ver abajo).
2. Iniciativa de Rescate de Arrecifes:
Apoyo y fortalecimiento a la restauración, repoblación y rehabilitación de arrecifes de coral en la región del SAM.
En su séptima convocatoria, la Iniciativa de Rescate de Arrecifes promoverá: 1) Resiliencia de las áreas protegidas, comunidades costeras y ONG que trabajan en la restauración de arrecifes de coral, 2) Nuevas técnicas para la restauración, repoblación y rehabilitación de los arrecifes de coral, 3) Proyectos de restauración de corales que impulsen/incorporen negocios sostenibles, y 4) Estrategias para prevenir y abordar la Enfermedad de Pérdida de Tejido en Corales Duros (EPTCD). Esta convocatoria no está restringida a áreas protegidas específicas.

1. Programa Tradicional de Pequeñas Donaciones
Apoyo a la gestión y protección de los recursos costeros y marinos en el Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM).
El Fondo Francés para el Medio Ambiente Mundial (FFEM), la Cooperación Alemana a través de KfW, la Fundación Paul M. Angell Family, y el Fondo para el Sistema Arrecifal Mesoamericano (MAR Fund) se complacen en anunciar la 16ª convocatoria a proyectos.
A continuación, encontrarán información detallada sobre los objetivos, postulantes elegibles, formato de propuesta, fecha límite e instrucciones para la presentación de las propuestas.
Objetivo General
Contribuir a la conservación de las funciones ecosistémicas del Sistema Arrecifal Mesoamericano y a su resiliencia.
Objetivos específicos
- Apoyar el diseño y/o implementación de empresas/negocios sostenibles que puedan demostrar un impacto positivo en los recursos del SAM (las innovaciones de mercado relacionadas al manejo de desechos líquidos y sólidos serán priorizadas).
- Apoyar acciones para fortalecer la resiliencia de las áreas protegidas, comunidades costeras y ONG.
- Apoyar y fortalecer los esfuerzos para la gestión de aguas residuales y residuos sólidos.
Como en previas convocatorias, los grupos comunitarios son bienvenidos a presentar propuestas directamente.
La siguiente tabla proporciona ejemplos de posibles inversiones elegibles. Sin embargo, actividades que no se incluyen en la tabla pueden ser financiadas. En caso de dudas sobre una actividad en particular, por favor comuníquese con Elisa Blanda (eblanda@marfund.org).
Las propuestas a ser presentadas podrán tener una duración de hasta dos años. Propuestas con una duración de hasta 17 meses podrán solicitar un monto máximo de US$30,000, mientras que propuestas entre 18 y 24 meses podrán solicitar un monto máximo de US$50,000, basado en las necesidades del proyecto y la capacidad de ejecución de la entidad beneficiaria. Para proyectos de dos años, el financiamiento se aprueba para los dos años, pero el desembolso para el segundo año dependerá del desempeño del primer año.
Para esta convocatoria, al menos 25% del presupuesto total deberá provenir de otras fuentes, como contrapartida a los fondos solicitados. El monto máximo permitido para gastos de administración no podrá exceder el 10% del monto total solicitado. Los gastos de administración se refieren exclusivamente a los costos fijos de operación de la organización (gastos generales, no incluye salarios).
En el presupuesto de la propuesta se podrán incluir costos para la implementación y cumplimiento del Sistema de Gestión Ambiental y Social (SGAS) de MAR Fund. Los costos elegibles son, por ejemplo, la compra de equipo de seguridad, botiquines de primeros auxilios, seguro de buceo, entre otros, a desglosar en el presupuesto de la propuesta. La información relacionada al SGAS de MAR Fund se encuentra en nuestra página web.
Para información adicional sobre la ventana financiera tradicional por favor clic aquí

2. Iniciativa de Rescate de Arrecifes
Apoyo y fortalecimiento a la restauración, repoblación y rehabilitación de arrecifes de coral en la región del SAM
La Cooperación Alemana a través del KfW, el Fondo para el Sistema Arrecifal Mesoamericano (MAR Fund) y la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) se complacen en anunciar la séptima convocatoria a proyectos de la Iniciativa de Rescate de Arrecifes (RA). Esta convocatoria se enfoca en arrecifes de coral en la región y no está restringida a áreas protegidas específicas.
- Apoyar actividades y acciones para fortalecer la resiliencia de las áreas protegidas, comunidades costeras y ONG, que trabajan en la restauración de arrecifes de coral en combinación con o en áreas en las que paralelamente se trabaja en atender las amenazas a los arrecifes de coral (ej. sobrepesca, manejo de aguas servidas, otras).
- Promover y contribuir con nuevas técnicas para la restauración, repoblación y rehabilitación de arrecifes en la región del SAM en áreas en las que paralelamente se trabaja en atender las amenazas a los arrecifes de coral, con la intención de incrementar la probabilidad de sobrevivencia de los corales.
- Desarrollar proyectos de restauración de corales que promuevan/incorporen negocios sostenibles que puedan demostrar un impacto positivo en el SAM.
- Promover estrategias para prevenir y tratar la Enfermedad de Pérdida de Tejido en Corales Duros (EPTCD).
Esta convocatoria no está restringida a áreas protegidas. Todos los arrecifes de coral en el SAM son elegibles. Las propuestas deben justificar claramente el sitio donde se llevarán a cabo las actividades para el beneficio del Arrecife Mesoamericano.
Las propuestas a ser presentadas podrán tener una duración de hasta 24 meses. El monto máximo de donación será de US$34,500, basado en las necesidades del proyecto y la capacidad de ejecución de la entidad beneficiaria.
Para esta convocatoria, al menos 25% del presupuesto total deberá provenir de otras fuentes, como contrapartida a los fondos solicitados. El monto máximo permitido para gastos de administración no podrá exceder el 10% del monto total solicitado. Los gastos de administración se refieren exclusivamente a los costos fijos de operación de la organización.
En el presupuesto de la propuesta se podrán incluir costos para la implementación y cumplimiento del Sistema de Gestión Ambiental y Social (SGAS) de MAR Fund. Los costos elegibles son, por ejemplo, la compra de equipo de seguridad, botiquines de primeros auxilios, seguro de buceo, entre otros, a desglosar en el presupuesto de la propuesta. La información relacionada al SGAS de MAR Fund se encuentra en nuestra página web.
Para información adicional sobre la ventana financiera de la Iniciativa de Rescate de Arrecifes por favor clic aquí
Información adicional para las ventanas Tradicional y de la Iniciativa de Rescate de Arrecifes:
La siguiente lista incluye a los solicitantes elegibles para esta convocatoria:
- Organizaciones comunitarias,
- Organizaciones gubernamentales,
- Organizaciones no gubernamentales, y
- Academia e individuos (ambos deben tener apoyo administrativo de una ONG, la cual será responsable de la donación)
Las organizaciones potenciales deben:
- Ser legalmente reconocidas o registradas en su país;
- Estar en cumplimiento y al día con los requisitos para operar como una entidad legalmente establecida;
- Ser guiadas por una Junta Directiva operativa;
- Disponer de un sistema y estructura de gestión financiera (contabilidad, auditorías anuales, etc.);
- Tener buen historial como beneficiario (es decir, implementación efectiva de otros proyectos/donaciones); y
- Tener experiencia en el campo de la gestión de los recursos costeros y marinos.
Para ser elegibles, las organizaciones deben de tener su sede establecida en cualquiera de los cuatro países de la región SAM.
Se podrá apoyar directamente a organizaciones comunitarias, o bien indirectamente a través de una ONG, siempre y cuando exista un acuerdo entre las dos que demuestre que la organización comunitaria es un participante activo en el proyecto.
Para maximizar los recursos disponibles, las propuestas que impliquen la duplicación de fondos/esfuerzos financiados por otras iniciativas o programas de MAR Fund no serán consideradas.
Todas las organizaciones que sean apoyadas deberán implementar y monitorear el cumplimiento del Sistema de Gestión Ambiental y Social (SGAS) de MAR Fund a lo largo de la ejecución del proyecto. En caso de que la organización cuente ya con políticas o procedimientos propios, estos podrán aplicarse si satisfacen los requisitos del SGAS de MAR Fund.
Además de encontrar la información relacionada al SGAS en nuestra página web, se recomienda revisar el Apéndice B, que incluye otros requisitos para aplicar a esta convocatoria. Para preguntas sobre el SGAS por favor comuníquese con las siguientes personas: Elisa Blanda (eblanda@marfund.org) y Karla Zaldaña (kzaldana@marfund.org).
Los siguientes criterios serán aplicados en la revisión y selección de propuestas. Algunos proyectos pueden no cumplir con todas las condiciones. Los proyectos deben:
- Demostrar resultados medibles sobre el avance en al menos uno de los objetivos o temas establecidos;
- Coordinar su implementación a través de múltiples actores;
- Generar resultados transferibles o replicables en otras comunidades o áreas protegidas;
- Fortalecer la capacidad local de manejo de profesionales e instituciones;
- Contribuir al fortalecimiento de capacidades locales;
- Involucrar a las AMP de interés (si aplica) y estar alineados con sus planes de manejo y con las prioridades institucionales de los entes rectores de las áreas protegidas;
- Crear una nueva fuente de financiamiento para reducir la brecha financiera del área protegida en la que se trabaja (si aplica);
- Alinearse con estrategias, planes o políticas nacionales, regionales y / o globales;
- Alinearse con estrategias de la cuenca al arrecife;
- Tener actividades estrechamente alineadas con la misión de la organización solicitante y que sean sostenibles más allá de la duración del proyecto;
- Construir sobre trabajo actual en el área o proyectos modelo exitosos en la región;
- Demostrar la participación comunitaria en las actividades propuestas;
- Promover la resiliencia colectiva y/o comunitaria;
- Crear una nueva fuente de financiamiento para la restauración de arrecifes en la región (a aplicar específicamente para los proyectos de la ventana de la Iniciativa de Rescate de Arrecifes);
- Generar resultados transferibles a sitios con potencial para la restauración de arrecifes (a aplicar específicamente para los proyectos de la ventana de la Iniciativa de Rescate de Arrecifes); y
- Identificar claramente y evaluar los riesgos e impactos ambientales y sociales de las actividades propuestas.
Las propuestas completas y su documentación anexa de debida diligencia, incluyendo el Apéndice B firmado, deben enviarse a través del formato de propuesta en línea en la página web de MAR Fund. Los proponentes que presenten una propuesta sobre implementación de empresas/negocios sostenibles que puedan demostrar un impacto positivo en los recursos del SAM deberán llenar también el formulario de negocio. Las propuestas que no cuenten con la documentación completa serán descartadas.
Adicionalmente a la propuesta, se solicita la preparación y envío de un video de máximo tres minutos, en el cual se presenten, de manera resumida y atractiva, los implementadores, el objetivo, las actividades, los resultados esperados, los impactos del proyecto y otra información de contexto relevante que no se mencione en la propuesta.
Adjunto encontrará el formato de propuesta y anexos en Word/Excel. Para las organizaciones comunitarias o grupos que pueden demostrar la falta de conexión a Internet, las propuestas pueden enviarse a las siguientes direcciones, de los fondos miembros o la oficina central de MAR Fund, dependiendo del país en el que se presentará la propuesta:
PARA MÉXICO
Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, A.C. (FMCN)
c/o Cintia Landa
Correo electrónico: cintia.landa@fmcn.org
PARA BELICE
Protected Areas Conservation Trust (PACT)
c/o Ismael Teul
2 Mango Street, Belmopan City, Cayo, Belize
Correo electrónico: cimanager@pactbelize.org
PARA GUATEMALA
The Mesoamerican Reef Fund (MAR Fund)
c/o Elisa Blanda
22 Av. 0-59, Zona 15, Vista Hermosa II, Guatemala, Guatemala 01015
Correo electrónico: eblanda@marfund.org
PARA HONDURAS
Fundación Biosfera (FB)
c/o María Arteaga
Colonia Bella Oriente, Bloque B, Casa 4503, Tegucigalpa, Honduras
Correo electrónico: fbpcoordinacion@gmail.com
La fecha límite para la presentación de propuestas es el 16 de octubre de 2023. Todas las propuestas deben ser recibidas a más tardar a las 11:59 p. m., hora local de cada país. De requerir asistencia técnica, esta se dará hasta el mismo día a las 5:00 p. m. (CST).
Cada fondo miembro y la oficina central de MAR Fund pueden proporcionar orientación en relación con la pertinencia de la idea del proyecto, la coherencia y la estructura de la propuesta y los elementos incluidos en el documento o los anexos solicitados. Para esto, los proponentes deberán contactar con suficiente tiempo a los fondos miembros correspondientes o a la oficina central de MAR Fund (no más de cuatro semanas después del lanzamiento de la convocatoria, 18 de septiembre 2023) para ser atendidos. La orientación proporcionada no implica la aprobación de la propuesta; la aprobación final de las propuestas es responsabilidad exclusiva de la Junta Directiva.
Los interesados en recibir apoyo para la preparación de la propuesta, en especial para la Tabla de Desarrollo de Proyectos, podrán solicitar un monto de hasta US$1,000 por medio del “Formato de solicitud de apoyo para la preparación de las propuestas” (Anexo 1) y enviarlo al representante del fondo miembro que corresponda no más de cuatro semanas después del lanzamiento de la convocatoria (18 de septiembre 2023). Las solicitudes de apoyo serán evaluadas y las seleccionadas serán notificadas una semana después.
La organización proponente podrá utilizar los fondos para, por ejemplo, contratar a un consultor para elaborar la propuesta, organizar reuniones de consulta con actores locales. El consultor que proporcione el apoyo programará una o más llamadas por medio de Skype/Zoom con los proponentes para guiarlos y trabajar con ellos en la propuesta en caso de no poder reunirse en persona. El apoyo o asistencia al proceso para elaborar las propuestas no implica un compromiso de financiación de la propuesta resultante.
Las propuestas pueden ser presentadas en los idiomas español o inglés.
- Los proponentes deberán asumir todos los costos asociados con la elaboración y la presentación de las propuestas que someterán a evaluación de MAR Fund, por lo que reconocen que no existe obligación alguna por parte de MAR Fund de cubrir dichos costos – ya sea total o parcialmente – ni de proporcionar ningún anticipo o compensación en caso de que su(s) propuesta(s) no resulte elegida(s).
- Los proponentes reconocen y aceptan que la elaboración de la(s) propuesta(s) no constituye una obligación financiera por parte de MAR Fund, por lo que la responsabilidad económica y financiera de la elaboración de la(s) propuesta(s) es exclusivamente del/los proponentes(s), independientemente del resultado del proceso de selección.
- El proceso de selección se desarrollará de acuerdo a los lineamientos internos de evaluación de MAR Fund y el resultado que emane del mismo será inapelable.
Las propuestas de proyectos serán revisadas por el Comité de Evaluación de Propuesta, que hará recomendaciones a la Junta Directiva de MAR Fund. La Junta Directiva será la responsable de la decisión final sobre las propuestas a apoyar.
Los solicitantes serán notificados de los resultados del proceso de selección en marzo de 2024 por medio de la plataforma en línea y por correo electrónico.
Para preguntas sobre esta convocatoria a proyectos y el proceso de donación, por favor comuníquese, con la siguiente persona:
Elisa Blanda
Oficial del Programa de Pequeñas Donaciones
eblanda@marfund.org
Descargue el formato de propuesta y anexos
Las propuestas deben presentarse (excepto casos particulares) a través del Sistema de Gestión de Proyectos de MAR Fund (plataforma en línea). Como primer paso a seguir, cada organización debe revisar si ya está registrada a nuestro sistema en línea en el siguiente listado:
Si su organización ya está registrada, puede entrar directamente al sistema SGP y añadir un nuevo proyecto.
En el caso de que su organización ya está registrada y de no saber o recordar las credenciales de acceso, favor de contactar a Elisa Blanda (eblanda@marfund.org) y José Jaime Ruiz (webmaster@marfund.org) para soporte técnico.
Si su organización no está registrada favor de registrarse en el siguiente link https://sgp.marfund.org/forms/es/, completando el formulario de la organización. Recomendamos registrarse lo antes posible. Al registrarse, recibirán un correo de notificación con sus credenciales de acceso al sistema.

Socios de las dos ventanas financieras
Banco Alemán de Desarrollo (KfW)
El Banco Alemán de Desarrollo es un banco alemán gubernamental con sede en Frankfurt. Su nombre proviene originalmente del “Instituto de Crédito para la Reconstrucción”. Fue establecido en 1948, después de la Segunda Guerra Mundial como parte del Plan Marshall. Los propósitos de esta institución consisten en dar impulso a la economía, la sociedad y la ecología a nivel mundial. Apoya el mejoramiento sostenible de las condiciones económicas y de vida en los ámbitos de la clase media, protección de recursos naturales, economía de viviendas, infraestructura, educación, financiamiento de proyectos y exportaciones y en la cooperación al desarrollo. Desde el 2018, es el tercer banco más grande de Alemania por balance. Cubre más del 90% de sus necesidades de préstamos en el mercado capital, principalmente a través de enlaces que están garantizados por el gobierno federal. Esto le permite a KfW recaudar fondos en condiciones ventajosas. Su exención de impuestos corporativos debido a su estatus legal como agencia pública y el capital no remunerado proporcionado por sus accionistas públicos le permite a KfW otorgar préstamos para los fines prescritos por la ley de KfW a tasas más bajas que los bancos comerciales. KfW ha estado involucrado en la conservación del Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM), apoyando el fortalecimiento de las áreas protegidas costeras y marinas, protegiendo los recursos naturales y promoviendo su uso sostenible.
Fondo Francés para el ambiente mundial (FFEM)
El Fondo Francés para el ambiente mundial (FFEM) se estableció con el fin de promover un entorno global sostenible y trabaja en América Latina, África y Asia en la protección de los ecosistemas. Su trabajo consiste principalmente en mitigar los efectos del cambio climático y la protección de la capa de ozono, la biodiversidad, la protección marina, y la degradación del suelo. El FFEM ha trabajado en varios parques nacionales en estos continentes en conjunto con otros grupos ambientales globales como el Fondo Mundial para la Naturaleza, en la financiación y la protección de áreas de vulnerabilidad ecológica. También ha trabajado extensamente en las islas del Océano Índico, como las Seychelles. En el Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM), FFEM apoya también la recuperación de las poblaciones de peces mediante el fortalecimiento de la protección y monitoreo de una red regional de sitios de agregaciones reproductivas de peces.
Paul M. Angell Family Foundation
En 1996, David y Lynn Angell crearon una fundación familiar para administrar sus esfuerzos filantrópicos. Para ellos, la filantropía era una extensión de su inclinación natural para ayudar a la gente, sabiendo que a veces las personas necesitan que se les dé una mano. Ayudar a otros fue un principio que tomaron seriamente y disfrutaron inmensamente, y sus motivaciones surgieron de un profundo deseo espiritual de hacer una diferencia en el mundo. La Fundación promueve programas de alto impacto que ayuden a personas a alcanzar la autosuficiencia y el bienestar, proporcionando artículos de primera necesidad y estabilidad económica. La Fundación ha estado involucrada en la conservación del Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM), abordando una de las principales amenazas para la región: los efluentes de aguas residuales no tratadas y los residuos sólidos, apoyando la construcción y/o mejora de la infraestructura para el manejo de residuos sólidos y líquidos, el cambio de comportamiento de las comunidades a través de la educación, la implementación de buenas prácticas ambientales y la creación de nuevas alianzas para la protección del recurso hídrico, entre otros.
Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD)
La Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) es el órgano del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) responsable de la agenda ambiental. Su objetivo es “contribuir al desarrollo sostenible de la región centroamericana, fortaleciendo el régimen de cooperación e integración para la gestión ambiental”. La CCAD busca la manera adecuada de compatibilizar las directrices nacionales de políticas y leyes con estrategias regionales de conservación y restauración de arrecifes coralinos, a fin de establecer una colaboración entre los países de la región para buscar conjuntamente la adopción de prácticas de desarrollo sostenible, impulsando proyectos de la cuenca al arrecife.
Fondo para el Sistema Arrecifal Mesoamericano (MAR Fund)
El Fondo SAM es una alianza de cuatro países (Belice, Guatemala, Honduras y México), creado para apoyar la conservación y uso sostenible de los recursos naturales en el Arrecife Mesoamericano como un único ecosistema y ecorregión. Su misión es impulsar el financiamiento regional y las asociaciones para la conservación, restauración y uso sostenible del Arrecife Mesoamericano. Fue establecido por cuatro fondos ambientales preexistentes, uno de cada país del SAM: Protected Areas Conservation Trust (PACT) en Belice, Fundación para la Conservación de los Recursos Naturales y Ambiente en Guatemala (FCG), Fundación Biosfera (FB) en Honduras, y Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza A.C. (FMCN) en México. (www.marfund.org).